Vaqueros Delinean sus Planes para la Burbuja del BSN

Los Vaqueros de Bayamón están trabajando en la confección del equipo y en la logística de cómo empezarán a practicar.

«Nosotros entendemos que una vez pasemos por los protocolos de las pruebas y conozcamos los resultados, vamos a estar listos para empezar. Bayamón va a hacer la preburbuja. El día que empecemos vamos a recoger el grupo en un ambiente controlado para poder garantizar la salud”, comentó el dirigente Nelson Colón, quien agregó que habrá cambios de refuerzos en el equipo, pero el núcleo de canasteros nativos se mantendrá intacto.

Editado.

T-Mobile se une a Engine-4 para Fundar el Primer Laboratorio 5G y NB-IOT

T-Mobile anunció hoy que se unió a Engine-4 como socio fundador del primer 5G & NB-IOT Open Innovation LAB en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses, con el propósito de reunir a desarrolladores, startups, empresas, instituciones académicas e instituciones gubernamentales junto a la colaboración de socios corporativos.

“Hoy más que nunca hemos evidenciado el papel vital que desempeña la tecnología manteniéndonos conectados y permitiéndonos adaptarnos rápidamente al cambio, o como le llamamos ahora la nueva realidad, desde la atención médica, las escuelas y las universidades, los restaurantes y millones de trabajadores de empresas de todos los tamaños que han pasado de oficinas presenciales a virtuales”, señaló Jorge Martel vicepresidente y gerente general de T-Mobile Puerto Rico.

“Con tecnologías como 5G, cambiaremos drásticamente la infraestructura para hacer aún más e impulsar el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico. T-Mobile cuenta con la red 5G más amplia y rápida en Puerto Rico, con cobertura en áreas de todos los pueblos de Puerto Rico, en Vieques y Culebra, y ahora proveemos un espacio para el desarrollo y educación de las soluciones del presente y del futuro”, expuso.

Mediante el acuerdo, T-Mobile provee equipos y su tecnología 5G y NB-IoT (Narrowband Internet of Things, un estándar de comunicación para redes de bajo consumo de ancho de banda y de energía), con el fin de apoyar a Engine 4 y sus socios en el desarrollo de aplicaciones y soluciones, como las que recientemente permitieron la producción rápida de protectores de rostro (face shields) e hisopos ( swabs 3D), que distribuyeron a partir de abril a instituciones de servicios de salud. En este centro de innovación también se adelantan proyectos tecnológicos para el monitoreo de la agricultura.

“Es un orgullo sumar un socio como T-Mobile a este esfuerzo. En este laboratorio nos centraremos en aplicaciones emergentes para computación de inteligencia artificial (IA) y más, desarrollando aplicaciones y servicios innovadores que resalten el potencial de la red 5G y NB-IOT de T-Mobile”, expresó Luis Armando Torres, cofundador de Engine-4 junto con José J. Torres.

Engine-4 tiene como misión principal juntar bajo un mismo techo participantes de todas las edades para aprender de las tecnologías de hoy y del futuro q se crean y no se dan en las escuelas.

Además, cuenta con un nutrido grupo de socios y colaboradores corporativos y de gobierno para lograrlo, entre ellos: Hewlett-Packard, Aruba Network, Fiber X, Microsoft, IBM, Evertec, Intel,
Arecibo Radio Telescope, DDEC, Puerto Rico Science, Technology and Research Trust, NODO, Municipio de Bayamón, RICOH, NUISX, TREDE y AlQMY.

El laboratorio, ubicado en el Municipio de Bayamón, cuenta con 41,000 pies cuadrados y se centra inicialmente en educación y en las empresas que están desarrollando aplicaciones y servicios 5G y NB-IOT dentro de las industrias de la agricultura, la manufactura, la salud y el entretenimiento.

“Estamos trabajando más fuerte que nunca en expandir y construir una red 5G transformadora para todos. Debemos construir algo más grande que nosotros, un ecosistema que va mucho más allá del ámbito de las telecomunicaciones tradicionales. Será una plataforma para la innovación, limitada sólo por nuestra creatividad e imaginación. Daremos la bienvenida a los emprendedores, innovadores y desarrolladores para que desde aquí creen las aplicaciones del futuro. Llevando a Puerto Rico a ser eje de innovación tecnológica,” finalizó Martel.

Editado. Fuente: El Nuevo Día – 21 de septiembre de 2020

Continúan Esfuerzos en Bayamón para que Residentes se Haga Contar en el Censo 2020

Personal Municipal llegó a la comunidad de Santa Olaya en Bayamón como parte de sus esfuerzos para que los residentes del municipio se hagan contar en el Censo 2020.

La oficina del Censo había estipulado el 31 de octubre como fecha del cierre de las sus operaciones de campo dado a complicaciones por la pandemia del Covid-19. Sin embargo, esta fue adelantada para el 30 de septiembre.

Los resultados determinan cómo se distribuirán los fondos federales entre más de 100 programas, incluyendo Medicaid, Head Start, subsidios para servicios de salud mental comunitarios y el Programa de Asistencia Nutricional (PAN).

Si aún no ha tenido la oportunidad de completar el formulario, aún puede completarlo en línea en my2020Census.gov. La ley federal mantiene esas respuestas seguras y protegidas.

Editado.

Fuente: Foronoticioso / 9 de septiembre 2020

¿Qué debe Tener un Desinfectante de Manos para que sea Efectivo Contra el Virus?

¿Qué debe tener un desinfectante de manos?

Elija uno que contenga principalmente alcohol y que tenga pocos ingredientes más.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, los productos desinfectantes de manos deberían tener al menos un 60% de alcohol etílico o un 70% de alcohol isopropílico. Otros ingredientes aprobados pueden incluir agua destilada estéril, peróxido de hidrógeno y glicerina, de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).

Debe evitar cualquier producto que contenga metanol o 1-propanol, ya que ambos pueden ser altamente tóxicos. La FDA advierte que hay que tener cuidado con los desinfectantes incluidos en envases de alimentos y bebidas, ya que ingerirlos accidentalmente puede ser peligroso.

Las autoridades sanitarias también piden evitar los desinfectantes de manos que sustituyen el alcohol por cloruro de benzalconio, que es menos efectivo a la hora de matar ciertas bacterias y virus. La fabricación casera de su propio producto tampoco está recomendada: una mezcla incorrecta de los químicos puede ser ineficaz o causar quemaduras en la piel.

El desinfectante de manos solo debe usarse cuando no pueda lavarlas con agua y jabón, señaló Barun Mathema, investigador de enfermedades infecciosas en la Universidad de Columbia. Lavarse las manos es mejor para eliminar más gérmenes.

Fuente: Primera Hora / 8 de septiembre 2020

Completa el Censo en tu Comunidad

Atención vecinos del Residencial Magnolia, mañana visitamos tu sector desde las 1pm. ¡Házte contar!

Bayamón Intensifica Esfuerzos para que Ciudadanos Completen el Censo

Bayamón estará intensificando sus esfuerzos, con un grupo de empleados municipales, para lograr que los ciudadanos completen y radiquen el formulario del Censo, dada la importancia que revisite el mismo para la asignación de fonfos federales para la Ciudad.

Se creó un grupo de trabajo y e inició reuniones con líderes comunitarios de los residenciales, urbanizaciones y otras comunidades para iniciar visitar de verificación, para asegurarse de que el formulario haya sido completado.

Cumplir con la radicación del Censo es de vital importancia para los gobiernos municipales, pues esos datos se toman como base para la adjudicación de porgramas y fondos federales. Los fondos que se reciben a través del estado para programas como, el PAN, la tarjeta de Salud y Sección 8, Bayamón recibe anualmente, unos $50 millones en fondo federales, para programas que van, desde vivienda, servicios para envejecientes, empleo, la población sin hogar, centros head Start y otros.

Editado.

Nueva Campaña que Insiste en el Uso de la Mascarilla

“No te la quites, EL VIRUS MATA”, esa es la frase que acompaña la campaña con la que el Municipio de Bayamón quiere crear conciencia en la ciudadanía sobre el riesgo que representa el no utilizar el “tapabocas” o “mascarilla”, como medio de prevención al coronavirus y sobre la importancia de utilizar la mascarilla correcta. Se están desplegando gigantescas pancartas en diversos puntos de la ciudad, incluyendo la Casa Alcaldía, que presentan a dos jóvenes utilizando mascarillas quirúrgicas, llevando un mensaje puntual de las consecuencias de no usarla. También se han colocado “cruzacalles” en los puentes peatonales de la ciudad, anuncios en vallas digitales y se han producido pancartas y pegatinas. El uso de la mascarilla ha demostrado ser determinante para el control en la propagación del virus, por eso es importante este tipo de campaña, donde se insiste en su uso mediante un mensaje contundente y se advierte a todos los ciudadanos, de todas las edades, sobre las consecuencias de no usar la mascarilla en todo momento. ​El detener los contagios nos toca a todos. Hay un aumento exponencial que está presentando el virus en la isla e incremento en el número de muertes, por lo que todos debemos seguir al pie de la letra la recomendación de médicos y salubristas sobre el uso del tapabocas adecuado y de forma correcta, asi como mantener el distanciamiento y lavado constante de manos, para evitar el riesgo de contagio o de muerte, ya sea de los ciudadanos o de sus seres queridos. Editado. Fuente: Primera Hora

Posponen Eventos en “Open Stage” Ante Aumento en Casos de COVID-19 en la Isla

Ante el aumento de casos positivos de COVID-19 en la isla y tomando en consideración las peticiones de diversas agencias, TM Entertainment anunció la posposición de los eventos pautados en las facilidades de «Open Stage», localizado en el estadio Juan Ramón Loubriel de Bayamón.

«Estamos muy entusiasmados en poder reactivar la industria del entretenimiento. Los artistas, músicos, técnicos y empresas que nos brindan servicios se han visto muy afectados por esta pandemia. Pero, ante el aumento en casos positivos y la incertidumbre de las nuevas guías de cierre del país tenemos que ser responsables con el público, artistas y todo el personal que labora en un espectáculo. Entendemos que la salud y seguridad de todos es lo más importante en este momento», indicó Bobby Martineau, gerente general de TM Entertainment a través de comunicación escrita.

Los espectáculos pospuestos hasta nuevo aviso son:
viernes, 17 de julio: «Noche de Comedia» con «Los borrachitos» y «Susa y Epifanio»
sábado, 18 de julio: Plenéalo y Pirulo y la Tribu
domingo, 19 de julio: Remi y Atención Atención
viernes, 31 de julio: «Rock bajo las estrellas» con Vivanativa y Black Guayaba

«Con esta posposición, estamos disminuyendo las posibilidades de riesgo y aportamos responsablemente en beneficio de la salud de los puertorriqueños. Nos toca a todos poner de nuestra parte y trabajar en conjunto con la nueva realidad de constante cambio que estamos enfrentando. Esperamos muy pronto volver a traerle de una forma segura el mejor entretenimiento a Puerto Rico como es nuestro compromiso,» añadió el ejecutivo.

Los boletos serán válidos para las nuevas fechas que se anunciarán próximamente. Las personas interesadas en la devolución de dinero pueden hacerlo a través de tcpr.com o llamando al 787-792-5000.

Fuente: elnuevodia.com / 14 de julio de 2020

CESCO Trabajará por Citas

Desde el 1 de julio, los ciudadanos podrán sacar citas para acudir a partir del 6 de julio a los Centros de Servicios al Conductor (CESCO).

El titular insistió en que no se atenderá en los CESCO a ninguna persona que no tenga cita ese día.

“No va a haber panismo. No va a haber alguien que te acomode, porque la realidad es que esperamos que todos los espacios estén llenos. Usted tiene que sacar la cita, sino lamentablemente no los podemos atender. Si yo cuelo a alguien a las 10 de la mañana, al que lo tocaba a las 10 de la mañana lo tengo que mover para las 10:15 y se me trastoca el resto del día”, dijo el secretario en conferencia de prensa.

“Es importante que traiga todos los documentos, sino trae los documentos no se podrá atender y tendrá que sacar otra cita”, añadió.

Se mencionó que los ciudadanos podrán separar sus turnos a través de cesco.turnospr.com.

En el caso de la compra de los sellos de Rentas Internas, el secretario explicó que los mismos se podrán adquirir de forma electrónica en la misma plataforma.

Expresó que se extendieron los horarios de servicio, para poder atender por día el mayor número de personas. Los CESCOS comenzarán a operar desde las 7:30 de la mañana (la primera cita del día será a las 8 de la mañana) hasta las 7 de la noche de lunes a viernes. Los sábados se atenderá de 8 de la mañana a cuatro de la tarde. Además, se contratará 100 empleados adicionales para ayudar con los trámites.

En adición a la renovación de licencias, las personas podrán solicitar turno para otros servicios como registros y traspasos de vehículos, renovación de permisos de estacionamientos para personas con impedimentos, permisos de uso de tintes para los cristales y los exámenes para las licencias de conducir.

Explicó que primero darán citas (desde el primero de julio) para renovación de licencias vencidas entre enero y marzo de 2020 en números que terminen en 0,1,2,3 y 4. Las licencias que terminan el 5,6,7,8 y 9 pueden solicitar su cita a partir del 2 de julio. El 3 de julio, cualquier licencia vencida entre enero y marzo puede solicitar turno para renovación.

A partir del 15 de julio, se dará citas para las licencias vencidas en abril y mayo. El primero de agosto se permitirá sacar turnos para las licencias vencidas en junio y julio. Entretanto, las licencias que expiran en agosto y septiembre podrán pedir su turno a partir del 15 de agosto. Y en el caso de las licencias que vencen en octubre y noviembre podrán sacar cita el primero de septiembre.

Los ciudadanos que acudan a su cita a los CESCO tendrán que utilizar mascarillas. En la entrada, se les tomará la temperatura.

Contreras Aponte estimó que el proceso debe durar entre 15 a 20 minutos. Del mismo modo se le recomienda a los usuarios llegar 20 minutos antes de la hora de su cita.

“No llegue tampoco antes, porque lamentablemente se le va a solicitar que espere en su vehículo”, sostuvo.

Editado.

Fuente: primerahora.com / 29 de junio de 2020.

Lanzan Programa de Cajas a Domicilio para Promover la Ciencia entre Estudiantes

El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico implementará un nuevo programa educativo llamado STEM Boxed Kit Experience, un servicio de entregas a domicilio busca promover interés en temas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) a través del envío de cajas con actividades y materiales para el aprendizaje, se informó hoy mediante comunicado de prensa.

Cada paquete incluirá herramientas científicas especializadas que fomentará la educación STEM a un máximo de 120 estudiantes. El Fideicomiso mediante su Programa de Educación STEM y la colaboración de Emergent Tools y la Universidad Estatal de Carolina del Norte, diseñó dos “boxed kits” con temas distintos: ingeniería aplicada a la agricultura y realidad virtual aplicada al diseño 3D.

Los estudiantes se conectarán en sesiones remotas con facilitadores del programa varias veces a la semana mientras trabajan sus proyectos en el hogar. Las cajas contemplan aproximadamente una semana de duración para su montaje y ejecución.

“Actualmente, la educación en Puerto Rico está pasando por una etapa de transformación. Estamos siendo testigos de una nueva realidad enfocada en herramientas útiles para el aprendizaje a distancia. Por eso decidimos innovar en la manera que tradicionalmente llegamos a los estudiantes. A través de los STEM Boxed Kits, aquellos jóvenes que no pueden participar en campamentos de verano o talleres presenciales se podrán beneficiar de un aprendizaje accesible desde la comodidad de su hogar”, expresó Jorge Valentine, director del programa educativo STEM del Fideicomiso.

El “boxed kit” enfocado en la Realidad Virtual y en el Diseño Tridimensional (3D) está dirigido a estudiantes de escuela superior. Esta caja incluirá varios materiales que fomentan la manipulación 3D, incluyendo un par de lentes “Google Cardboard VR”. Este le permitirá al estudiante trabajar y manejar la realidad virtual. Los participantes tendrán la oportunidad de conectarse con un facilitador experto en el área.

El segundo “boxed kit”, dirigido a estudiantes de escuela intermedia, estará enfocado en la Ingeniería aplicada a la Agricultura. En este caso, la caja incluirá herramientas para la elaboración de varios proyectos, incluyendo prototipos hidropónicos miniatura y sistemas de movilización (cintas transportadoras, conocidas como “conveyor belts” en inglés), entre otros equipos especializados.

El programa estará dividido en 60 participantes por semana. Los interesados tienen hasta el miércoles 8 de julio de 2020 para registrarse. Espacios disponibles mientras duren.

Para más información, favor de acceder a https://prsciencetrust.org/stem-bke/ o visitar la página del Fideicomiso para Ciencia,Tecnología e Investigación de Puerto Rico en Facebook.

Fuente: primerahora.com / 29 de junio de 2020