DTOP Extiende Vigencia de Marbetes y Licencias Vencidas en Marzo y Abril

La vigencia de marbetes y licencias vencidas se extendió hasta el 31 de mayo la vigencia de las licencias de conducir de todas las categorías, las licencias de vehículos de motor y los marbetes vencidos en marzo y abril.

Mediante la Resolución 20-06 del 7 de abril de 2020, se enmendó la anterior Resolución 20-04, que extendía hasta el 30 de abril el período para renovar licencias de conducir y marbetes vencidos hasta el 31 de marzo.

Con esta extensión, aquellas personas cuyos marbetes y/o licencias de conducir vencieron en marzo o abril, podrán continuar conduciendo de forma legal, y estarán cubiertos por ACAA y el seguro compulsorio, hasta el 31 de mayo, fecha límite para poder hacer las correspondientes renovaciones. No aplica a aquellas personas cuyas licencias de conducir o marbetes hayan vencido antes del mes de marzo de 2020.

La Resolución 2020-04 del DTOP responde a las órdenes ejecutivas 2020-20 y 2020-23 que declararon la Isla en estado de emergencia debido a la pandemia del COVID-19 con toque de queda y restricción de movimiento.

Editado.

Fuente: Primera Hora / 8 de abril 2020

Inician Pruebas de Covid-19 a Confinados de Nuevo Ingreso

Al momento no se ha reportado ningún caso en las cárceles del País.

El Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) comenzó a realizar pruebas del coronavirus (Covid-19) en los confinados de nuevo ingreso, como medida para descartar potenciales casos positivos en reos que provienen de la libre comunidad.

Como parte del protocolo establecido por ese deparamento, todos los nuevos ingresos se redirigieron para concentrar todas las entradas al sistema a través del Centro de Ingreso, Clasificación y Diagnóstico 705 del Complejo de Bayamón.

“Las pruebas de detección del Covid-19 son una herramienta muy certera para asegurar el estado de salud de los imputados de delito que llegan al único centro de ingresos que se habilitó como parte del protocolo para concentrar la entrada de estos en una misma institución” se informó.

Editado

Fuente: elvocero.com

Continúan en Bayamón con la Campaña de Limpieza e Higienización para Prevenir el Contagio con el COVID – 19

Según la actualización los números de casos positivos al COVID-19 en el municipio, los casos se han mantenido en 22 en los últimos dos días.

Continúan con la campaña de limpieza e higienización en hospitales, egidas, hogares, y comercios donde se aglomera más público, así como las comandancias de la Policía estatal, municipal y oficinas de paramédicos, para prevenir el contagio con el novel virus.

“En la Ciudad de Bayamón en termino de los números de personas positivas, estamos hablando de 22 personas según el Departamento de Salud. Se ha mantenido en 22 hace dos días, dentro de las dificultades es positivo, pero hay que verlo día a día… hay que seguirlo observando”.

Editado.

Fuente: Foro Noticioso / 7 de de abril de 2020.

Facebook Proporciona Más Datos a Investigadores de COVID-19

Facebook Inc. está ampliando los datos de ubicación de usuario que proporciona a los investigadores y organizaciones sin fines de lucro que se dedican a estudiar la pandemia del nuevo coronavirus.

La mayor red social del mundo comparte información anónima de ubicación agregada como parte de las medidas para estudiar la propagación de enfermedades, y más de 150 organizaciones se asocian con la compañía para usar esos datos en materia de investigación.

Facebook está agregando nuevos puntos de datos para los investigadores que luchan contra COVID-19, incluida información sobre si las personas se quedan en casa y otros datos que detallan “la probabilidad de que las personas en un área entren en contacto con personas de otra”, dijo la compañía.

En la Universidad de Harvard, los investigadores están utilizando la información para evaluar si las medidas de “distanciamiento social” recomendadas por el Gobierno están realmente contribuyendo a reducir la propagación del virus, que ya ha infectado a 1.3 millones de personas en todo el mundo.

Editado

Fuente: endi.com

Se Podrá Solicitar el PAN Online Ante la Emergencia del COVID-19

Se informó que a partir hoy 7 de abril estará disponible la plataforma de solicitud en línea del Programa del Asistencia Nutricional (PAN) para la cualificación de nuevos participantes, accediendo a solicitudpan.com.

Tras la aprobación de la flexibilización de los requisitos del PAN los solicitantes pueden ingresar la información requerida en la solicitud y solo tendrán que someter por vía electrónica dos (2) documentos: una identificación oficial del estado con foto, (licencia de conducir vigente, tarjeta electoral o pasaporte), así como un documento donde se indique su dirección actual (factura de energía, factura de servicio de agua, factura de servicio de teléfono o similar) al correo electrónicodocumentospan@familia.pr.gov.

El proceso anterior requería someter sobre 10 documentos para ser evaluados. Ahora solo se requieren dos documentos vía electrónica, lo que permitirá una evaluación más flexible. Las solicitudes serán evaluadas de conformidad a las guías de elegibilidad del programa y la información sometida por el solicitante, habiendo este certificado que la misma es fiel y correcta,” aseguró el secretario interino.

Al completar la solicitud en línea del PAN de la Administración para el Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) el solicitante obtendrá un número de solicitud que le identificará al enviar los documentos vía correo electrónico a documentospan@familia.pr.gov. Esta evidencia documental es requerida por el programa para proceder a evaluar la solicitud.

Una vez recibida, un técnico del programa se comunicará con el solicitante, de necesitar información adicional.

“De no tener acceso a Internet, el solicitante podrá realizar parte de la solicitud por vía telefónica, a través del 311. Estas solicitudes serán excepciones que deberá completar el proceso entregando copia de los dos documentos y una certificación en los 20 buzones que se habilitarán en las 10 regiones del Departamento de la Familia para facilitar la entrega”, manifestó García Fuentes.

Aquellas personas que sometieron su información en la plataforma de precualificación en semanas previas, solo tendrán que enviar los documentos requeridos al correo electrónicodocumentospan@familia.pr.gov con su número de solicitud, nombre del solicitante y número de teléfono, y un técnico se comunicará para completar el proceso.

Editado
Fuente: vocero.com

DTOP Anuncia Ampliación del Servicio Llame y Viaje

El servicio Llame y Viaje de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA), ha sido ampliado para que, durante la vigencia de la Orden Ejecutiva 2020-029 que establece un toque de queda, los usuarios con impedimentos puedan atender asuntos de salud, acudir a farmacias y supermercados.

“Es necesario y justo garantizarles a los sectores más vulnerables la oportunidad, como la tiene cualquier otro ciudadano, de satisfacer sus necesidades, como son atender sus asuntos de salud y acudir a las farmacias y supermercados. El servicio Llame y Viaje fue creado, precisamente, con ese propósito de hacer justicia social. Y bajo las condiciones actuales creo oportuno ampliar ese programa”, dijo el secretario en declaraciones escritas.

Sostuvo que, a causa de las restricciones impuestas por la mencionada Orden Ejecutiva, para combatir la epidemia del Covid-19 (coronavirus), este servicio solo estaba disponible para aquellos usuarios necesitados de transportación para llegar a sus citas de diálisis.

Luego de un diálogo se dieron las instrucciones para que comience la ampliación del servicio tan pronto como este lunes, 5 de abril, bajo estrictas condiciones de protección higiénica que eviten el riesgo de contagio.

El área de cobertura de Llame y Viaje es el área metropolitana, que incluye a Guaynabo, Cataño, Trujillo Alto, Toa Baja, San Juan, Bayamón, Carolina y Loíza.

No obstante, para cumplir con las órdenes ejecutivas de la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, que combaten y evitan la propagación del contagio por coronavirus, se ha impuesto una serie de condiciones de estricto cumplimiento a los usuarios:

1.El cliente debe viajar con mascarilla y guantes;

2. El Programa no tendrá will call, es decir, viajes de regreso abierto;

3. El servicio de reservación para viaje será dentro de un horario de 5:30 am a 5:00 pm, para estar en cumplimiento con el toque de queda. Únicamente, el cliente de diálisis puede viajar a sus horarios regulares de reservación;

4. Dentro de las unidades se le asignará un asiento, para así poder cumplir con el distanciamiento social;

5. Solamente podrá llevar tres (3) bolsas de supermercado o su equivalente, manteniendo en todo momento el control de sus paquetes;

6. Como regla general, se le dará transportación solamente al cliente del Programa, exceptuando aquel que, por requerimiento del Programa, indique que debe viajar acompañado por su seguridad;

7. En caso de cita médica, el cliente debe confirmarla antes de hacer la reservación.

Editado.

Fuente: Metro / 5 de abril 2020

Crean Centro de Llamadas para Canalizar Ayudas a Pacientes con COVID-19

Con el fin de estar preparados para dirigir efectivamente a todo paciente positivo al COVID-19 y maximizar los recursos disponibles, el gobierno creó un centro de llamadas en el Negociado de Manejo de Emergencias (Nmead) que debe tener un inventario completo y actualizado del equipo médico y la disponibilidad de camas en los 68 hospitales del país y los centros de salud pública.

La Guardia Nacional coordina esta iniciativa que está a cargo de 64 estudiantes de medicina que cursan su cuarto año en distintas universidades del país.

“Tres turnos y son 16 estudiantes de medicina en cada turno de 8 horas para completar siete días a la semana 24 horas”, precisó la Guardia Nacional.

Los estudiantes y el Departamento de Salud crearon una aplicación que ellos actualizan cada dos horas para saber la disponibilidad de recursos. Es incluye cantidad de camas, ventiladores, casos positivos al COVID-19, sospechosos, muertes, casos dados de alta, cuartos de aislamiento con presión negativa y personal médico contagiado, entre otra información.

Con esta información el sistema computadorizado, toda llamada recibida es canalizada, se precisó.

Todo CDT u hospital debe comunicarse con ellos. Tienen dos líneas telefónicas: una para los centros de salud y otra para el público general que tenga alguna preocupación sobre el COVID-19 o que crea que padece de este virus. El número a llamar es el (787) 523-0801.

Los médicos se encargan de contestar todas las preguntas y, de ser necesario, dirigir al paciente al centro de salud que cumpla con todas sus necesidades.

También se acordó con diez hospitales destinar un piso completo en cada instalación de salud para atender solo pacientes positivos al COVID-19.

Se precisó que esos hospitales son cerca de 10 u 11 hospitales principales donde cada uno saca un piso completo para atender pacientes coronavirus. Esos hospitales son Auxilio Mutuo, Hospital Universitario de Centro Médico, el hospital de la Universidad de Puerto Rico en Carolina, Manatí Medical Center, Mayagüez Medical Center, San Lucas en Ponce, Buen Samaritano en Aguadilla, Doctor’s Center en Manatí, Hospital Pavía de Arecibo y Doctor’s Center Hospital el Bayamón.

Editado

Fuente: endi.com

Lo que Debe Hacer en Caso de Enfermarse

Medidas para ayudar a prevenir la propagación del COVID-19 si está enfermo

Siga los pasos a continuación:  si está enfermo con COVID-19 o cree que podría tener esta enfermedad, siga los pasos a continuación para cuidarse a sí mismo y ayudar a proteger a otras personas de su hogar y comunidad.

Quédese en casa, excepto para conseguir atención médica

  • Quédese en casa: la mayoría de las personas con COVID-19​​​​​​​ tienen una enfermedad leve y pueden recuperarse en su casa sin atención médica. No salga de su casa, excepto para buscar atención médica. No visite áreas públicas.
  • Manténgase en contacto con su médico. Llame antes de recibir atención médica. Asegúrese de obtener atención médica si tiene problemas para respirar o tiene algún signo de advertencia de emergencia, o si considera que se trata de una emergencia.
  • Evite el transporte público: evite usar el transporte público, los vehículos compartidos y los taxis.

Sepárese de las demás personas y mascotas de su casa (aislamiento en el hogar)

  • Permanezca alejado de otras personas: tanto como sea posible, permanezca lejos de los demás. Si es posible, debe permanecer en una «habitación para enfermos» y alejado de las demás personas y mascotas de su casa. Use un baño aparte, si es posible.
    • Consulte El COVID-19 y los animales si tiene alguna pregunta acerca de las mascotas.

Llame antes de ir al médico

  • Llame con anticipación: muchas visitas médicas de rutina se están posponiendo o realizando por teléfono o telemedicina.
  • Si tiene una cita médica que no puede posponer, llame al consultorio de su médico e infórmeles que tiene o podría tener COVID-19. Esto ayudará al personal del consultorio a protegerse y proteger a otros pacientes.

Si está enfermo, use una mascarilla casera de tela sobre su nariz y boca

  • Debe usar una mascarilla casera de tela sobre su nariz y boca si debe estar con otras personas, incluso en casa.

Nota: Durante la pandemia del COVID-19, las mascarillas de uso médico están reservadas para los trabajadores de la salud y cierto personal de respuesta a emergencias. Es posible que deba improvisar una mascarilla casera de tela con una bufanda o un pañuelo.

Cúbrase la nariz y la boca al toser y estornudar

  • Cúbrase: cubra su boca y nariz con un pañuelo al toser o estornudar.
  • Deseche: bote los pañuelos desechables usados en un cesto de basura con una bolsa de plástico adentro.
  • Lávese las manos: lávese las manos de inmediato con agua y jabón durante al menos 20​​​​​​​ segundos. Si no dispone de agua y jabón, límpielas con un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga al menos un 60 % de alcohol.

Límpiese las manos con frecuencia

  • Lávese las manos: lávese las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Esto es de suma importancia luego de sonarse la nariz, toser o estornudar, después de ir al baño, y antes de comer o preparar comidas.
  • Desinfectante de manos: si no dispone de agua y jabón, use un desinfectante de manos a base de alcohol con al menos un 60 % de alcohol, y cubra toda la superficie de sus manos frotándolas entre sí hasta sentirlas secas.
  • Agua y jabón: el agua y el jabón son la mejor opción, en especial si las manos están visiblemente sucias.
  • Evite el contacto: evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.

Evite compartir artículos del hogar de uso personal

  • No los comparta: no comparta platos, vasos, tazas, cubiertos, toallas o ropa de cama con otras personas de su hogar.
  • Lávelos bien luego de cada uso: luego de usar estos artículos, lávelos bien con agua y jabón o colóquelos en el lavaplatos.

Limpie todas las superficies de «contacto frecuente» todos los días

Limpie las superficies de contacto frecuente en su área de aislamiento («habitación del enfermo» y baño) todos los días; permita que un cuidador limpie y desinfecte las superficies de alto contacto en otras áreas del hogar.

  • Limpie y desinfecte: limpie rutinariamente las superficies de contacto frecuente en la «habitación del enfermo» y el baño. Permita que otra persona limpie y desinfecte las superficies en las áreas comunes, pero no su habitación y baño.
    • Si un cuidador u otra persona necesita limpiar y desinfectar la habitación o el baño de una persona enferma, debe hacerlo según sea necesario. El cuidador u otra persona debe usar mascarilla y esperar tanto como sea posible luego de que la persona enferma haya usado el baño.

Las superficies de contacto frecuente incluyen teléfonos, controles remotos, mostradores, mesones, manijas de puertas, grifería del baño, inodoros, teclados, tabletas y mesas de noche.

  • Limpie y desinfecte las áreas que puedan tener sangre, heces o líquidos corporales en su superficie.
  • Desinfectantes y limpiadores de uso doméstico: limpie el área u objeto con agua y jabón u otro detergente si está sucio. Luego, use un desinfectante de uso doméstico.
    • Asegúrese de seguir las instrucciones que figuran en la etiqueta para garantizar un uso seguro y eficaz del producto. Muchos productos recomiendan mantener la superficie húmeda durante algunos minutos para asegurar la eliminación de los gérmenes. Muchos también recomiendan tomar ciertas precauciones, como usar guantes y asegurarse de tener buena ventilación mientras esté usando el producto.
    • La mayoría de los desinfectantes de uso doméstico registrados en la EPA deberían ser efectivos. Podrá encontrar una lista completa de desinfectantes.

Vigile sus síntomas

  • Los síntomas comunes del COVID-19 incluyen fiebre y tos. La dificultad para respirar es un síntoma más grave que significa que debe recibir atención médica.
  • Si tiene dificultades para respirar, busque atención médica, pero llame con anticipación.
    • Llame a su médico o sala de emergencias antes de ir, e infórmeles acerca de sus síntomas. Ellos le dirán qué hacer.
  • Use una mascarilla casera de tela (que cubra la nariz y la boca): colóquese la mascarilla casera de tela al salir de su casa o cuando esté con otras personas. No necesita usar la mascarilla casera de tela si está solo. Si no puede ponerse una mascarilla casera de tela (por ejemplo, porque tiene dificultad para respirar), cúbrase de alguna otra manera al toser y estornudar. Procure mantenerse a al menos 6 pies de distancia de otras personas. Esto ayudará a proteger a las personas que lo rodean.
  • Siga las instrucciones de cuidado de su proveedor de atención médica y departamento de salud local: las autoridades de salud locales le brindarán indicaciones sobre cómo verificar sus síntomas y notificar la información.

¿Cuándo buscar atención médica?

Si presenta signos de advertencia de emergencia del COVID-19, busque atención médica de inmediato. Los signos de advertencia de emergencia incluyen*:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor o presión persistente en el pecho
  • Confusión o dificultad para estar alerta que no haya tenido antes
  • Coloración azulada en los labios o el rostro

*Esta lista no incluye todo. Consulte a su proveedor de atención médica ante cualquier otro síntoma grave o que le preocupe.

Llame al 911 si tiene una emergencia médica: si tiene una emergencia médica y necesita llamar al 911, informe al operador que tiene o cree que podría tener el COVID-19. Si es posible, colóquese una mascarilla casera de tela que cubra su nariz y su boca para proteger a las demás personas.

Cómo discontinuar el aislamiento en el hogar

Las personas con COVID-19 que han permanecido en su casa (aislamiento en el hogar) pueden finalizar este aislamiento bajo las siguientes condiciones:

  • Si no se van a hacer una prueba para determinar si aún son contagiosas, pueden salir de sus casas cuando sucedan estas tres cosas:
    • Que no hayan tenido fiebre durante al menos 72 horas (es decir, tres días completos sin fiebre sin el uso de medicamentos para reducirla)
      Y
    • que otros síntomas hayan mejorado (por ejemplo, cuando su tos o dificultad para respirar hayan mejorado)
      Y
    • que hayan pasado al menos 7​​​​​​​ días desde la aparición de los síntomas
  • Si se van a hacer la prueba para determinar si aún son contagiosas, pueden salir de su casa cuando sucedan estas tres cosas:
    • Que ya no tengan fiebre (sin el uso de medicamentos para reducirla)
      Y
    • que otros síntomas hayan mejorado (por ejemplo, cuando su tos o dificultad para respirar hayan mejorado)
      Y
    • que hayan recibido dos pruebas negativas seguidas, con 24 horas de diferencia. Su médico seguirá las directrices de los CDC.

En todos los casos, siga las directrices de su proveedor de atención médica y departamento de salud local. La decisión de finalizar el aislamiento en el hogar debería tomarse luego de consultar a su proveedor de atención médica y departamentos de salud estatal y local. Las decisiones locales dependen de las circunstancias locales.

Editado

Fuente: https://espanol.cdc.gov/enes/coronavirus/2019-ncov/if-you-are-sick/steps-when-sick.html

Test Preventivo: Autocuestionario Covid-19

Test Preventivo: Autocuestionario Covid-19

Fuente: Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico

 

Resumen de la Conferencia de Prensa de la Gobernadora Sobre el COVID-19 | Marzo 26

Nueva Orden Ejecutiva LOCKDOWN

 

 

 

 

 

 

91014581_2841646555916847_1903954995112312832_o