Evento: «evtc Hackathon» por Evertec

Engine-4 fue el lugar para que el «evtc Hackathon power» by Evertec Inc se llevara a cabo simultáneo con Colombia y Costa Rica. La cordial bienvenida la ofreció el Director de Innovación de Evertec Regional.

Más fotos:

Fuente: Facebook Amigos de Bayamón / 9 de diciembre de 2016

 

De Vuelta a los Ochenta en el Teatro Braulio Castillo

La actriz Tita Guerrero forma parte de la comedia de Alexis Sebastián Méndez, ‘De-Generación 80’, en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón, donde recordarán a nivel de crónica satírica las telenovelas de aquella época, las modas, los programas infantiles, la Menuditis del momento y aquellas eternas rivalidades entre cocolos y roqueros.

“Aunque ha llovido un montón desde aquellos días, he seguido haciendo teatro. Esta tercera secuela de esta comedia, la hice hace diez años por primera vez, y los que fuimos ochentosos revivimos la moda y la música con aquella ropa que era toda grande. El conflicto principal fue si eras roquero o cocolo. La televisión local era fabulosa, los comerciales te abrumaban, recordábamos el tema de ‘Cristina Bazán’, los ‘jingles’, el MTV con Michael Jackson y el ‘Like a Virgin’ de Madonna. Todo eso lo estamos recreando y los discos porque los jóvenes de ahora no saben lo que era bailar el ‘disco’, y no había celular porque era como una maleta”, describió la también animadora de ‘Viva la tarde’, de Wapa TV.

El autor de esta comedia –que muy bien pudo desarrollarse como un cronista sardónico–, apunta que ‘De-Generación 80’ está armada con los materiales de la destacada era del neón. Este adelanta que el público conocerá a ‘La Familia de los 80’, donde los padres se habían quedado pegados en la cultura de los roqueros de entonces. La crisis comienza cuando el hijo se enamora de una chica que pertenece a una familia de cocolos. Entre todo esto, se cuela el ‘Batman y Robin’ de televisión, el ‘Tío Nobel’, y hasta los personajes de los libros de lectura: ‘Pepín’, ‘Tito’ y ‘Rosa’.

La actriz, egresada del Departamento de drama de la Universidad de Puerto Rico de Río Piedras, anima además diariamente hace nueve años el programa radial ‘Happy Hour’, de Fidelity 95.7. Hoy lunes, se le unirá como animador del mismo, el periodista Normando Valentín.

“Este programa lleva casi 20 años de 3:00 de la tarde a 7:00 de la noche, y está dedicado a la gente del tapón. Es muy entretenido y se tocan temas de actualidad para que la gente que guía y se dirige a su casa, la pase bien”, agregó Guerrero.

La comedia sube a escena a partir del 2 de diciembre, en el Teatro Braulio Castillo, con las actuaciones estelares de Guerrero junto a Luisa de los Ríos, Gerardo Ortiz, Raymond Gerena y Albert Rodríguez, quien también dirige la pieza.

Después de la función, los asistentes celebrarán la jornada con el tradicional ‘party’ de marquesina en el mismo vestíbulo del teatro. Habrá un ‘disc jockey’ tocando música de los años 80 y un ‘cash bar’.

Para más información, comunicarse al 787-710-5540.

Editado.
Fuente: El Vocero – 28 de noviembre de 2016

PRFC y Criollos Disputarán Copa Luis Villarejo en el Estadio Juan Ramón Loubriel

Los Criollos de Caguas FC ya tienen pareja para el Baile de Coronación, y sin sorpresas en el proceso.

Ante una dura resistencia contraria, el Puerto Rico FC (PRFC) escapó en la noche de este miércoles con un cerrado triunfo 1-0 sobre Bayamón FC (BFC) en el partido de vuelta para completar una victoria por agregado global 4-0 en la ronda semifinal de la Primera Copa Luis Villarejo, categoría Superior Masculina, de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF).

El triunfo, sellado con gol de penal de su capitán, Cristiano Dias, al minuto 44, le dio al PRFC el pase al juego de campeonato de la Copa este domingo 20 de noviembre (7:30 p.m.) en el Estadio Juan Ramón Loubriel contra los Criollos, que vienen de superar con dificultad, por agregado 5-4, al Metropolitan FC. La entrada a la final será por un donativo sugerido de $5.00.

PRFC, asimismo, se unió a los Criollos como equipos con boletos asegurados para representar a Puerto Rico en la Copa de Clubes Campeones 2017 de la Unión Caribeña de Fútbol (CFU, por sus siglas en inglés), que es clasificatoria para la Liga de Campeones 2017-2018 de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF).

Ambos oncenos, con sólidas plantillas de jugadores nacionales y refuerzos extranjeros, se perfilaban desde el principio como sólidos favoritos para llegar a la final, y pasaron sin mayores problemas la primera ronda. PRFC venció 2-0 y 0-4 a Guayama FC para un agregado 6-0, y los Criollos aplastaron 2-9 y 5-0 a Don Bosco FC para un abultado balance 14-2.

Por otro lado, el presidente de la FPF, Eric Labrador Rosa, anunció que parte de los recaudos por entrada al partido serán donados a beneficio de la familia del recién fenecido árbitro nacional, Xavier Agosto Fortis.

Editado.
El Vocero / 17 de noviembre de 2016

H3 Meetup en Engine-4

Casa llena en Engine-4: 4 empresas locales que usan la Tecnología en su operación, le enseñan a estudiantes universitarios como la usaron y el éxito que han logrado en Puerto Rico gracias a ella en el H3 Meetup. El «meetup» se llevó a cabo ayer, 17 de noviembre de 2016.

Personas que asistieron al H3 Meet Up en Engine-4 el 17 de noviembre de 2016

Personas que asistieron al H3 Meet Up en Engine-4 el 17 de noviembre de 2016

Personas que asistieron al H3 Meet Up en Engine-4 el 17 de noviembre de 2016

Editado.
Fuente: Facebook Amigos de Bayamón

Encuentro para Jóvenes con Ansias de Emprender en Bayamón

Durante la Semana Global del Emprendimiento (GEW, en inglés), que arrancó ayer, universitarios con ansias de encontrar socios para formar nuevas compañías tipo startup tendrán al menos tres oportunidades, durante la serie de H3 Meetups en Mayagüez, Caguas y Bayamón.

Estas reuniones son un seguimiento derivado del evento de innovación H3 Tech Conference y por ello siguen la mentalidad de que el equipo ideal de una compañía innovadora tiene tres ‘h’: la de hipster o creativo, la de hacker o desarrollador de tecnología y la de hustler o persona con esa actitud de vender ideas.

“H3 es una plataforma de desarrollo económico que se ha enfocado mayormente en profesionales. Es nuestro interés integrar más a la comunidad estudiantil”, indicó Carlos Cobian, fundador de Cobian Media, empresa que produce H3.

El jueves, 17 de noviembre se llevará a cabo el de Bayamón, en el espacio de cotrabajo Engine4. Todos comenzarán a las 6:00 p.m. y contarán con oradores de renombre en el campo de empresarismo, oportunidad de hacer presentaciones de un minuto para compartir ideas de negocio, networking y happy hour.

Los universitarios “tienen las ganas de mejorar a Puerto Rico, pero de nosotros, los que tenemos más experiencia, es la responsabilidad de darles las herramientas que necesitan para crecer”, planteó Cobián.

Editado.
Fuente: El Nuevo Día

Amor, Zika y Comedia en Bayamón

La irreverente actriz y comediante  Lizmarie Quintana regresará el próximo viernes, 18 de noviembre a las tablas del Teatro Braulio Castillo de Bayamón para, en esta ocasión, presentar junto al actor Carlos Vega la obra «El amor en los tiempos del zika».

“Es una obra donde todo el mundo se va a identificar. Narra la historia de esta pareja que está pasando lo que estamos pasando todos en Puerto Rico: la crisis. (Reflexionan sobre) si se quitan o no se quitan, con todos los gastos que hay en la casa y los hijos”,  adelantó Lizmarie  Quintana.

“Ellos están esperando la visita de un senador a la casa, a ver si la cosa mejora. Es todo lo que pasa dentro de una pareja que está totalmente en crisis. Donde las emociones suben y bajan. Obviamente, está el amor y es toda esa catarsis que pasa dentro de ese cuarto”, agregó la actriz.

La obra de corte cómico intentará, según informa Quintana, sacudir las conciencias de los puertorriqueños que vayan a verla.

Aseguró que la puesta en escena pretende mostrar que todos los problemas tienen solución.

“Yo creo que todos hemos pasado por cosas similares. Es bueno verlo en otras personas para que te dé ese ‘jamaqueón’. Hay personas que están peores que uno. A veces uno cree tener un problema y no es así. Hay otro peor que tú. Hace falta verlo desde afuera para saber que uno puede manejar esas cosas”, expresó la actriz.

“La gente se preocupa demasiado. Es posible coger las cosas con más calma. Es bueno que la gente se identifiquen para que sepan que pueden buscar soluciones”, apuntó.

La intérprete manifestó que el intercambio actoral entre ella y Vega será memorable para los puertorriqueños que los recuerdan como integrantes del grupo teatral llamado El Corillo.

“Conmigo va a estar Carlos Vega. Somos nosotros dos nada más. Hemos trabajando muchas veces juntos y la gente sabe que la química entre nosotros es otra cosa.

Somos compañeros que nos complementamos el uno con el otro. Así que como dicen por ahí, «la calidad está garantizada», aseguró  Quintana.

Los boletos para disfrutar de la pieza «El amor en los tiempos del zika» ya  están disponibles a través de la boletería del Teatro Braulio Castillo, en Bayamón.

También pueden comunicarse a  TicketCenter al  teléfono 787-710- 5540.

Fuente: Primera Hora / 10 de noviembre de 2016
Editado.

Raspberry Pi Jam en Engine-4

Jam en Engine-4 el pasado 29 de octubre de 2016! Raspberry Pi Jam Puerto Rico es un evento para atraer a todos los aficionados a esta plataforma y crear comunidad en nuestra isla. Todo un éxito. Gracias a todos por el apoyo.

Más fotos:

Editado.
Fuente: Facebook Amigos de Bayamón

Orfeón de San Juan Bautista Estrena Réquiem en la Parroquia Invención de la Santa Cruz

El ánimo que permea entre los puertorriqueños ante la crisis social, política y económica que enfrenta el País se verá reflejado en la pieza musical “Requiem: muerte y renacimiento de la Patria”, que se estrenará este jueves, en el inicio de la decimosexta temporada artística del Orfeón San Juan Bautista, en la Parroquia Invención de la Santa Cruz.

El creador de esta propuesta, Guarionex Morales Matos, explicó que la misma combina los textos litúrgicos tradicionales con versos de poetas puertorriqueños como Ángela María Dávila, Víctor Fragoso, José María Lima y Juan Antonio Corretjer.

“La obra echa una mirada anímica al Puerto Rico actual y propone un proceso de reflexión en vías a trascender toda esta situación tan difícil por la que está atravesando el País”, señaló el fundador del Orfeón.

Indicó que los versos seleccionados mantienen tonos afines con los mensajes que proponen los textos litúrgicos tradicionales del réquiem.

“Hay una comunión emocional entre los textos tradicionales en latín y los versos patrios”, recalcó.

Anteriormente, el Orfeón de San Juan Bautista había cantado el réquiem de Gabriel Fauré.

El que interpretarán este jueves dos coros y una orquesta compuesta por 12 chelos, le tomó alrededor de cuatro meses crearlo a Morales Matos. Además, comprenden el programa obras de Pedro de Cristo, Rachmaninoff, Bruckner y Casals, entre otros.

“Esta es una obra puertorriqueña, y fue escrita para Puerto Rico. Es una ofrenda que le hacemos al País. Es una propuesta que no es común a la oferta cultural nuestra, así que, es una oportunidad que no debemos desaprovechar”, recalcó.

El trabajo reunirá a unos cien músicos, entre instrumentistas y cantantes, entre los que se destacan las solistas Patricia Vásquez (mezzosoprano), Fabiana González (alto) y Magda Rodríguez Lupeschi (soprano).

Complementan la orquesta un clarinete, una mandolina y dos órganos portátiles. Además, el coro de la Universidad del Turabo traerá la frescura y nitidez de sus voces, bajo la dirección del maestro Daniel Alejandro Tapia Santiago.

La Parroquia Invención de la Santa Cruz está ubicada en la calle Degetau, frente a la plaza de recreo. El espectáculo comienza a las 7:30 p.m. y el donativo sugerido es $20.

Para más información, puede llamarse al 787-593-3405.

Casa Llena en Engine-4 por Include-a-thon

¡Casa llena en Engine-4! Talentos jóvenes desbordaron sus conocimientos tecnológicos. Este fin de semana se lleva a cabo el Hackathon en Engine-4, dirigido por el grupo de mujeres programadoras de la UPR de Bayamón y Rio Piedras INCLUDE.

Este evento, de 24 horas consecutivas, fue abierto a todo público. Es el primer Hackathon que se hace en P.R. que toman la prioridad para la gente Discapacitada.

La meta de INCLUDE GIRLS es la inclusión en los distintos campos de STEM (por sus siglas en inglés: Science, Technology, Engineering and Math)y en este evento en particular, integrado con asistencia tecnológica para crear soluciones a personas con capacidades diversas.

Primer lugar: Picta – Un app para daltónicos. Equipo: Carlos Castro y Fabián Vélez.

Segundo lugar: Morse code input – Usa código morse para controlar el mouse y el teclado. Equipo: Humberto Ortiz e Isaac Ortiz. (padre e hijo).

Tercer lugar: Dictio – Un app con diferentes formas de input (por voz o con los ojos) para controlar una interface de comunicación.
Equipo: Israel Figueroa, Alexander Guzmán, Tahiri Fuentes y Nelson Alemán.

Reto de Oracle: Una página web para traducir código morse a letras. Equipo: Bryan Emanuel (joven de 14 años).

Reto de Airbnb: Una extensión de Chrome para traducir voz a lenguaje de señas. Equipo: Ricardo Mercado y Eric Santos.

Más fotos:

Editado.
Fuente: Facebook Amigos de Bayamón

#INCLUDE

Nuevamente la figura femenina se posiciona en un nicho que, en su mayoría, es protagonizado por hombres.

El grupo #INCLUDE<GIRLS> trabaja el área tecnológica desde la programación y desarrollo de distintas plataformas.

«Comenzamos hace dos años en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras como un solo grupo pero a medida que fuimos a otras universidades a dar talleres el grupo fue creciendo y ahora lo trabajamos por capítulos de las distintas universidades», dijo Xiomara Figueroa, fundadora de la iniciativa.

Entre las universidades que tienen capítulos de la organización se encuentran algunas Interamericanas, la Universidad Metropolitana y varios recintos de la UPR.

Actualmente, el grupo realiza eventos que involucran a la comunidad de desarrolladores y programadores de distintas partes de la Isla.

«Durante los dos años que llevamos establecidos hemos hecho talleres de programación enfocados en lenguajes de programación y visitas a escuelas secundarias para hablarle a los estudiantes sobre las distintas oportunidades que tienen al estudiar ciencia de cómputos en losr ecintos más grandes de la UPR: Mayaguez y Bayamón,» precisó Figueroa.

Con la idea de ayudar a los distintos sectores de las poblaciones con necesidades especiales, Include Girls desarrolló un «hack-a-thon» donde los participantes tendrán que desarrollar plataformas o aplicaciones que faciliten la movilidad o el quehacer diario de estas personas, todo esto en  unas 24 horas.

«Esta es la segunda vez que hacemos el evento, siempre son temas distintos. Invitamos a los estudiantes y programamdores a que lleven sus computadoras para que trabajen en distintas ideas», exhortó Figueroa.

«El tema de este año va a ser asistencia tecnológica. El reto es crear algún sistema que pueda ayudar a las personas con discapacidades a incluirse en nuestro diario vivir», añadió.

El hackathon se llevará a cabo este próximo sábado 22 de octubre culminando el 23 de octubre en Engine-4 Coworking Space.

Para boletos y más información: https://www.eventbrite.com/e/include-a-thon-assistive-technology-tickets-28009510199

Editado.
Fuente: Periódico Indice Pág. 7 / 21 de octubre de 2016