Entrenamientos Libres de Costos para Personal de Primera Respuesta y Líderes Comunitarios

Ante la amenaza actual de la pandemia mundial, el Hurricane Hub (PRHRH) parte del Puerto Rico Public Health Trust (PRPHT) creado por el Fideicomiso para Ciencia Tecnología e Investigación de Puerto Rico, ha extendido sus ofrecimientos para incluir entrenamientos dirigidos a individuos, organizaciones y primeros respondedores para el manejo del COVID-19. Algunos de estos entrenamientos incluyen:

Nuevos Temas y Herramientas

  1. Coronavirus, huracanes y resiliencia
  2. Vivienda asequible, equidad y seguridad para las familias
  3. Bienestar de los trabajadores de salud primaria
  4. Recursos a nivel estatal, nacional y mundial

“Actualmente existe mucha preocupación y ansiedad entre nuestros profesionales de primera respuesta ante el manejo de esta situación y tenemos adiestramientos que pueden servir de gran ayuda para estos héroes que están en la primera línea de defensa ante esta novel enfermedad del COVID-19”, destacó Leslie Maas-Cortés, directora del Hurricane Hub. “Exhortamos a todas los policías, bomberos, paramédicos, personal de salud y salud pública y todos los que laboren brindado servicio directo ante esta emergencia a que soliciten su entrenamiento hoy”, expresó Maas Cortés.

En estos momentos, el Hurricane Hub está preparando su primera sesión de entrenamientos virtuales del Proyecto de Extensión para los Resultados de la Atención Médica Comunitaria (ECHO por sus siglas en inglés), liderado por expertos, con el tema Resiliencia y Ayuda Sicológica para Primeros Respondedores, Líderes Comunitarios y Fuerza Laboral de Salud Pública. Su lanzamiento está programado para el martes, 21 de abril de 2020 a las 6:00pm. Regístrese Aquí: https://prsciencetrust.org/proyectoecho

El objetivo es capacitar a la fuerza laboral y facilitar adiestramientos, asistencia técnica y el intercambio de información de salud pública a través de profesionales involucrados en la recuperación relacionada con huracanes, desastres y ahora el COVID-19.

El Hurricane Hub es parte de cinco centros establecidos en Texas, Luisiana, Florida, Georgia y Puerto Rico. El programa es un esfuerzo auspiciado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) y la Red Nacional de Institutos de Salud Pública (NNPHI por sus siglas en inglés), para mejorar los esfuerzos de recuperación de la salud ambiental y ocupacional de las jurisdicciones afectadas por los huracanes.

El Hurricane Hub se ha destacado por ofrecer adiestramientos a personal especializado de desastres en temas variados relacionados a emergencias como: herramientas de vigilancia y capacitación, cómo abordar las muertes, lesiones y enfermedades después de un desastre, evaluación comunitaria en respuesta ante emergencias (CASPER por sus siglas en inglés), epidemiología de desastres y gestión de refugios, entre otros.

“No podemos pasar por alto que la temporada de huracanes está a la vuelta de la esquina y un huracán que afecte a Puerto Rico podría complicar el panorama, por lo que debemos estar preparados y prevenidos ante esta realidad”, concluyó Maas Cortés.

Para más información sobre nuestros servicios acceda a nuestro portal https://prsciencetrust.org/prhrh/ y/o solicite su entrenamiento libre de costo aquí: prsciencetrust.org/prhrhtac-application

Fuente: La Perla del Sur / 17 de abril 2020

Moratoria de Dos Meses Anunció el CRIM

Los contribuyentes tendrán hasta el 29 de mayo de 2020, para realizar sus pagos correspondientes al Segundo Semestre del Año Económico 2019-2020, por concepto de Contribución sobre la Propiedad Inmueble, sin que se les aplique intereses, recargos y penalidades, luego de que la entidad decretara una moratoria a esos efectos.

Se explicó en comunicación escrita que, de acuerdo a la Orden Administrativa Número 2020-4, la cual se emitió tomando en consideración la emergencia decretada por el COVID-19, “los contribuyentes podrán realizar sus pagos de contribución sobre la propiedad inmueble del segundo semestre (enero 2020), que vencen mañana, 31 de marzo de 2020, hasta el 29 de mayo, sin que se le impongan intereses, recargos ni penalidades, lo cual equivale a una moratoria de dos (2) meses.

Añadió que los contribuyentes con planes de pago, a éstos automáticamente se conceden los beneficios contenidos en la moratoria, si se encuentran bajo cláusulas y condiciones de un plan de pago hasta el 29 de mayo de 2020. “Los meses contenidos bajo esta moratoria se añadirán al final de la fecha proyectada para finalizar el mismo”, según reza en la orden firmada. Para contribuyentes con planes de pago se procederá de la siguiente forma:

Emitidos el 1 de enero del 2020, pagarán principal y no acumularán intereses, recargos ni penalidades hasta el 29 de mayo de 2020.

Emitidos el 1 de febrero de 2020, conservarán su descuento de 5 por ciento y no acumularán intereses, recargos ni penalidades hasta el 29 de mayo de 2020.

Emitidos el 1 de marzo de 2020, conservarán su descuento de 10 por ciento y no acumularán intereses, recargos ni penalidades hasta el 29 de mayo de 2020.

Finalmente, el director del CRIM exhortó nuevamente a la ciudadanía, para que utilicen los servicios en línea desde la comodidad de su casa, para aclarar cualquier duda.

“Estas órdenes administrativas están accesibles en la página, crimpr.net y también pueden llamar al Centro de Servicio al Contribuyente, (787) 625-2746”, se concluyó.

Anuncian Talleres Virtuales para Orientación a Víctimas de Violencia de Género

La procuradora interina de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), anunció el martes la realización de una serie de talleres informativos sobre temas relevantes para víctimas, familiares o persona que necesite orientación de conocer algún caso de violencia.

“Personal de la OPM, realizó un compilado de situaciones y preguntas frecuentes, que nos llegan a través de nuestra Línea Confidencial y las redes, para desarrollar estos talleres que abarcan temas necesarios y pertinentes para ayudar a las víctimas en todo este proceso”

Indicó que esta iniciativa se une al plan de trabajo que ha estado realizando la OPM desde que comenzó la emergencia del COVID-19 la unión y colaboración con el Negociado de la Policía de Puerto Rico y la Administración de Tribunales (OAT).

“Desde un inicio, hemos advertido que el aislamiento es un detonante y promulga la proliferación de casos de violencia doméstica. Es por esto, por lo que resaltamos la importancia y promovemos la utilización de nuestra Línea Confidencial disponible 24/7 a través del 787-722-2977”, manifestó la procuradora interina.

Los talleres se realizaron mediante la plataforma ZOOM y se encuentran disponibles en el Facebook de la OMP. Entre los temas que se trabajaron se encuentran, Señales para identificar un agresor; Cómo solicitar una orden de protección; Plan de Escape y Manejo de la ansiedad durante el COVID-19.

Editado.

Fuente: Metro / 14 de abril 2020

Cambios para Solicitar Desempleo: Nuevas Guías y Otro Número de Teléfono

La secretaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos anunció nuevas medidas para manejar el alto número de consultas y dudas sobre el proceso de reclamación de beneficios del Programa de Seguro por Desempleo, así como la atención de los puntos controvertibles que han retrasado el pago de beneficios a los deplazados por la cuarentena del COVID-19.

Sobre este asunto, se anunció la eliminación de los puntos controvertibles relacionados a la búsqueda activa de empleo. La titular de la agencia explicó que la decisión fue posible a raíz de las recientes guías establecidas por el gobierno federal para el acceso a las ayudas de desempleo y que solicitan que no se tome en consideración la búsqueda de empleo activa como factor para mantener la elegibilidad de los beneficiarios.

Además, anunció el número de un nuevo Centro de Llamadas que es el (787) 665-0001 y que operará, en un inicio, en horario de 7:30 a.m. a 4:30 p.m. La activación de este “call center” comenzará a operar desde hoy, jueves, 16 de abril de 2020, con más personal atendiendo llamadas relacionadas a reclamación inicial y subsiguiente de desempleo y otros asuntos referentes a los pagos de beneficios a los reclamantes.

Esta medida eliminará automáticamente los puntos controvertibles relacionados exclusivamente a la falta de búsqueda activa de empleo, por lo que las personas deben verificar si aún persisten otros puntos controvertibles en su reclamación.

“Hay una serie de otros asuntos que generan puntos controvertibles y que tienen que ser atendidos, necesariamente, por personal especializado de nuestra agencia. Por ejemplo, las reclamaciones parciales o situaciones de licencias por vacaciones requieren del envío de los talonarios para poder determinar el beneficio final correspondiente. Igualmente, los cambios o correcciones a información personal son manejados caso a caso, por motivos de seguridad y para evitar el fraude; lo mismo ocurre, con las reaperturas y cambios de parcial a total. Las directrices estatales y federales en el manejo de este tipo de fondos exigen las máximas medidas de validación y verificación de la información para garantizar el uso apropiado de este dinero”, explicó la secretaria del DTRH.

Además, Torres Reyes anunció la creación de diversos grupos de trabajo especializados en asuntos específicos, que se encargarán de atender directamente las consultas relacionadas a temas particulares, de forma en que se puedan maximizar los recursos disponibles. Personal de otras unidades y negociados de la agencia están siendo adiestrados para poder atender asuntos de desempleo durante esta emergencia. “Nuestros trabajadores están comprometidos con el servicio al pueblo, pero el manejo de casos de desempleo requiere de personal especializado y adiestrado, pues hay directrices específicas para la otorgación de los beneficios y los cambios al sistema. Queremos garantizar el pago de beneficios para nuestros trabajadores, pero cumpliendo con los estándares necesarios”, indicó.

Las personas que tengan puntos controvertibles deben escribir a puntocontrovertible@trabajo.pr.gov. En el mensaje deben incluir su nombre completo, tal y como aparece en la reclamación inicial de desempleo y un número de contacto para que personal de la agencia pueda comunicarse.

Editado.

Fuente: Primera Hora / 16 de abril 2020

Los Farmacéuticos Podrán Extender Recetas de Medicamentos de Uso Crónico

Los farmacéuticos puertorriqueños podrán extender la vigencia de una receta de medicamentos de uso crónico que ya no tiene repeticiones una única vez hasta un máximo de 30 días.

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico (CFPR), informó este lunes a través de un comunicado de que la ley de emergencia permite al farmacéutico a extender la vigencia de una receta de medicamentos de uso crónico que ya no tiene repeticiones una única vez hasta un máximo de 30 días.

Rivera detalló que esa disposición excluye los medicamentos narcóticos y los medicamentos en clasificación II de sustancias controladas.

“El CFPR, ante la situación de la pandemia del COVID-19, trae a la atención la situación del despacho de recetas médicas, incluyendo sustancias controladas durante la emergencia de salud pública que está atravesando. Para manejar este asunto hay unas guías basadas en leyes estatales y federales”, expresó.

“Si el médico o profesional de salud que prescribe tiene la tecnología, puede enviar las recetas por transmisión electrónica o ‘e-prescribing’ directo a la farmacia. Para las sustancias controladas el sistema del médico debe estar preparado para transmitir recetas de estos medicamentos”, subrayó.

El CFPR es la organización profesional, creada por ley, que agrupa a todos los profesionales autorizados a ejercer la profesión de farmacia en Puerto Rico.

En el portal electrónico www.cfpr.org se encuentra información relacionada con todas las áreas de la profesión de farmacia y del CFPR disponible para sus colegiados y la comunidad en general.

Fuente: La Perla del Sur

Lanzan Cursos Gratuitos en Línea Sobre COVID-19 para Seguridad de Profesionales de la Salud e Industrias de Servicios

La empresa líder en cursos de educación a distancia en Puerto Rico, Self Learning  Solutions Tech (SLSTECH), anunció que comenzó a ofrecer de forma gratuita cursos de orientación sobre el COVID-19 dirigidos a profesionales de la salud, industria de servicios, restaurantes, hoteles y negocios en general. Los cursos están disponibles a cualquier hora, desde cualquier lugar.

“Dentro de la pandemia que vivimos es más importante que nunca que nos adaptemos y aprovechemos los cursos en línea que ahora serán herramienta indispensable en la capacitación de los profesionales ante la imposibilidad de hacerlo de manera presencial.

Ponemos a disposición del pueblo nuestra plataforma con estos cursos esenciales para que las personas que trabajan en las distintas áreas de servicio estén preparadas con la información
correcta para para lidiar con la pandemia del COVID-19 y a la vez obtengan créditos de educación continuada,” mencionó el Dr. Ian Falu, presidente de SLSTECH, la primera firma incorporada en la Isla para ofrecer educación a distancia.

Los profesionales de la salud que completen el curso de su selección recibirán a través de la plataforma un certificado con los créditos de educación continuada. Para registrarse favor de
acceder a https://www.slstech.com/covid19/ y seleccionar el curso de COVID-19 que le aplica.

Entre los cursos que ofrecerán libre de costo se encuentran: Salud-Enfermedades Respiratorias Transmisibles: Influenza, Micoplasma y Coronavirus (COV-19)

Fuente: Foro Noticioso

Hacen Recomendaciones para Enseñar a Niños de Educación Especial en el Hogar

La presidenta de la Asociación de Maestros tomó la iniciativa de hacer varias recomendaciones a los padres que tienen hijos de educación especial y que hoy están ayudándolos con su enseñanza en medio de esta pandemia.

“Como educadora comprendo el gran reto que tienen los padres de enseñar destrezas académicas en el hogar. Para que el proceso sea más llevadero lo primero que los padres deben hacer es identificar un lugar en la casa que tenga buena iluminación y libre de distracciones. Luego, hay que establecer un horario de periodos cortos para realizar las tareas”.

Explicó que es importante tener listos en una caja los materiales educativos necesarios para comenzar las tareas.

“Antes de comenzar las tareas es recomendable realizar algún ejercicio físico, ya sea saltar tres veces, aplaudir o abrir y cerrar las manos. Y si el estudiante desea hacer la tarea de pie, permitírselo”.

Según la líder magisterial otra acción que es importante para estos estudiantes es la repetición de las instrucciones antes de comenzar una tarea.

“El progenitor le va a decir en voz alta las instrucciones al niño, luego le va a dar un ejemplo de lo que espera que el estudiante haga, y culmina repitiendo la instrucción”.

La presidenta de la AMPR finalizó exhortando a los padres a que “apoyen a sus hijos, pero que dejen que sean ellos quienes realicen las tareas. También recomendó proveer espacios de descanso, incorporando tareas de interés del estudiante, como dibujar o cantar. Y que los padres no se olviden de felicitar a su hijo cuando culmine sus tareas del día”.

Editado.

Fuente: El Vocero

Establecen Sistema Electrónico para Solicitar Órdenes de Protección

Las víctimas de violencia de género podrán solicitar órdenes de protección de forma electrónica, sin tener que llegar hasta un tribunal, como una medida ante la extensión de la emergencia causada por el COVID-19, informó hoy la presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico.

Asimismo, indicó que el nuevo sistema electrónico también servirá para solicitar ingreso voluntario por una situación de salud mental y otros asuntos civiles urgentes a nivel municipal.

Actualmente, varios de los servicios de los tribunales se han afectado por las condiciones de aislamiento social establecido por el gobierno, buscando evitar la propagación del coronavirus COVID-19.

En comunicado de prensa, se explicó que las personas podrán presentar estas solicitudes urgentes de forma electrónica, desde cualquier lugar, a través de una computadora, tableta o celular.

Para estos casos, los jueces y juezas atenderán a las personas de manera virtual, mediante el sistema de videoconferencia.

Detalló que los asuntos urgentes que se atenderán remotamente serán los siguientes: órdenes de protección a favor de víctimas de violencia género, agresión sexual, actos lascivos, acoso sexual y a favor de personas de edad avanzada o menores de edad.

También atenderán solicitudes de órdenes al amparo de la Ley de Salud Mental, de traslado de menores, de remoción de menores por maltrato, de autorización de tratamientos médicos de emergencia para menores o incapacitados y otros asuntos urgentes que pudieran surgir de casos de relaciones de familia y menores.

«Si la persona escoge utilizar esta alternativa, debe completar los formularios necesarios y enviarlos por correo electrónico a presentaciones@ramajudicial.pr», indica el comunicado.

Señaló, además, que los formularios están disponibles en el Portal de Internet de la Rama Judicial.

Si se trata de una orden de protección por violencia doméstica, también puede completarlo de forma digital en la página: www.ayudalegalpr.org.

Según el comunicado, el personal del tribunal se comunicará para atender el asunto mediante videoconferencia. El mecanismo operará de lunes a domingo, de 8:30 am a 10:00 pm.

Si tiene dudas sobre el formulario o necesita asistencia en el proceso de completarlo o presentarlo, puede comunicarse a las Líneas de Ayuda para Presentar Solicitudes Electrónicas al (787) 641-6962 o (787) 641-6963, todos los días de la semana en el horario de 8:30 am a 5:00 pm.

También puede escribir al buzon@ramajudicial.pr. Para asistencia técnica en el uso del sistema de videoconferencia, puede comunicarse, de lunes a viernes de 8:30 am a 5:00 pm, al (787) 641-6225.

Por otro lado, los tribunales continuarán atendiendo al público desde las Salas de Investigaciones de las trece regiones judiciales y desde los cuarteles.

Este sistema nuevo se trata de otra alternativa para permitir que los tribunales estén accesibles durante esta emergencia que requiere el distanciamiento social.

Editado.

Fuente: El Nuevo Día

Colegio de Médicos Veterinarios Aclara Dudas Sobre Animales y el Coronavirus

El Colegio de Médicos Veterinarios informó hoy que se mantiene atento a la pandemia por el nuevo coronavirus y detalló varios puntos surgidos a raíz de los recientes casos de animales que han sido reportados.

El Colegio destacó que actualmente el mayor riesgo de transmisión es de persona a persona.

«La evidencia científica disponible indica que no hay evidencia de que los animales, incluyendo las mascotas, puedan transmitir el COVID-19», afirmó el Colegio en un comunicado.

A la vez, el grupo que une a los veterinarios enfatizó en mantener las recomendaciones de higiene antes y después de tocar a las mascotas.

«Buena higiene es lo más importante, enfatizando el lavado de manos antes y después de cualquier contacto con su mascota. También se recomienda, limpiar recipientes de comida y agua diariamente», lee parte del comunicado del Colegio, que a la vez instó a, de ser diagnosticado con COVID-19, dejar a su mascota al cuidado de otra persona.

Además, pidieron que, si contrae la enfermedad, las citas al veterinario sean coordinadas por teléfono y una persona cercana debe llevar la mascota.

«Si durante el tiempo que usted esté enfermo con COVID -19 su mascota necesitase atención veterinaria es importante que se comunique con su médico veterinario por vía telefónica para coordinar la visita. Entonces, debe solicitarle a un familiar o conocido que lleve su mascota a la cita; de esta forma usted evita la propagación del virus», afirmó el Colegio, que a la vez destacó que cuando una persona se enferma se debería minimizar  el contacto con las mascotas «ya que existen otras enfermedades que pudiesen ser transmitidas de animales a humanos o de humanos a animales».

Por último, el Colegio destacó que tanto su ente como la Organización Mundial de Salud Animal entiende que no hay que abandonar o herir animales por el virus.

«Es importante mencionar que en acorde con la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico entiende que no hay justificación para abandonar a los animales o hacerles daño por miedo al COVID-19», culminó.

Fuente: Metro

Anuncian Programas de Alivio para Agricultores ante Emergencia del COVID-19

Tras la aprobación millonaria de ayudas económicas aprobadas por el Congreso de Estados Unidos para brindar alivio a patronos y empresas, enfrentando la emergencia del COVID-19, la Administración de Pequeños Negocios (SBA) ha seleccionado a diversas instituciones financieras que estarán procesando los préstamos de ayudas en la Isla.

“Estamos trabajando para añadir a nuestra plataforma local los préstamos y ayudas aprobados a través de SBA, de manera que podamos brindarles estas soluciones financieras a nuestros clientes agricultores”.

Explicó que el programa de SBA “Paycheck Protection Program” ofrece a patronos un préstamo para mantener activa la nómina patronal que pudiera ser condonada, si se cumple con las disposiciones federales de retención de la plantilla laboral, entre otros requisitos, a fin de brindar alivio a las empresas ante la crisis mundial suscitada por el coronavirus.

Puerto Rico Farm Credit (PRFC) estará integrando próximamente estas ayudas en sus ofrecimientos y soluciones financieras a clientes bona fide de la institución.

El ejecutivo indicó, que la PRFC también ha diseñado un Programa de Alivio Económico por COVID-19 para clientes agricultores que han sido impactados por la crisis actual en la Isla. Estas alternativas incluyen un plan de moratoria en el pago del préstamo, cubriendo principal e interés, por tres (3) meses. Otras opciones disponibles para apoyar a clientes de la institución incluyen préstamos de hasta 25,000 dólares por tres (3) años o 50,000 dólares por cinco (5) años sin el requisito de una colateral como garantía.

El programa de ayuda federal tiene unos requisitos específicos de elegibilidad, indispensables para solicitar este alivio económico, que incluyen documentos relacionados a nómina y a las operaciones de negocios. “Aquellas personas que no son clientes de PRFC, los exhortamos a orientarse y acceder a la información disponible a través del portal de SBA: https://www.sba.gov/funding-programs/loans/paycheck-protection-program-ppp para confirmar su elegibilidad”, precisó Fernández, quien agregó que, de ser elegibles, los solicitantes podrán tramitar las ayudas con la institución financiera conforme establece el programa de SBA.

Fundada en el 1922, PRFC, como institución financiera especializada, tiene la misión de ayudar a agricultores y a sus familias con alternativas de financiamiento para sus negocios u hogares en zonas rurales. La institución bancaria pertenece a una red de 72 entidades organizadas bajo una estructura de cooperativismo agrícola en Estados Unidos, que ofrecen a sus socios y clientes una gama de productos financieros a corto, mediano y largo plazo, a tasas muy competitivas, con el objetivo de apoyar y fortalecer el sector agrícola. Para más información sobre PRFC, puede acceder a www.prfarmcredit.com o en Facebook: www.facebook.com/pg/Puerto-Rico-Farm-Credit.

Editado.

Fuente: Metro / 7 de abril 2020