Fotos: Red Dress Belladonna

El pasado viernes, se llevó a cabo el Red Dress Belladona 2017. Un evento que reunió a importantes personalidades de la farándula y al público en general para un fin en común. En este lucido evento se enfatizó en la educación, apoyo y prevención sobre la enfermedad #1 en nuestras mujeres puertorriqueñas, la enfermedad del corazón. Invitados se vistieron de rojo alzando una voz por todas las mujeres para que se eduquen, se cuiden y se realicen sus pruebas de rutina.

El Red Dress Belladona se llevó a cabo en el Teatro Braulio Castillo y comenzó con clínicas de salud y luego pasaron al Teatro para un evento educativo protagonizado por mujeres artistas invitadas. Finalizó con un desfile de moda de la diseñadora Lizet Miró.

Más fotos:

Fuente: Amigos de Bayamón / 24 de febrero de 2017
Editado.

Taller de Grabado

Taller de Grabado

Convocatoria: Exhibición La Silla Nuestra de Cada Día en Espacio Emergente

Propósito
La Administración Municipal de Bayamón y el Departamento de Historia y Cultura tiene la misión de desarrollar iniciativas emfocadas en las artes y creatividad. En esta ocasión le damos la oportunidad a los Diseñadores y Decoradores de Interiores.

Se proporcionará el espacio para que diseñadores (con licencia y colegiación vigenet) formen un equipo (de 2 diseñadores) para que someta una propuesta utilizando una silla reciclada en donde se presente de forma creativa dentro de un espacio de 32 a 36 pies cuadrados.

Las propuestas seleccionadas se exhibirán en Espacio Emergente (EE) por un periodo de cuatro meses aproximadamente. Luego de la exhibición, las sillas deben ser recogidas por los diseñadores.

Concepto
La silla nuestra de cada día busca destacar las múltiples las múltiples representaciones que puede tener un objeto común que forma parte de nuestra cotidianidad.

Invitamos a los diseñadores a inspirarse en la utilización de una silla reciclada o ya existente para transformarla y hacer de ella otro objeto de arte.

FECHA PARA ENTREGAR DOCUMENTOS Y PROPUESTA: 10 DE MARZO DE 2017

Para Criterios Generales y Requsitos y Solicitud click aquí.

Trío Los Andinos Celebran 55 Años de Buena Música en Bayamón

Con el motivo de la celebración de los 55 años del memorable Trío Los Andinos, se estará celebrando el concierto “Trío Los Andinos: 55 Años de Buena Música”.

El concierto se llevará a cabo en el recién remodelado Teatro Braulio Castillo, el próximo domingo, 5 de marzo de 2017 a las 3:00 de la tarde. El mismo será a beneficio de la Fundación para el Desarrollo de las Artes & Talentos de Puerto Rico.

El Trío Los Andinos se originó en Arecibo en 1962 por su fundador y director, Ramoncito Rodríguez, en la época gloriosa de la música de boleros. Los Andinos, se han ganado un lugar de prestigio por sus armoniosas voces, sus guitarras y por sus bellas canciones, tanto de compositores puertorriqueños como internacionales.

Asimismo han sido merecedores de innumerables distinciones, premios y homenajes a lo largo de sus cinco décadas de labor ininterrumpida.

El concierto contará además con la participación de Felito Felix y Mariachi Jalisco. Los boletos están a la venta a través Ticket Center – www.tcpr.com o al 787- 792- 5000.

Para más información sobre la Fundación para el Desarrollo de las Artes & Talentos de Puerto Rico pueden enviar correo electrónico a fundaciondatpr@gmail.com

Fuente: Noticel / 17 de febrero de 2017.
Editado.

Sigue la ‘De-Generación 80’

Se estrenó en 2005, pasó por varias versiones y logró acumular más de 150 funciones.

Nos referimos al fenómeno teatral “De-Generación 80”, que regresó a la escena local.

En esta ocasión, el proyecto “ochentoso” subió a escena en el Teatro Braulio Castillo. Comenzó en diciembre 2016; y, tras una breve pausa por las fiestas navideñas, la obra de Alexis Sebastián Méndez regresó para continuar llenando de risas y nostalgia a todos los presentes, en funciones de día sábado, a las 9:00 p.m.

La noche del sábado 28 de enero, mientras llegaban los presentes y tomaban sus lugares, iban disfrutando de proyecciones televisivas de la celebrada década.

Comerciales, vídeos musicales, telenovelas y dibujos animados, entre otros, provocaron de inmediato una especie de competencia entre los asistentes por decir o “adivinar” quién o qué era lo que se estaba presentando en ese momento. Sin duda, fue la antesala perfecta para este evento, ya que predisponía al estado anímico perfecto para lo que se disfrutaría breves minutos después.

Una selección de pasos de comedia; personajes emblemáticos de la época (como por ejemplo Tío Nobel; Batman y Robin -de la serie de televisión-; Pepín, Rosa y Tito -de los libros escolares infantiles- entre otros); la eterna guerra entre rockeros y cocolos, alternados con proyecciones en pantalla moldearon este viaje a la época preferida del público que llenó a capacidad la sala, provocando que la risa fuera ininterrumpida.

Una propuesta simple de escenografía -diseño de Carla Santiago- fue lo necesario para que el espectáculo funcionara a la perfección: una gran pantalla de proyección, enmarcada por la forma de un televisor de la época; y unos multifuncionales cubos, pintados con referencias de los ochenta. Una iluminación cómplice en colorido y acentos, a cargo de Lynnette Salas, complementó con atino. El vestuario alusivo a la época, a cargo de Miguel Vando, resultó acertado al incluir modas, estilos y colores brillantes, camisas con grandes hombreras, “leggings” y correas, entre otros detalles emblemáticos.

De igual manera, resultó con la utilería, a cargo de Alexis Sebastián Méndez: tan pronto entraban algunos elementos o artefactos de la época -como las primeras versiones de teléfonos celulares-, causaban risas y reacciones. Por supuesto, el maquillaje y la peluquería -diseño de Bryan Villarini y ejecución de Loury Merced, incluyó aportaciones que, de igual modo, eran chistes en sí y aportaron magníficamente al colectivo.

Completa la ficha técnica la puntualizada y precisa regiduría de José Santos Ferrer y Lynette Salas, alternadamente.

Un elenco talentoso y con amplio dominio de la comedia no podía faltar en esta receta. Tita Guerrero y Gerardo Ortiz, quienes estuvieron en las pasadas puestas de la comedia, regresaron en esta ocasión, acompañados por Luisa de los Ríos, Raymond Gerena y Albert Rodríguez, siendo éste último también el director de la pieza. Este grupo de colegas, además de pasarla bien, lograron que los demás también la pasaran de igual modo, estableciendo una simpática complicidad entre los espectadores y el elenco. Por su parte, Rodríguez -como director- logró un ritmo fluido y preciso. Utilizó hábilmente los pocos elementos de escenografía disponibles para multiplicar sus posibilidades y le dio un hilo conductor al espectáculo.

Finalizada la función, tal y como lo prometiera la producción en el vestíbulo del teatro, se celebró el tradicional “party de marquesina”, con música de los ochenta para que todos disfrutaran, bailaran y compartieran con el elenco de la obra.

“De-Generación 80”, sin duda, resulta un documento histórico de la propuesta época en Puerto Rico. La obra es un viaje lleno de nostalgia, risas y grandes momentos que formó a toda una generación de boricuas; y una clase de historia para los más jóvenes.

Quizás así los jóvenes adultos de hoy puedan entender mejor a sus padres, quienes se criaron y crecieron en un momento en el que no había acceso tan inmediato a la información y se compartía sin redes sociales cibernéticas.

Fuente: Fundación Nacional / 6 de febrero de 2017
Editado.

Taller Django Girl

Llega al Engine-4, el taller para crear tu primera página de Internet con Django Girls, el 17 de febrero de 2017. No te quedes fuera!

Las inscripciones de solicitud terminan el 3 de febrero. La solicitud sometida por el participante será confirmada no más tardar del 8 de febrero; la misma notificará si fue aceptada o no.

Para más información, visite: https://djangogirls.org/pycaribbean/

Acuerdo Colaborativo entre Engine-4 y Grupo Guayacán

Este acuerdo firmado por ambas organizaciones se da con el propósito de continuar fortaleciendo los eslabones del ecosistema empresarial local, la empresa Engine-4, estableció una alianza colaborativa con Grupo Guayacán, Inc. (GGI) para impulsar eventos de emprendimiento en el País.

A través del nuevo acuerdo, Engine-4 se convertirá en la sede del Guayacán Venture Accelerator (GVA), el emblemático programa de aceleración para empresas en crecimiento ofrecido por Guayacán desde el año 2010.

Engine-4 es el espacio compartido de trabajo más grande en Puerto Rico con más de 24,000 pies cuadrados de espacios de uso mixto. El edificio está en la intersección de la PR2 y la PR5, cerca de la PR22 y sólo a pasos de la Estación Deportivo del Tren Urbano.

Luis Armando Torres, fundador de Engine-4, indicó que el mismo ofrece a la comunidad tecnológica y a la comunidad que busca emprender diversas actividades y le provee un espacio dinámico para trabajar, colaborar e impulsar el crecimiento de negocios.

“Es un honor para nosotros en Engine-4 poder servir a una organización del calibre de Grupo Guayacán, una organización con un historial enorme de aportaciones a la economía de Puerto Rico a través de sus programas de emprendimiento y desarrollo empresarial. El propósito principal de

Engine-4 es precisamente servir como espacio donde los integrantes del ecosistema de emprendimiento en la Isla puedan interactuar, colaborar y crecer, y esta nueva alianza con Grupo Guayacán, nos permite continuar haciendo realidad nuestra misión y propósito”, expresó Torres.

“Nuestra localización privilegiada nos posiciona en la convergencia de algunas de las rutas de acceso principales, incluyendo una estación del Tren Urbano en nuestros predios. Esto hace a Engine-4 el espacio compartido de trabajo más accesible de todo Puerto Rico”, añadió el empresario.

Por su parte, Laura Cantero, directora ejecutiva del GGI, dijo estar complacida con esta nueva alianza.

“En Guayacán estamos entusiasmados con la colaboración con Engine-4, la cual nos permitirá llevar a cabo la novena edición del GVA en un moderno espacio de colaboración e innovación que ofrecerá a nuestros empresarios nuevas herramientas para llevar sus negocios al próximo nivel”, manifestó Cantero.

GGI es una organización sin fines de lucro, fundada en el 1996, con el objetivo de acelerar el desarrollo de un ecosistema empresarial vibrante acompañado de un mercado de capital privado robusto como eje de desarrollo económico y social para Puerto Rico. Desde el 2005, GGI lleva a cabo una serie de programas de desarrollo empresarial que atienden a negocios en distintas etapas de desarrollo.

El GVA es un programa de educación ejecutiva dirigido a acelerar el crecimiento de empresas establecidas en Puerto Rico. Entre los 68 alumnos destacados del GVA se encuentran: Rock Solid Technologies, Fusionworks, Wovenware, Fuller Group, Caribbean Produce, Máximo Solar y Connect Road Assist.

Editado.

Fuente: El Nuevo Día / 2 de febrero de 2017

Bayamón es Historia: Recuerdos y Anécdotas en Vieja Barbería

Entrar a la pequeña Barbería de “Pretty”, como se le conoce fraternalmente a José Luis Morales, con acceso a la calle Barbosa en el histórico casco urbano de Bayamón, es remontarse al pasado, no solo por sus artículos antiguos, sino por este ser humano que prefiere gastar sus horas haciendo uno que otro recorte mientras cuenta sus historias.

Precisamente, de esta barbería, relató Morales, a su dueño lo llamaban Perucho Dávila y que el negocio quedó en manos de su hermano Chucho Dávila, maestro, luego del fallecimiento de éste. “Pretty” fue parte de los cuatro barberos que laboraron en dicho negocio.

José Luis Morales (Pretty) con la recortadora de hacer "flat tops."

Por otra parte, “Pretty” dice que acude a su local casi a diario porque prefiere pasar allí el tiempo en lugar de quedarse “aburrido en su casa sin hacer nada”.

Hoy este personaje de barbería y, carpintero a la vez, se especializa en los recortes clásicos para caballeros. Dice que tiene su negocio como pasatiempo y, poco a poco, acumula la renta para pagar la mensualidad, ya que espera en un año dejarlo todo.

“Las barberías deben existir para los viejos, no solo salones de estilistas para los jóvenes. A las personas que son envejecientes son las que yo recorto. Se supone que por las expectativas de vida las personas vivieran más, por lo que se supone que haya más viejos que jóvenes”, añadió.

Adelantó que en su eventual retiro no dejara de mover las tijeras por lo que planifica recortar a domicilio, “porque a las personas de edad se les hace difícil ir a las barberías, hay que llevarlas”.

Aún conserva una antigua silla. Un reloj alemán es parte de su colección de antiguedades

Finalmente, este conserva como historia varios artículos, los cuales ha conservado con el paso de los años. Entre estos se encuentran: un viejo radio RCA, televisores, un termómetro de las pastillas Cortal, un reloj alemán de cuerda, bicicletas, una silla antigua de barbería, radio una reproductora “eigth track” de José Luis Moneró y Marco Antonio Muñiz, que todavía funcionan, son parte de las curiosidades exhibe la barbería de “Pretty”.

Además, en su colección de objetos tijeras y herramientas de trabajo como navajas que se amolaba en una piedra y luego la asentaba en la correa cuero y un peine al que le huían porque si estaba “boto” halaba el pelo y hasta lo arrancaba de raíz.

Toda una historia de pueblo que vale el esfuerzo preservar.

Editado.

Fuente: El Expresso / 2 al 8 de febrero de 2017.

Llega al Engine-4 en Bayamón: The Premier Python Event in the Caribbean

The Premier Python Event in the Caribbean

Click aquí para más información.

«Open Studios» con la maestra y Artista Residente, Vanessa Rivera

En los “Open Studios” de las Casitas de los Artistas, recibimos la visita de un grupo de estudiantes de la Escuela Saint Francis School. En esta ocasión, la Maestra y Artista residente Vanessa Rivera, enseña y trabaja con los jóvenes la disciplina artística del mosaico.

Estudiantes de 10mo a 4to año de la Escuela Saint Francis School junto a la artista Vanessa Rivera presentando sus obras en mosaico finalizadas frente a los Talleres de las Casitas de los Artistas Residentes.

Editado.
Fuente: Facebook Museo Francisco Oller