El Diario de Ana Frank en el Teatro Braulio Castillo

El Teatro Braulio Castillo acogerá sobre sus tablas en noviembre El Diario de Ana Frank, obra teatral que comenzó a gestionarse cuando el elenco todavía recibía lecciones de drama en la escuela superior.

La pieza llegará hasta la sala teatral bajo la sombrilla de la corporación sin fines de lucro, Locomotion Drama, compuesta desde el 2012 por estudiantes de teatro graduados de la escuela superior Rubén Rodríguez de Naranjito.

“Estamos haciendo esto desde que estamos en la escuela superior y nos quedamos con las ganas de hacer teatro. Con este proyecto nos damos a conocer en el mundo del teatro en Puerto Rico, ponemos en práctica lo que estudiamos y hacemos cultura”, expresó el actor de 25 años, Abdriel Santiago Rivera.

La obra a cargo del productor, Edwin Vázquez Ortega es una adaptación teatral de un libro homónimo sobre una niña judía alemana que se ocultó en un ático con su familia por casi tres años para protegerse del régimen Nazi en Alemania.

“La pieza de teatro tiene mucho sentimiento. La historia que es tan cruda toca a cualquiera. Los estudiantes salen llorando y se aprende de lo horrible que fue el régimen Nazi. Te enseña valores como amor, amistad y la familia”, explicó Santiago Rivera.

Con dos funciones para estudiantes el 4 de noviembre y otras al día siguiente para el público general, Santiago Rivera aseguró que la materialización de El Diario de Ana Frank es el resultado de un empeño por hacer teatro.

“Hemos tenido que trabajar con la agenda de cada uno. Somos jóvenes que estamos intentando ingresar al mundo del trabajado. Es complicado pero lo hemos logrado porque todos tenemos pasión por lo que hacemos”, comentó el actor y también maestro de teatro en Barranquitas.

La producción con 11 actores entre los 20 y 25 años y bajo la dirección Iris D. Berríos tiene sus boletos disponibles a través de Ticket Center y la boletería del Teatro Braulio Castillo.

Editado.
Fuente: Primera Hora – 22 de septiembre de 2016

Taller: Desarrolla tu Idea de Negocio

Taller: Desarrolla tu Negocio el  19 de octubre a las 6pm en Engine4

 

«Desarrolla tu Negocio en PR «es un taller donde podrás encontrar información para lograr establecer tu negocio segén los recursos con los que cuentas.

Fecha: Miércoles 19 de octubre de 6pm – 9pm

En Engine 4 (Complejo Onofre Carballerira Esq. PR-2, Int. PR-5, Bayamón)

Cuando era Puertorriqueña en Funciones para Público General en el Teatro Braulio Castillo

A través de los ojos de Negi, los espectadores se adentrarán en la adolescencia de Esmeralda Santiago, autora de la novela homónima.

La obra, adaptada por Cristina Soler, a través de imágenes rescata de cerca cómo era la vida de las familias pobres que vivían en nuestros campos para la década de los años cincuenta.

Anécdota tras anécdota componen un cuadro que nos ubica histórica y socialmente en esos años.
Raymond Gerena, actor y productor de la pieza, explicó que la propia Esmeralda compartió en las redes sociales un aviso de la obra, y fueron interminables los pedidos para que se presentara para el público general.

“Cristina Soler se dio a la tarea de adaptar la novela y estuvo meses buscando imágenes reales para poder recrear muchas de las vivencias de Esmeralda”, explicó Gerena, quien también interpreta tres personajes en la pieza: “el gringo que da una charla en el centro comunal, el maestro de piano que era un viejo verde y el orientador cuando ella dice que quiere ser actriz”.

Una vez se terminó el libreto, se le envió a Esmeralda para su aprobación, y “ella quedó fascinada con la adaptación”, compartió.

“Había mucha necesidad de ver la pieza en escena. Es importante que conozcamos la historia de Esmeralda por todo lo que vivió el puertorriqueño que emigró a los Estados Unidos en esa época, con todos los tropiezos y dichas que conlleva. Curiosamente, esos tropiezos están vigentes hoy día”, reflexionó.

En ese sentido, exhortó a los puertorriqueños que se van en búsqueda de un mejor porvenir a no criticar su lugar de origen.

“Puedo entender que mucha gente se vaya de Puerto Rico porque aquí se ve de manos atadas,. Lo que no apoyo son las personas que se van y comienzan a criticar a los que se quedan o a criticar a la isla. De aquí tú eres, aquí naciste y no hay por qué criticar a tu patria. Debemos buscar solucionar el problema siendo optimistas, porque la negatividad influye mucho en el comportamiento de los puertorriqueños”, instó.

La pieza cuenta con las actuaciones de Yamaris Latorre, como Esmeralda, Cristina Soler, Leru Ruiz, Yanilka Herrera, Marcela Santiago, Luis Joet Santiago y Raymond Gerena.

Cuando era puertorriqueña narra las vivencias de una adolescente que emigró de Puerto Rico a Nueva York.

La funciones para el público general son viernes 14 y sábado 15 a las 8:30 p. m. y domingo 16 de octubre a las 5:00 p. m., en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón.

Para boletos puede comunicarse al 787-902-3386 o acceder a www.tcpr.com.

PR Game Jam en las Instalaciones de Engine 4 de Bayamón

PR Game Jam comenzó el 16 de septiembre de 2016 desde las 5pm hasta el 18 de septiembre de 2016 en las instalaciones de Engine 4.

El equipo ganador del PR Game Jam celebrado en Engine-4 se compone de 2 programadores y 3 artistas gráficos digitales. Ellos son el equipo Super Dragoon: Amarilis Rosado, Fernando Montéz, Joey Villalobo, José Camacho y Efraín Hernandez. Estos crearon en 48 horas el videojuego Seed Drops. Felicitaciones a ellos y a todos los demás participantes.

Más fotos:

Rivera Martínez se Une al Grupo de Artistas Residentes de Bayamón

Vanessa Rivera Martínez se une a nuestro grupo de Artistas Residentes que puedes visitar y conocer los segundos y últimos viernes de cada mes de 9am-3pm en la Calle Barbosa en Bayamón.

Vanessa, cursó su bachillerato en la universidad del Sagrado Corazón especializado en comunicaciones y Arte Visuales. Posee estudios graduados conducentes a maestría en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Además de pintora se dedica a la realización de mosaicos y murales. Desde hace dieciséis años se desempeña como profesora de pintura y mosaico con estudiantes de escuela superior del colegio Saint Francis School.

En el 2012 comienza a trabajar en la escuela especializada de Bellas Arte y en el verano 2014 comienza a trabajar en Liga de Arte de San Juan en donde se desempeña como profesora de mosaico. Trabajó para la compañía Top Design Boutique de la reconocida diseñadora Fransheska Revilla en la misma se desempeñaba como muralista. Trabajó como coordinadora de talleres de artes para campamentos como camp Escuté en Museo Historia y Arte de Carolina y en el museo Casa Cortés de San Juan. Actualmente forma parte del programa de los artistas residentes de Bayamón.

Su gran inspiración en su obra es el amor por la naturaleza y la concienciación por el medio ambiente. En el mosaico busca el juego de texturas y niveles, convirtiendo la pieza casi en una escultura revestida de losas, vidrios, espejos y objetos encontrados.

Fue ganadora del primer lugar en el primer simposio internacional del mosaico efectuado en Udine, Italia 2015. También fue ganadora del primer lugar en competencia internacional del mosaico contemporáneo en Turquía en donde su obra forma parte de la colección del Museo Zeugma en Gaziantep. Ha realizado numerosas exposiciones tales como, Espacio Emergente, Bayamón, Museo contemporáneo de Puerto Rico, Galería Guatíbiri, Museo Casa Escuté, Museo del Niño, Carolina, Museo Las Américas en SJ, Galería Delta Picó en Liga de estudiantes de Arte de San Juan, Museo de Arte Bíblico de Dallas, Texas en colectiva internacional del mosaico contemporáneo entre otros.

Pseudomero se Une al Grupo de Artistas Residentes de Bayamón

Conoce más sobre el y visítalo todos los segundos y últimos viernes de mes de 9am-3pm en la Calle Barbosa Casco Urbano Bayamon.

Maestría (2010) en Museología de la Caribbean University (Bayamón) y un bachillerato de Bellas Artes (2006) con especialización en Dibujo en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, donde fue galardonado con el premio Carlos Marichal para la Excelencia en ArtesGráficas (2006). En la Escuela Secundaria Central de Bellas Artes, Santurce, fue galardonado con la Medalla de Honor en el Taller de Arte General (1999).

PsevdoMERO ha expuesto en espacios reconocidos como: Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, Museo de Arte de Puerto Rico, Galería de Arte de la Universidad del Sagrado Corazón, Área: Lugar de Proyectos, CIRCA, ARWI Foundation, Petrus Gallery, Galerías Prinardi, Biaggi-Faure Fine Art, Viota Gallery, Galería Francisco Oller, El Tren Urbano, La Respuesta, Museo de Arte e Historia de Arecibo René Marqués, Museo de Arte de Caguas y en el Museo de Arte Dr. Pio López Martínez, Art Lab, La Marqueta Retoña (NYC) entre otros.

También ha participado en varias campañas de publicidad tanto para empresas públicas como privadas. Del mismo modo ha creado murales en vivo y comisiones a gran escala. PsevdoMERO investiga la letra y sus posibilidades como imagen y como medio de comunicación de manera repetitiva.

Crea propuestas visuales sobre la sociedad local y su relación con el total. Mira la publicidad, moda, historia del arte, música, política, social y noticias de la vida cotidiana.

Taller de Dibujo y Formas Orgánicas

Más fotos:

 Taller de Dibujo y Formas Orgánicas en Espacio Emergente  Taller de Dibujo y Formas Orgánicas en Espacio Emergente  Taller de Dibujo y Formas Orgánicas en Espacio Emergente  Taller de Dibujo y Formas Orgánicas en Espacio Emergente