BSN Anuncia su Calendario de Juegos para la Reanudación de la Temporada 2020
/en News /por Bayamon Distrito CentralLos 10 equipos jugarán 45 juegos de temporada regular en una sola sección.
El Baloncesto Superior Nacional confirmó su calendario de juego para la reanudación de la temporada 2020 a celebrarse desde el 10 de noviembre en el Wyndham Grand Rio Mar Puerto Rico Golf & Beach Resort de Río Grande.
La temporada 2020 contará con la participación de los Santeros de Aguada, Capitanes de Arecibo, Vaqueros de Bayamón, Cariduros de Fajardo, Brujos de Guayama, Mets de Guaynabo, Leones de Ponce, Piratas de Quebradillas, Indios de Mayagüez, y Atléticos de San Germán.
Los 10 equipos jugarán 45 juegos de temporada regular en una sola sección en donde cada equipo jugará nueve (9) partidos de Serie Regular, acumulando un total de doce (12) partidos jugados en la Tabla de Posiciones y jugando un solo partido contra cada rival participante en el evento.
Los primeros siete (7) equipos en la Tabla de Posiciones obtendrán un pase directo a la Postemporada que está pautada para comenzar el martes, 1 de diciembre.
El equipo que ocupe el noveno puesto en la Tabla de Posiciones tendrá la oportunidad de retar al octavo clasificado a un juego por la clasificación a la Postemporada que se celebrará el 30 de noviembre. El ganador de este partido ocupará la octava plaza y enfrentará al equipo que culmine la Serie Regular en la primera posición en los Cuartos de Final.
El ganador de cada serie de Cuartos de Final será el primero que gane 2 partidos en un máximo de 3. El ganador de cada Serie Semifinal y la Serie Final será el primero que gané 3 partidos en un máximo de 5. La Serie Final culminará su último juego, de ser necesario, el 21 de diciembre.
Todos los juegos de la temporada serán transmitidos en su totalidad por WAPA Deportes y/o en línea (streaming).
El evento contará con un riguroso Protocolo de Salud para prevenir y mitigar riesgos relacionados al COVID-19 que trabaja el BSN en conjunto con el Grupo Médico que actualmente colabora con el Baloncesto Superior Nacional. El BSN trabajará además un Protocolo de Seguridad. Ambos protocolos serán comunicados en detalle próximamente.
Para más información sobre el Baloncesto Superior Nacional, síguenos en nuestras cuentas de redes sociales y en bsnpr.com.
Fuente: bsnpr.com / 15 de octubre de 2020
Yadier Molina Anuncia la Adquisición Total de los Vaqueros de Bayamón
/en News /por Bayamon Distrito CentralSoy fanático del baloncesto y siempre había querido ser dueño de una franquicia
-Yadier Molina

DTOP Extiende Vigencia de Licencias de Conducir que Vencían de Junio a Diciembre de 2020
/en News /por Bayamon Distrito CentralEl secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, informó de la extensión de licencias y declaraciones juradas, a la vez que anunció la autorización para aceptar tarjetas de Seguro Social laminadas.
Con la aprobación de la Resolución Número 2020-26, vigente a partir de hoy, el secretario dispuso que “todas las categorías de licencias de conducir y tarjetas de identificación cuya fecha de vencimiento original corresponda a los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2020, tendrán una extensión automática de seis (6) meses a partir de su fecha de vencimiento original”.
Además, dispuso que “el cómputo del término de 30 días para renovar la licencia o tarjeta de identificación o tomar el examen práctico sin recargo, se contará a partir de la fecha de vencimiento, según extendida por esta Resolución”.
Mientras, para las transacciones que requieran la entrega de una declaración jurada, el secretario ha aumentado de uno (1) a seis (6) meses el término de validez de esta, establecido desde que se suscribe ante Notario Público.
Aceptarán las tarjetas de Seguro Social laminadas en los CESCO
Tras recibir la autorización del Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security), luego de una consulta dirigida a flexibilizar algunos requisitos para la solicitud de licencias e identificaciones en formato Real ID a los ciudadanos americanos residentes en Puerto Rico, el secretario del DTOP, ha ordenado que se acepten como válidas, a partir de hoy, las tarjetas de Seguro Social que estén laminadas, siempre y cuando la cubierta de plástico no afecte su legibilidad.
Según explicó el secretario, “desde hace años hemos visto cómo miles de ciudadanos han confrontado problemas para realizar transacciones en los CESCO, debido a que su tarjeta de Seguro Social está laminada y, por disposición reglamentaria del DTOP, no se podía aceptar como válida. Aunque existen otros documentos que los ciudadanos pueden presentar en sustitución del Seguro Social, como las planillas o la hoja de retención contributiva W-2, nunca nos hizo sentido que no se aceptara la tarjeta de Seguro Social solo por estar laminada”.
Servicios en línea
“Por otro lado, esta limitación nos resulta incompatible con el modelo del CESCO 2.0 que nos ha permitido atender de forma rápida, segura y sin filas a cientos de miles de ciudadanos en poco más de 3 meses. No es aceptable que en el momento histórico que vivimos, cuando hemos transformado los CESCO y puesto a la disposición del pueblo aplicaciones como CESCO Digital para hacerles la vida más fácil, un solo documento, el cual no cambia en lo absoluto por el hecho de estar laminado, pueda resultar en un dolor de cabeza para la ciudadanía”, añadió.
Por último, Contreras Aponte informó que solicitó una opinión legal y consultó con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), quienes le dieron el visto bueno, por lo que, mediante Resolución, autorizó que se acepten las tarjetas de Seguro Social para transacciones de licencias e identificaciones tanto en formato regular como Real ID, aunque estén laminadas, siempre y cuando no se haya afectado su legibilidad.
Editado.
Fuente: metro.pr / 15 de octubre de 2020
Municipio de Bayamón Pondrá al Día Hipotecas a sus Residentes Acogidos a Moratorias por el Covid-19
/en News /por Bayamon Distrito CentralEl programa, que es financiado con fondos federales del CARES Act, tiene $5 millones para subsidiar el beneficio y los bancos ya identificaron 1,794 familias que cualifican.
En marzo pasado, la pandemia del COVID-19 obligó a Carlos L. Ruiz a quedarse en su casa y no salir a trabajar, como de ordinario lo hacía, haciendo remodelaciones de interiores y tareas relacionadas.
Al mes siguiente, las deudas de Ruiz y su esposa Ivelise Sierra comenzaron a apilarse, incluyendo el pago de la hipoteca.
“A mí me gusta trabajar y, como dicen por ahí, buscar lo mío. Pero cuando uno se ve de manos cruzadas uno dice ‘y ahora cómo lo voy a hacer’. Caímos -como muchas familiasy el poco dinero que teníamos lo guardamos porque no sabíamos cuánto iba a durar la pandemia”, contó Ruiz.
Desde abril hasta el presente, el matrimonio se acogió a una moratoria en el pago de la hipoteca.
Ahora, tras recibir una comunicación del banco, el matrimonio se enteró que es elegible para beneficiarse del Programa para el Pago de Hipotecas del Municipio de Bayamón que pagaría el total de los meses adeudados en la hipoteca tras la moratoria.
“Esto nos ayuda grandemente. Pagamos $822 al mes”, dijo Sierra.
“Para la clase trabajadora nunca hay ayuda y cuando nos hacen el acercamiento dijimos ‘wao, gracias Señor’”, agregó Ruiz.
Otro de los que se beneficiará de esta iniciativa es Pedro Camacho Santos. El enfermero vio reducidas sus horas de trabajo desde agosto porque cuando sus hijas gemelas, de siete años, debieron comenzar clases a distancia no había quién las supervisara en el hogar.
“La compañía para la que trabajo nos dio el beneficio, para los que tenemos niños, de que al comenzar las clases se podía trabajar dos semanas remoto en la casa y una en la oficina. Nos dieron la oportunidad de pagarnos dos terceras partes del sueldo esas semanas que estoy en la casa. Al bajarme el sueldo, siendo el mayor de la casa, se me vio afectado el pago de la hipoteca. Llevo dos meses de atraso”, explicó.
Agregó que la reducción de ingresos en su hogar equivale a más de $1,000 al mes. “Este programa (del Municipio de Bayamón) me tomó por sorpresa. Me ayuda con la hipoteca de $736.93 mensuales”, dijo Camacho Santos.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?
El programa es pagado con fondos federales del CARES Act. Tienen $5 millones para subsidiar el programa y los bancos ya identificaron 1,794 familias que cualifican.
Los bancos son quienes identifican a las familias que pueden beneficiarse y las refieren al Municipio de Bayamón.
La mediana del pago de hipoteca mensual en Bayamón es de $700 a $800. Pero para este programa se estableció que el municipio pagaría hipotecas con pagos mensuales de hasta $1,100.
Cualifican para el programa sin importar el escenario que le haya ofrecido el banco a los dueños de la vivienda para acogerse a una moratoria. Deben ser residentes de Bayamón, haber tenido pérdida total o reducción de ingresos como consecuencia del COVID-19 y vivir en la propiedad. Además, deben ser familias que se hayan acogido a una moratoria en el pago de la hipoteca entre los meses de marzo a agosto.
No importa si ya la familia consiguió empleo. Lo importante es que entre marzo a agosto se acogieron a moratoria.
Ahora bien, las familias no pueden ser beneficiarias de otro programa federal. Sin embargo, haber recibido el programa de Asistencia de Desempleo Pandémico (PUA, por sus siglas en inglés) no es impedimento para obtener el beneficio.
La cantidad de ingresos tampoco es un criterio a tomarse en consideración para cualificar para el plan.
El programa es uno de pago de hipoteca para aquellas personas residentes de Bayamón que como consecuencia del COVID-19 tuvieron reducción de ingresos o pérdida de ingresos. Tiene que ser como consecuencia del COVID-19.
El objetivo es ayudar a la clase trabajadora de su municipio afectada por la pandemia que, normalmente, no cualifica o no puede acceder a ayudas estatales o federales.
Con esto se evita futuros estorbos públicos, la posibilidad del riesgo de una ejecución de hipoteca y se ayuda en la tranquilidad y estabilidad a una familia al saber que no perderá su techo.
Esto tiene un impacto en la salud emocional de todos. Y, por último, se garantiza el uso de los fondos federales antes que venza la fecha que es el 31 de diciembre.
El gobierno de Puerto Rico recibió del gobierno federal $2,200 millones en fondos CARES Act para paliar los daños que ha causado el COVID-19. El dinero es restricto y debe ser utilizado antes de que finalice este año.
Todos los bancos identificaron clientes en moratoria. Solo aguardan por los del Banco Popular, que estiman serán 900 familias que se sumarían a las 1,794 ya cualificadas por otras instituciones bancarias.
Raúl Padilla, de Sun West, dijo que cada banco ofrece alternativas diferentes cuando un cliente se acoge a una moratoria en el pago de su hipoteca. Pero en síntesis, la mayoría lo que ofrece es una “hipoteca silente” que es una segunda hipoteca.
El cliente no paga la mensualidad, no se le altera la cantidad que normalmente pagaba, pero lo que deje de pagar se le suma y debe pagarlo antes de vender la propiedad o de saldarla.
“El programa (del municipio) lo que hace es que le quita ese gravamen de hipoteca silente”, dijo Padilla.
Una vez la familia es cualificada por el banco, recibirá una carta explicándole el programa y un correo electrónico para comunicarse con el municipio.
Se va a pedir copia de las escrituras, la carta del banco con la certificación de que tiene la deuda del banco, una factura de agua y luz para reconfirmar que vive en esa casa, certificación de reducción de ingresos y llenar la solicitud con detalles adicionales. Por último, el municipio hará una visita sorpresa para reconfirmar que usted vive en la casa.
Para evitar el fraude, además de pedir documentos que evidencien la pérdida total o reducción de ingresos, los dueños de la propiedad deben firmar una declaración jurada asegurando que dicen la verdad.
Editado. El Nuevo Dia – 13 de octubre 2020
Dorado Health Expande su Huella en Bayamón
/en News /por Bayamon Distrito CentralCon una inversión de $27 millones, Dorado Health, empresa matriz de los hospitales Mayagüez Medical Center, Manatí Medical Center, Bayamón Medical Center y Puerto Rico Women and Children’s Hospital, expande su huella en Bayamón con la adquisición del CT Radiology Complex y el desarrollo del Heart & Lung Institute.
Ambos proyectos son parte de un plan para convertir el Bayamón Medical Center, que ubica en la carretera PR-2, «en el complejo médico más sofisticado que va a existir en Puerto Rico», sostuvo José Quirós, principal oficial ejecutivo de Dorado Health. Su meta a largo plazo, expresó, es emular el Cleveland Clinic de Ohio en el Pueblo del Chicharrón.
«Estaremos a la vanguardia del tratamiento de dos de las principales causas de muerte en Puerto Rico», dijo en alusión a las enfermedades del corazón y el cáncer. «La clave para atender el corazón es la tecnología y la clave para atender el cáncer detectarlo a tiempo con radiología e imágenes».
Con esta idea en mente, Dorado Health adquirió este año el CT Radiology Complex por $20 millones, que queda cerca del Bayamón Medical Center, antiguo Hospital Hermanos Meléndez. «Es el centro de diagnóstico con la más avanzada tecnología en imágenes de Puerto Rico», destacó Quirós sobre la institución fundada en 1962. Cuenta con estudios cardiovasculares y vasculares, de medicina nuclear, resonancia magnética, tomografía computarizada, ultrasonido, biopsias y radiología, entre otros.
Con la adquisición, Dorado Health agregó 120 empleados a su plantilla, que al sumar todos los hospitales asciende a 3,000 empleados y una facultad médica de 800 galenos.
La plantilla crecerá aun más en marzo de 2021, cuando abra por completo el Bayamón Heart & Lung Institute que se construye junto al Bayamón Medical Center gracias a una inversión de $17 millones. El instituto de tres pisos actualmente tiene dos salas para realizar cateterismos y emplea a 50 personas, pero cuando esté terminado creará 600 empleos nuevos, de los cuales un 90% son profesionales que regresan a la isla luego de haber vivido y trabajado en Estados Unidos. Entre los médicos que vendrán del exterior destacó a Javier Castillo, quien fue director del Hispanic Heart Center en el Hospital Mount Sinai en Nueva York.
El año que viene, el Bayamón Heart & Lung Institute contará con cuatro salas para realizar cateterismos, cuatro salas cirugía general, dos salas de cirugía torácica para operaciones de corazón abierto y ocho camas de cuidado intensivo con personal especializado en atender pacientes de cirugía de corazón abierto. Contará con lo último en tecnología, incluyendo el equipo de cirugía robótica Da Vinci, «que es muy preciso para operaciones de cáncer de útero, próstata y riñones», apuntó Quirós.
Entre los procedimientos que se realizarán en el instituto estarán la reparación y reemplazo de válvula aórtica y válvula mitral y cirugías del cáncer del pulmón y cáncer de esófago.
Quirós indicó que el instituto, en las dos salas que tiene abiertas hoy día, realiza unos 120 cateterismos al mes, cifra que aumentará a 200 cuando el Bayamón Heart & Lung Institute abra todas sus instalaciones en 2021. También prevé la realización de 60 cirugías de corazón abierto al mes, o más de 700 al año, lo que según el ejecutivo es un volumen similar al que maneja el Hospital Cardiovascular del Centro Médico en Río Piedras.
«Fácilmente se duplicará el ingreso que genera hoy día el Bayamon Medical Center cuando abra el Heart & Lung Institute», aseguró Quirós, cuya visión es que los pacientes de Puerto Rico «no tengan que salir de la isla para recibir servicios de salud por falta de equipo, personal o conocimiento».
Los planes de Dorado Health no se detendrán con la apertura al 100% del Heart & Lung Institute.
«Cuando consolidemos nuestro crecimiento en atención al corazón, pasaremos a procesos relacionados con medicina de la mujer, del hombre y oncología», concluyó Quirós.
Editado. El Nuevo Día – 4 de octubre de 2020
Copyright © 2020 Ciudad de Bayamón
