¿Cómo Solicito el PAN por Internet?

La crisis generada por la pandemia del COVID-19 ha obligado a muchas personas a recurrir las ayudas del gobierno para cubrir sus necesidades en medio de la emergencia.

Uno de los beneficios más importantes es el del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) del Departamento de la Familia que se puede realizar tanto por Internet como por teléfono. Esta ayuda provee dinero a través de una tarjeta de débito para adquirir alimentos. Un 5% de la ayuda se ofrece en efectivo.

¿Cómo se hace el proceso por internet?

Para realizar la solicitud por internet, los interesados deben acceder a la plataforma solicitudpan.com para ingresar su información básica.

¿Qué datos hay que tener a la mano?

Algunos de los datos que hay que tener a la mano es el número de seguro social, dirección física y postal, y la cantidad de ingresos, bienes y gastos de cada uno de los miembros de la familia.

¿Solicitan documentos?

Para poder otorgar la ayuda, el Departamento de la Familia solicita solamente una identificación oficial que esté vigente y un documento que valide su dirección física actual, como, por ejemplo, una factura de la Autoridad de Energía Eléctrica.

Esta evidencia, sin embargo, se tiene que enviar de forma separada al correo electrónico documentospan@gmail.com con el número de cuenta que se le provee a los ciudadanos cuando completan la solicitud.

¿Qué pasa luego de que una persona solicita?

Una vez un ciudadano completa la solicitud del PAN, un empleado de Familia se deberá comunicar con el potencial beneficiario para continuar el proceso.

Si una persona no tiene internet, ¿qué hace?

En caso de que una persona no tenga internet, puede llamar al 3-1-1 para completar la solicitud del PAN vía telefónica.

Para entregar los documentos tendrá que visitar una de las 10 oficinas regionales de la agencia para depositarlosen un buzón.

¿A cuánto asciende la ayuda?

Actualmente, el gobierno federal desembolsó más dinero al PAN debido a la pandemia, por lo que por los próximos tres meses el beneficio será mayor al ordinario.

Tabla suministrada por el Departamento de la Familia. 

Por ejemplo, una persona que recibe $112 de beneficio mensual máximo recibiría $82 adicionales, para un total de $194 de beneficio mensual.

Mientras, una familia de cuatro con un beneficio mensual máximo de $410, recibirá $239 de aumento para un total de $649.

Fuente: El Nuevo Día / 20 de mayo 2020

UPR Bayamón Inicia Desembolso del Cares Act

Un primer grupo de estudiantes elegibles recibió hoy ya la ayuda mediante depósito directo. Otros se encuentran en proceso, algunos por depósito y otros en cheque. Esto cubre un total de 2,097 estudiantes beneficiados dentro de la primera nómina que distribuye $900 para cada estudiante. Esto para un total de $1,887,300.

“La Universidad de Puerto Rico en Bayamón y su equipo de trabajo, en coordinación con el equipo de Administración Central y el personal a cargo de Next, logramos completar el pasado viernes 15 de mayo todos los procesos necesarios que permitieron la otorgación de la ayuda correspondiente al Cares Act a un primer grupo de estudiantes elegibles. Es algo que nos llena de satisfacción pues nos permite apoyar a nuestros estudiantes en momentos que han sido muy difíciles y retantes para todos.

Este primer grupo elegible, pudo ver de inmediato en nuestro portal: portal.upr.edu/uprb la ayuda otorgada. Hoy la ayuda es una realidad para la mayor parte de este grupo y los demás la estarán recibiendo en los próximos días en sus cuentas o mediante cheque.”, expuso el doctor Miguel Vélez Rubio, rector de la UPR Bayamón.

“Si no han recibido la ayuda, pero entienden que son elegibles, es muy probable que reciban la misma en una segunda corrida. Hay muchos casos que requieren de un análisis manual para determinar la elegibilidad. Otros casos quizás no pasaron todavía porque no se logró registrar a tiempo la información relacionada con la FAFSA o la certificación de necesidad. Incluso, es posible que haya casos que no se lograran procesar por algún error. Sin embargo, es importante estar claro sobre los criterios de elegibilidad, pues hay estudiantes que no cualifican para la ayuda, según los criterios establecidos por el Departamento de Educación Federal”, explicó el Vélez Rubio.

El rector reitera la importancia de certificar la elegibilidad, completando la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA, por sus siglas en inglés), para el año 2019-2020. También debe completarse la certificación de necesidad a través del portal. Igualmente, señala que el registro de depósito directo a través del portal de la institución es el mecanismo principal para poder recibir la ayuda lo antes posible.

Para más información, puede acceder todos los detalles incluyendo un documento con preguntas y respuestas sobre el Cares Act, a través del enlace: www.uprb.edu.

Fuente: elvocero.com / 19 de mayo de 2020.

Esta es la Información que Deberán Proveer los Beneficiarios del PAN para Recibir los $1,200

El secretario del Departamento de Hacienda, indicó que para la última semana de mayo o la primera de junio se habilitará un portal para que los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), entre otros no radicantes de planillas entre su información bancaria para recibir el incentivo federal de los $1,200.

«Los beneficiarios del PAN, no radicantes, por llamarlos de alguna manera y beneficiarios del Seguro Social que no radican planillas y no desean esperar hasta que el Gobierno construya toda esta infraestructura, pueden, a finales de mayo someter la información», expresó.

En entrevista con Metro, el funcionario expuso que los beneficiarios del PAN tendrán que someter su nombre, número de Seguro Social, número de Seguro Social de su pareja si están casados, la información de sus dependientes cualificados, dirección y el número de cuenta de banco.

Asimismo, dijo que esa información será validada con la que provee el Servicio de Rentas Internas (IRS) para velar la autenticidad. Parés expuso que el proceso de recolección de información para esta tercera fase será a finales de mayo o a principios de junio.

«Va a ser una experiencia similar a la que algunos puertorriqueños tuvieron cuando el IRS permitió incorrectamente que solicitaran en su portal», precisó.

Esperan esta semana información de beneficiarios del Seguro Social

Por otro lado, expuso que esperan esta semana recibir la información de los beneficiarios del Seguro Social por parte del Gobierno federal.  «Una vez la recibamos vamos a hace un análisis del estado de esa información que nos den, el formato, cualquier otra preocupación la vamos a ventilar con ellos y vamos a trabajar esa integración de esos datos a nuestro sistema», precisó.

El funcionario mencionó que se espera que le lleguen esos fondos directamente sin tener que proveer información adicional.

Además de los beneficiarios del PAN y del Seguro Social, esa tercera fase de envíos incluye a universitarios que no son reclamados como dependientes en las planillas, así como personas que viven de sus ahorros. Parés detalló que este tercer grupo está compuesto por 1.4 millones de personas.

Parés exhortó a la ciudadanía y a los municipios ayudar a quienes no tengan las herramientas para acceder a la página y solicitar el incentivo de $1,200 a aquellos que ganen $75,000 o menos al año.

Editado.

Fuente: metro.pr / 18 de mayo de 2020

Talleres de Cine Virtual

Jorge Luis Aquino Calo, fundador del Puerto Rico International Film Fest & Convention y actual director de la Escuela Cinematográfica de Puerto Rico Luis Molina Casanova, con sede en Caribbean University de Bayamón, convoca a aspirantes a cineastas a participar en el proyecto educativo Verano de cine virtual, en su primera edición.

La iniciativa constara de dos talleres, cada uno individual de Actuación básica para cine y Redacción de guion básico para cine.

“Estos talleres estarán divididos en dos secciones, una para jóvenes de 12 a 17 años y la otra para estudiantes de 18 años en adelante. Tendrán una duración de cuatro sábados, con clases de cuatro horas. El Verano de cine virtual comenzará el sábado, 11 de julio y culminara el 1 de agosto de 2020”, informó Aquino Calo.

En agosto se ofrecerán otros dos talleres: Redacción de propuesta para auspicio y Distribución de cine internacional.

Los talleres, al igual que la Escuela Cinematográfica Luis Molina Casanova, están avalados por el Departamento de Educación de Puerto Rico.

Para más información, cinestell.org o llame 787-685-3183.

Fuente: elvocero.com / 14 de mayo de 2020

Fumar Implicaría el Doble de Riesgo de Sufrir una Progresión de Coronavirus

Un metaanálisis de 12 trabajos científicos sugiere que los fumadores tienen mayores probabilidades de progresión de COVID-19 que los no fumadores, lo cual, para neumonólogos, confirma que el virus SARS-CoV-2 encuentra un «terreno dañado» pulmonar que incrementa el riesgo.

El análisis fue realizado por el médico tailandés Roengrudee Patanavanich y el epidemiólogo estadounidense Stanton Glantz, de la Universidad de California, en San Francisco, Estados Unidos. Si bien el reporte no es concluyente, a la luz de la información, los autores sostienen que «fumar se asociaría al doble de riesgo de sufrir progresión de la enfermedad COVID-19».

La revisión se difundió a través de medRxiv , un servidor de distribución y archivo gratuito en línea para manuscritos completos (no publicados) en el campo de la medicina.

Patanavanich y Glantz analizaron 12 trabajos publicados en PubMed (una de las bases de datos más respetadas dentro de la comunidad científica) que en total incluían la descripción de 9,025 pacientes con COVID-19, 878 (9.7%) con enfermedad grave y 495 con antecedentes de tabaquismo (5.5%).

«El metaanálisis mostró una asociación significativa entre el tabaquismo y la progresión de COVID-19», afirman en su artículo. Y agregan: «Los médicos y los profesionales de la salud pública deben recopilar datos sobre el tabaquismo como parte del tratamiento clínico y agregar la cesación del tabaco a la lista de prácticas para mitigar la pandemia de COVID-19».

Por qué los fumadores son más susceptibles al coronavirus

Otro estudio, publicado en The European RespiratoryJournal, propone un mecanismo molecular que explicaría por qué los fumadores serían más susceptibles al COVID-19.

El trabajo, liderado por Don Sin, de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, indica que en los fumadores y las personas con EPOC aumenta la expresión de la enzima ACE-2 en las vías respiratorias, que es la puerta de entrada celular para el SARS-CoV-2.

Para llegar a ese resultado, estudiaron muestras de tejido pulmonar resecado de 10 fumadores actuales con EPOC, 9 controles no fumadores y 8 fumadores actuales. Y observaron que los exfumadores tenían menor expresión proteica de los receptores ACE-2 que las personas que fumaban.

Los investigadores de Canadá también comprobaron el aumento de la expresión de ACE-2 en muestras de tejido pulmonar obtenidas por broncoscopía en un grupo formado por 21 personas con EPOC y 21 controles sin EPOC; e incluyeron dos grupos adicionales de muestras de cepillado bronquial realizadas por broncoscopías en más de 400 fumadores.

Fuente: El Nuevo Día / 8 de mayo 2020

Cementerios de Veteranos Abrirán el Día de las Madres

El Procurador del Veterano, licenciado Agustín Montañez Allman, informó que los Cementerios de Veteranos en Bayamón y Aguadilla, recibirán a las familias durante la celebración del tradicional Día de las Madres.

“Esta ocasión de unión familiar sirve igualmente de respiro social ante las medidas implantadas por la cuarentena para proteger la salud pública. Una oportunidad propicia para la reflexión y el afecto filial en un ambiente de sosiego, espiritualidad y serenidad”, afirmó.

Los cementerios de Veteranos estarán abiertos este domingo en un horario de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. en Bayamón, así como de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en Aguadilla.

“Este espacio de sosiego en un día tan fundamental para nuestra convivencia y tradición familiar, provee para que las familias pudieran visitar las tumbas de sus madres, abuelas o esas figuras maternas que han llenado su vida”, aseguró.

Montañez Allman indicó que tanto en el Cementerio Nacional bajo la autoridad del gobierno federal, como el estatal de Aguadilla, se permitirá la entrada de manera ordenada y respetando los protocolos de protección personal que se requieren para evitar el contagio del coronavirus.

Los protocolos del Cementerio Nacional serán anunciados por el gobierno federal, a través del (787) 798-8400 y http://www.cem.va.gov/cems/nchp/puertorico.asp1.

En Aguadilla, un oficial de seguridad mantendrá el control de entrada y se les dará acceso a 10 personas a la vez en periodos de 15 minutos para visita. El servicio sanitario estará disponible con jabón, desinfectante y papel toalla, así como estaciones de desinfectante para las manos en las diferentes áreas.

Los floreros estarán disponibles previamente desinfectados, los zafacones también estarán disponibles por áreas y se rotularán las secciones con la dirección del localizador de tumbas (gravesite locator) para proveer a las familias rápido acceso a la ubicación de las tumbas.

Las personas en tiempo de espera deben tener un distanciamiento físico de seis pies de separación, y en todo momento, utilizando mascarillas de protección y guantes.

Montañez Allman hizo un llamado a la total cooperación y colaboración de los asistentes, para propiciar que este encuentro familiar cumpla el aspecto emocional de apoyo y solidaridad, sin que se alteren los protocolos para salvar vidas ante el virus.

Fuente: El Vocero / 8 de mayo 2020

UPR Pospone Graduaciones por Coronavirus

Como medida para proteger a la comunidad universitaria y evitar el contagio de COVID-19 entre la población, la Universidad de Puerto Rico (UPR) anunció la posposición de las graduaciones de todos sus recintos hasta el mes de diciembre del presente año académico (2020-2021). Así lo dio a conocer el presidente de la UPR.

“En el contexto de la emergencia global que enfrentamos a causa de la pandemia, hemos evaluado y tomado la decisión con la mayor sensibilidad y empatía hacia nuestros estudiantes y sus familias. Somos conscientes del significado tan importante, de esperanza y éxito, que tiene esta ceremonia para cada uno de ellos. Ahora nos enfocaremos en planificar los eventos bajo los nuevos estándares y medidas que se requieren para garantizar la salud y seguridad de todos. Comprometidos y enfocados en que los egresados del principal centro docente de Puerto Rico puedan completar exitosamente este ciclo en sus vidas”, en un comunicado de prensa en el que informó que el plan está sujeto a que culmine la emergencia.

El presidente explicó que la decisión se tomó considerando las recomendaciones de los expertos en temas de salud y seguridad de evitar actividades multitudinarias y tomar estrictas medidas de salud pública ante la pandemia provocada por el nuevo coronavirus. Así también, en cumplimiento con el toque de queda y directrices del Gobierno de Puerto Rico para detener el contagio del virus que ha provocado la muerte de cientos de miles de personas a nivel mundial.

El líder universitario explicó que, conforme a la política de la Universidad, aunque se posponen las ceremonias de graduaciones, la institución otorgará el grado académico de manera automática a todos los estudiantes que han cumplido con los requisitos del grado o programa bajo el cual cursan estudios, así como con el pago de la cuota correspondiente de graduación, según lo establece la Certificación 85 (2005-2006) de la otrora Junta de Síndicos de la UPR.

“Es importante aclarar que la posposición de las graduaciones en los once recintos y unidades no es un obstáculo para que los candidatos a graduación obtengan su grado y puedan insertarse al ámbito laboral para continuar sus planes futuros bajo el nuevo contexto social», estableció, al exhortar a los candidatos a graduación que se comuniquen, mediante correo electrónico, a las respectivas Oficinas de Asuntos Académicos de sus recintos y unidades para aclarar cualquier duda.

Verano a distancia

De otra parte, el funcionario anticipó que los cursos de la sesión de verano 2019-2020 se ofrecerán de manera remota por medio de tecnologías en línea. La decisión se anuncia luego de realizar la consulta correspondiente a la Middle States Commission on Higher Education. Cada recinto y unidad emitirá instrucciones detallas y particulares acerca del proceso.

Desde el 24 de marzo, la Universidad de Puerto Rico transformó el ofrecimiento de las clases presenciales utilizando tecnologías en línea. El 95% de los cursos presenciales en el sistema universitario se ofrecen a distancia. Esto representa más de 11,500 cursos. Actualmente, más de 31,000 estudiantes interactúan diariamente con la plataforma institucional de gestión de aprendizaje, Moodle.

“Agradecemos el compromiso de la facultad. Nos sentimos orgullosos de la forma en que han mantenido la continuidad de la oferta académica. Les exhortamos a mantener la calidad académica que siempre ha caracterizado a nuestra institución, sin olvidar que nos encontramos en un momento difícil y que esta emergencia impone retos adicionales a nuestros estudiantes. La flexibilidad y comprensión a sus situaciones particulares son sumamente importantes en este proceso”, indicó el presidente de la UPR.

Reiteró el llamado a la comunidad universitaria a tomar las medidas de salud y seguridad necesarias para evitar la propagación del virus, e instó a estar atentos a las plataformas institucionales y medios de comunicación para mantenerse informados. “En este momento nuestra prioridad es la salud de nuestra comunidad universitaria”, concluyó.

Editado.

Fuente: Primera Hora / 7 de mayo 2020

Bayamón Opta por Repartir Compras a Estudiantes y sus Familias

Se dio a conocer hoy que en lugar de confeccionar alimentos en sólo cuatro comedores de escuelas de Bayamón, el Municipio determinó distribuir unas 15,000 compras a las familias de los estudiantes, de las 41 escuelas públicas de la ciudad; iniciativa que comenzó hoy en los primeros planteles, mediante un sistema tipo “servi-carro”.

Se tomó la determinación de adquirir los alimentos para las compras, ante la restricción que impuso el Departamento de Educación, limitando la distribución de alimentos preparados en los comedores sólo a los estudiantes, dejando a otros miembros de la familia sin el beneficio de la misma. “Ante esa limitación, la negativa del Departamento de Educación en aceptar que el municipio proveyera alimentos adicionales para cubrir al resto de los integrantes de las familias y lo distante que podían resultar sólo cuatro planteles para atender a toda la población escolar a través de toda la Ciudad, entendimos que era necesario evaluar otras alternativas”

El mecanismo que se ha puesto en vigor para garantizar que las compras lleguen a las familias de los estudiantes y explicó que para ello, contará con la colaboración de los directores de escuelas, quienes se comunicarán directamente con su estudiantado, de modo que los padres puedan pasar al plantel donde estudia su hijo, a recoger las compras desde sus vehículos.

Cada compra cuenta con un suplido de alimentos, hasta para dos semanas. “La idea es suplir las necesidades inmediatas de éstas familias, puesto que ya han comenzado a llegar las ayudas gubernamentales”

Editado.

Fuente: El Expresso / 7 de mayo 2020

DTOP Extiende Vigencia de Marbetes y Licencias

El secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), extendió hasta el 30 de junio la vigencia de marbetes y licencias de conducir con fechas de vencimiento de marzo, abril, mayo y junio como parte de la respuesta a la emergencia por el coronavirus.

La resolución también aplica a permisos en forma de rótulo removibles para estacionar en áreas designadas para personas con impedimentos, tarjetas de identificación que emite el DTOP y permisos de exención de tintes en los cristales de vehículos de motor.

“De igual forma, esta resolución tiene el efecto de extender la cubierta de ACAA y el Seguro Compulsorio, de forma tal que, en caso de accidente, las personas no queden desprovistas de los servicios que estos ofrecen”

El titular recordó que la mayoría de los Centros de Inspección están operando, por lo que los ciudadanos pueden comenzar sus trámites para inspeccionar su vehículo y comprar el marbete. Unas 261 Estaciones Oficiales de Inspección están vendiendo marbetes.

Editado.

Fuente: Primera Hora / 6 de mayo 2020

Dame un Bite «La Plataforma Local de Entrega de Comidas a Domicilio»

Dame un Bite, ampliará sus ofrecimientos de restaurantes mediante un alianza con la empresa Encanto Restaurants, que también les permitirá extender el alcance de su ruta de servicio.

Con el pacto, la plataforma tendrá disponible en su menú a las cadenas de restaurantes KFC, Taco Bell, Pizza Hut y IHOP, que son manejados localmente por Encanto Restaurants.

«Con el afán de contribuir al crecimiento de las empresas locales, hemos decidido unirnos a Dame un Bite para expandir el universo de hogares puertorriqueños a los que podemos llegar con nuestras marcas», señaló Humberto Rovira, presidente y principal oficial ejecutivo de la empresa.

Rovira indicó que buscan extender el servicio a áreas geográficas en el sur y pueblos limítrofes con esta nueva alianza, así como extender la cobertura en varios puntos de la zona metropolitana.

«Existen pueblos de la Isla donde nuestros consumidores no pueden disfrutar de recibir sus comidas predilectas de KFC, Taco Bell, Pizza Hut o IHOP en sus hogares pues no teníamos rutas de ‘delivery’ disponibles en esas áreas. Esperamos ir cerrando esa brecha gracias a esta alianza con Dame Un Bite», agregó el empresario.

La primera marca a estar disponible en la plataforma va ser KFC, con restaurantes del área de San Juan, Bayamón, Caguas, Carolina, Guaynabo, Toa Baja, Dorado y Ponce. En los próximos días se integrarán a la plataforma los demás establecimientos.

Dame un Bite cuenta con sobre 200 mil usuarios alrededor de toda la Isla.

Editado.

Fuente: Primera Hora /5 de mayo 2020