La Cruz Roja Americana Ofrece Consejos para Mantenerse Seguros este Verano

Debido a que los pasadías para disfrutar el verano serán diferentes por la pandemia actual de COVID-19, la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico ofrece los siguientes consejos de seguridad.

SEGURIDAD EN EL AGUA Siga las guías de los funcionarios estatales y locales sobre el uso de las playas y piscinas. Asegúrese de que el área esté diseñada para nadar. Una vez allí, mantenga el distanciamiento social, tanto dentro como fuera del agua, entre usted y las demás personas. 

Use mascarilla en tierra, pero no en el agua ya que puede ser difícil respirar.
No comparta antiparras o “goggles”, broches de nariz, snorkels ni ningún otro elemento personal.
Una piscina inflable puede ser una forma excelente de divertirse, pero asegúrese de brindar supervisión constante a los niños en el agua o cerca de esta.

SEGURIDAD AL HACER BARBACOAS El verano es un momento popular para hacer barbacoas en familia en el hogar. Sin embargo, las chispas por el uso de las parrillas causan más de 10,000 incendios residenciales, en promedio por año. Para evitarlo: 

Siempre supervise la parrilla cuando esté en uso. No agregue líquido combustible para encender el fuego cuando el carbón ya esté encendido.
Nunca utilice la parrilla en interiores, como por ejemplo en su casa, una camioneta camper, una carpa o cualquier área cerrada. 
Asegúrese de que todos, incluso niños y mascotas, permanezcan lejos de la parrilla.
Mantenga la parrilla lejos de la casa o cualquier cosa que pueda prenderse fuego.  
Utilice herramientas con mango largo especialmente hechas para cocinar en la parrilla.

Recuerde las precauciones que debe tomar cuando esté en entornos públicos.

Mantener al menos seis pies de distancia entre usted y las demás personas.
Use una mascarilla, especialmente en áreas con mucha gente. No se lo coloque a niños menores de dos años.
Limite sus riesgos reduciendo la cantidad de lugares que visita y su exposición a otras personas.
Pida comida para entrega a domicilio o para recoger frente a su puerta del hogar, si es posible. 
Visite los supermercados y otros establecimientos en persona solo cuando sea necesario.
Quédese en casa si está enfermo.

RECURSOS ADICIONALES La Cruz Roja Americana ha desarrollado recursos para ayudarlo a prevenir y responder a las emergencias de verano.

Obtenga más información sobre cómo salvar una vida con la aplicación First Aid [Primeros Auxilios] y los cursos de capacitación.
Reciba alertas del clima personalizadas con la aplicación de Emergencias.

ÚNETE COMO VOLUNTARIO- La necesidad de contar con voluntarios es constante y continúa a evolucionar según navegamos la crisis de salud a raíz del Coronavirus. El 90% de la fuerza de trabajo de la organización se compone por voluntarios. Conoce más sobre las oportunidades de voluntariado en redcross.org/volunteerpr o llama al 787-758-8150 y procura por el área de Servicio Voluntario. 

APOYA LA MISIÓN DE LA CRUZ ROJA- Debido a que las emergencias no paran, los voluntarios continúan presente para ayudar a las personas en tiempos de emergencias y desastres. Desde los meses de marzo hasta mayo de 2020, la Cruz Roja Americana atendió 128 desastres alrededor de toda la isla. Para apoyar la misión de la Cruz Roja en Puerto Rico, dona por ATH Móvil en la sección de Donar bajo “CruzRojaPR”. 

Fuente: foronoticioso.com / 29 de junio de 2020

Quedan Solo Cinco Días para Acogerse a la Amnistía de Multas

Este próximo viernes, 19 de junio, culmina el período de 90 días que se añadió a la Ley de Pago Acelerado de Multas de Tránsito, identificada por la ciudadanía en general como amnistía, la cual otorga un beneficio del 15% de descuento de sus multas y hasta un 100% de descuento de las penalidades y recargos aplicables. Por esta razón, el secretario de Transportación y Obras Públicas (DTOP), envió el recordatorio a la ciudadanía, al tiempo que los invitó a utilizar las herramientas tecnológicas disponibles por Internet y en aplicaciones para teléfonos inteligentes para acogerse a los beneficios de forma fácil, rápida y segura, sin la necesidad de visitar una oficina gubernamental. “Mi exhortación a la ciudadanía es que utilicen la aplicación CESCO Digital para realizar sus pagos y acogerse a la amnistía desde la comodidad de su teléfono móvil, sin necesidad de salir de su hogar y evitándose cualquier fila presencial. Cabe destacar que los pagos a través de CESCO Digital se reflejan al momento, evitando tener que pasar físicamente por Hacienda o los CESCO para buscar certificaciones y procurar que sus multas pagadas sean borradas del sistema. De hecho, puede bajar la certificación de pago y eliminación de las multas desde la propia aplicación”, sostuvo. El secretario aprovechó también para orientar a los usuarios de AutoExpreso que tienen reflejadas multas por pasar los peajes sin balance suficiente, para que puedan eliminar sus multas y pagar solo los peajes. “Las personas que tengan multas de AutoExpreso, identificadas con la letra E en el informe de infracciones, no tienen que pagar esas multas, siempre y cuando paguen los peajes. Para realizar solamente el pago de los peajes, deben entrar a la página www.autoexpreso.com y seleccionar la opción número 3 que aparece en la página de inicio, donde dice pagar infracciones, entra el número de uno de los boletos de AutoExpreso, el número de tablilla del vehículo, y ahí le dará la opción de pagar SOLO los peajes y eliminar las multas. En caso de acceder a la página desde un celular, es importante seleccionar al principio la versión regular en lugar de la versión móvil. El proceso es fácil, rápido y seguro”, explicó. “Una vez pagados los peajes, el ciudadano puede regresar a la aplicación CESCO Digital en su celular, donde notará que las multas de AutoExpreso han sido borradas de forma automática e inmediata. En ese momento podrá escoger el resto de las multas por otras violaciones a la Ley de Tránsito, seguir las instrucciones para pagarlas y recibir, inmediatamente, el descuento aplicable de la amnistía,” añadió. Finalmente, aclaró que “aunque la fecha límite para acogerse a la amnistía es el 19 de junio, el beneficio de poder pagar los peajes y eliminar las multas de AutoExpreso continuará vigente luego de esa fecha, mientras no se tome otra determinación, la cual sería informada con tiempo suficiente a la ciudadanía». Editado. Fuente: El Vocero / 14 de junio 2020

Las Mascarillas como Método de Protección

El propósito principal de las mascarillas es crear una barrera entre la nariz y la boca del usuario y las partículas infecciosas en el ambiente. Existen tres tipos principales: los respiradores, las mascarillas quirúrgicas y los cubrebocas caseros. Los primeros dos son reservados para trabajadores hospitalarios, tareas de limpieza, enfermos y sus cuidadores. Tanto los respiradores como las mascarillas quirúrgicas están hechos de un material construido mediante la fusión de las fibras, llamado filtro, creando espacios muy pequeños entre las mismas. Para respiradores como N95 y KN95, la diferencia estriba en que existen estándares que rigen su efectividad para filtrar, al menos, el 95% de las partículas. Según la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos (OSHA), la efectividad de los respiradores depende, en gran manera, del ajuste correcto a la cara. Por otro lado, las mascarillas quirúrgicas están compuestas de tres capas: la capa interior absorbe la humedad, la capa del medio filtra partículas microscópicas y la capa exterior, generalmente de color azul, repele la humedad. Este tipo de mascarilla no requiere ajuste especial, solo un uso correcto para que sea efectiva. Los cubrebocas caseros son mascarillas generalmente construidas con varias capas de tela y reusables. Su uso ha resurgido dada la escasez de mascarillas desechables ante la pandemia de COVID-19. Su confección sigue el patrón general de las mascarillas quirúrgicas, con una parte de tela para cubrir la nariz y la boca y amarres para sujetar a las orejas o alrededor de la cabeza. Tanto los respiradores como las mascarillas quirúrgicas deben ser cambiados con regularidad, colocados sobre la nariz y la boca y en la dirección correcta. Para los respiradores, su forma cóncava facilita el uso correcto. Las mascarillas quirúrgicas deben usarse con la parte absorbente hacia el interior, para que absorba las gotitas generadas por el usuario y evitar condensación, y la parte repelente hacia afuera para que evite la entrada de humedad. Los cubrebocas, al igual que el resto de las mascarillas, deben quedar bien ajustados a la cara. Es sumamente importante lavarse las manos antes de colocarse y después de removerse cualquier mascarilla. Además, se debe evitar tocar cualquier parte de esta y, una vez removida, debe descartarse o, en el caso de los cubrebocas, lavarse con agua y jabón después de cada uso. Las mascarillas se deben utilizar por períodos cortos de tiempo, cuando el distanciamiento físico no es posible y no para sustituirlo. Utilizar mascarillas por largos períodos disminuyen su efectividad, y puede causar incomodidad y fatiga. Un estudio clínico de la efectividad de protección respiratoria, publicado por la revista científica JAMA, encontró que, al ser usados correctamente, tanto los respiradores como las mascarillas quirúrgicas protegieron de manera similar a los usuarios ante contagio de influenza (Radonovich LJ, et. al. 2020). En cuanto a las mascarillas caseras, un estudio comparativo encontró que las mascarillas de algodón redujeron el número de microrganismos exhalados por los usuarios, aunque se encontró que las mascarillas quirúrgicas ofrecían tres veces mas protección (Davies A. et.al, 2013). Otro estudio, publicado en la revista científica ACS Nano, investigó la eficiencia de varios materiales para la filtración de partículas con tamaños similares a las de un virus (Konda A, et.al. 2020). Se encontró que los materiales más eficientes para filtrar estas partículas son el algodón con alta densidad de hilos, el “chiffon” y la seda. Además, se determinó que usar varias capas y la combinación de estos materiales aumenta la eficiencia de filtración. Finalmente, el uso de las mascarillas por la mayoría de las personas puede crear un efecto de protección de grupo. Un estudio reciente, publicado en la revista científica Journal of Clinical Virology, estableció mediante modelos matemáticos que el uso generalizado de medidas de protección personal, incluyendo las mascarillas, pudiera reducir el tiempo de distanciamiento social requerido para disminuir los contagios (Kennedy DM, et.al. 2020). La autora es bióloga molecular, científica, educadora y miembro de la red de Ciencia Puerto Rico. Editada. Fuente: El Nuevo Día / 13 de junio 2020

Bayamón FC Reanudará Entrenamientos

La academia del Bayamón FC así como sus equipos superiores regresaran a entrenar después de verse obligados a suspender toda actividad desde el pasado 13 de marzo de 2020 debido a la pandemia ocurrido a nivel mundial como consecuencia del COVID-19. Las practicas en el Bayamón Soccer Complex reiniciaran el lunes 22 de junio de 2020 una vez que en el dia de hoy la sectretaria de Recreación y Deportes Adriana Sanchez Parés informara que el fútbol puede reiniciar actividad cumpliendo con ciertas restricciones. Cabe destacar que el club ha dividido la reanudación de su actividad futbolistica en tres fases para cumplir con los protocolos de salud sugeridos por FIFA y exigidos tanto por el gobierno de Puerto Rico así como por el Municipio de Bayamón. La primera fase consistirá en entrenamientos de grupos de hasta seis jugadores y todos los entrenamiento serán de ejercicios tácticos y de condición física. Los detalles específicos de horarios segun cada categoría el club las estará anunciando la próxima semana.

El equipo superior tanto masculino como femenino, comenzaran un proceso de mini pretemporada para preparar su retorno a la Liga Puerto Rico la cual tiene detenido su campeonato 19/20. En este torneo el equipo masculino actualmente se encuentra en la primera posición y el femenino en segunda posición.

Respecto a la academia, la misma aun le faltan dos meses del semestre de primavera el cual una vez se reinicie el próximo lunes 22 se extenderá hasta el mes de agosto. Esta reapertura completamente será bajo una serie de medidas incluidas en un plan de contingencia que ya ha sido circulado a todos los jugadores, entrenadores y personal del club.

Por último, informamos que las clínicas de tecnificación DV7 que estaban pautadas para llevarse a cabo entre marzo y mayo pasado se han aplazado hasta el próximo mes de octubre.

Fuente: Facebook Amigos de Bayamón

Manejo de la Diabetes en Tiempos de COVID-19

La gente que vive con diabetes y sufre una infección viral enfrenta un panorama complicado, debido a las fluctuaciones en sus niveles de glucosa en la sangre y, posiblemente complicaciones de la enfermedad. Esto, porque un sistema inmunológico debilitado tiene dificultades en la lucha contra el virus. Para no olvidar Ana Segundo, educadora en diabetes, explica que las personas con diabetes tienen el mismo riesgo de contagiarse que cualquier otra persona, pero si no han tenido un buen control metabólico, el peligro de complicaciones es, incluso, tres veces mayor. Por eso es importante el control de la diabetes, sobre todo ahora que las autoridades de salud indican que las personas vulnerables deben permanecer en aislamiento. Las dudas incluyen cuestiones sobre cómo enfrentarán las personas que viven con diabetes la nueva normalidad del COVID-19. Población vulnerable Las personas con diabetes están entre la población vulnerable y deben seguir las recomendaciones que brindan las autoridades de salud, de la mano de su médico, comenta Segundo. Para enfrentar la nueva realidad, la experta habla de seguir reglas de oro: 1. Mantener una alimentación saludable. Supervisada por profesionales de la salud. 2. Permanecer activo (en casa). El ejercicio de al menos 30 minutos al día contribuye al control de la glucosa hasta por 48 horas. 3. Aprender a manejar el estrés y la ansiedad. Iniciar alguna actividad de relajación como yoga, tomar clases de baile, adoptar un pasatiempo, mantenerse en constante comunicación con amigos y familia. Tratamiento médico Está demostrado científicamente que la insulina es el tratamiento óptimo para el cuidado de la diabetes y para aprovecharlo al máximo se requiere de una correcta técnica de inyección. Se recomiendan las agujas más cortas: las de 6mm en jeringa convencional y 4mm para dispositivos tipo pluma. Fuente: El Nuevo Día / 10 de junio

Marshalls y T.J.Maxx Reabren Hoy Sus Puertas en Puerto Rico

Tras llevar casi tres meses cerrada, hoy reanudará operaciones la cadena Marshalls, una de las reaperturas más esperadas por parte de los consumidores en estos tiempos. Su cadena hermana T.J.Maxx también reabrirá sus puertas hoy. Ambas lo harán a partir de las 10:00 a.m. Durante la pandemia muchos comercios -locales y multinacionales- aprovecharon para impulsar sus ventas por internet, ya que no podían abrir sus establecimientos al público. Sin embargo, aunque ambas cadenas tienen comercio electrónico, su estrategia de negocios nunca ha sido capitalizar en las órdenes en línea. Esto porque el concepto de la empresa y lo que la ha hecho exitosa es que promueve que los consumidores visiten las tiendas para que vivan la experiencia de explorar y encontrar los “tesoros escondidos”, que no es otra cosa que el surtido de mercancía, tanto para el hogar como para la familia, de marcas reconocidas con descuentos sustanciales, y que renuevan con frecuencia. En Puerto Rico, Marshalls opera más de una veintena de establecimientos, localizados en los municipios de Aguadilla, Mayagüez, Arecibo, Ponce, Yauco, San Juan, Manatí, Santa Isabel, Bayamón, Cayey, Guayama, Caguas, Carolina, Juncos, Canóvanas y Humacao. Mientras, T.J.Maxx cuenta con ocho localidades, a saber en: Guaynabo, Bayamón, Caguas, Vega Alta, Carolina, Juana Díaz, Hatillo y Ponce. Muchos de los empleados regresaron a laborar en días recientes para preparar las tiendas y ajustarlas a las nuevas medidas de higiene y seguridad que se requieren ahora. Por ahora, todos los empleados y clientes deberán usar mascarilla, y no se permitirá el que los clientes se midan la ropa ni el calzado. Fuente: El Nuevo Día / 11 de junio 2020

Bayamón Pierde a un Gran Servidor

El pasado viernes 5 falleció un gran bayamonés, Rurico Pintado Cruz, quien se desempeñaba como vicealcalde del Municipio de Bayamón. Perdemos a un excelente ser humano quien, junto al alcalde Ramón Luis Rivera, hijo, impartió no solamente dinamismo a esta gran ciudad sino sentido humano al quehacer gubernamental. El alcalde, tuiteó que Pintado Cruz, era “honesto, comprometido y trabajador”, Añadió.  “Hoy me toca informar la triste noticia del fallecimiento de nuestro amigo y compañero vicealcalde, Rurico Pintado.  En 30 años en el servicio público no había conocido un funcionario más honesto, comprometido y trabajador como Rurico Pintado.  A su familia, llegue un fuerte abrazo”. Fue una partida súbita e inesperada Gozaba de la edad perfecta para seguir brillando como servidor público y dirigir su hermosa familia. Rurico Pintado Cruz y el Alcalde habían formado un dúo de coordinación casi perfecta.  Pero la vida esconde, a veces ángulos que no podemos visualizar.  ¡Qué noticia tan desagradable la del viernes 5! Siempre recordaremos a este caballeroso amigo Rurico nació el 26 de junio 1964, faltando poco días para cumplir 56 abriles.  Sus padres son Hernán Pintado y Carmen Cruz.  Sus hermanos Mayra, Nelson y Arnaldo.  Todos componen una familia muy unida de elevados principios morales. Estudió su escuela superior en Hight School de la UPR (UHS, siglas en inglés) y se obtuvo su Bachillerato en Contabilidad y Ciencias de Computadoras en la Universidad de Puerto Rico. Antes de unirse a la Administración Municipal de Bayamón, trabajó para el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), donde dejó un expediente de gran calidad. El 28 de mayo de 1988 contrajo matrimonio con Jovita Piñero y procrearon dos hijos Andrea y Rurico Hernán.  De su abuela aprendió a ayudar al prójimo, a ser humilde y dar gracias siempre, cualidades que desplegó en toda su vida. Rurico fue hombre de gran fe y sentido religiosos. Con su esposa Jovita ayudaban a los jóvenes de la Iglesia Santísima Trinidad, donde sus hijos participaban con otros jóvenes.  Allí regularmente los jóvenes lo llamaban “Tío”. Su hija Andrea recuerda “Papi, siendo un hombre tan ocupado, llegaba a casa cansado y se sentaba a estudiar con nosotros, conversábamos, luego veíamos películas, no teníamos hora de dormir.  Yo siempre le pedía a papi que me durmiera”. Compañeros de labores lo elogiaron afirmando que un extraordinario compañero de trabajo, siempre presente, afable, laborioso y leal.  Tenía la virtud de saber escuchar y ejecutar sin protagonismos, porque Rurico conocía cuál era su rol, ni más ni menos. El personal del periódico El Expresso extiende sus condolencias a su familia, a la Administración Municipal de Bayamón, particularmente al alcalde Ramón Luis Rivera, por la inesperada pérdida del señor Rurico Pintado Cruz.  Evocamos las palabras que el Señor Jesucristo dirigió a Marta, hermana de Lázaro, registradas en el Evangelio del apóstol Juan (Juan 11.25) “Yo soy la resurrección y la vida.  El que ejerce fe en mí aunque muera llegará a vivir. (Por Angel R. Fret) Editado. Fuente: El Expresso / 11 al 17 de junio de 2020

Las Reglas que Debes Seguir para Llevar a Cabo Reuniones Sociales

Aunque el toque de queda se mantiene vigente para prevenir contagios de COVID-19, las restricciones de ciertas actividades familiares han comenzado a flexibilizarse. Pero ¡cuidado! porque todavía es necesario tomar precauciones y seguir las reglas de distanciamiento social para garantizar tu salud y la de tus seres queridos. Desde ahora, cuando se planifican reuniones en casa, ya sea con familiares y amigos, hay que tomar en cuenta las recomendaciones médicas y también poner en práctica las reglas de etiqueta. Ambos aspectos van de la mano y es necesario que conozcas lo que los expertos recomiendan para que esa pequeña actividad se convierta en una reunión llena de alegría sin la preocupación del contagio. “En un momento hubo contagio comunitario y teníamos que quedarnos en casa, pero la curva se ha aplanado y los contagios no han subido. Hay que tomar en cuenta que existe una relación bastante directa entre la agrupación de gente y el contagio, sobre todo en grandes eventos que reúnen a muchas personas. Pero eso no quiere decir que la gente deba de hacer reuniones más pequeñas en la casa, solo que hay que tomar medidas de higiene porque ya no puede ser como estábamos acostumbrados a hacerlo”, explica Manuel Rodríguez, médico generalista. Un Ambiente Saludable Lo primero que destaca el doctor Rodríguez es la importancia de diferenciar los conceptos de distanciamiento médico y distanciamiento social. El primero ocurre cuando la persona presenta síntomas de coronavirus o en aquellas que arrojan positivo a las pruebas del COVID-19, pero que no presentan síntomas. En cualquiera de esos casos se requiere que permanezca en su hogar descansando y siguiendo los cuidados indicados por los profesionales de la salud. De entrada, una persona que requiera guardar distanciamiento médico no debe participar en ninguna actividad socialpor pequeña que sea. De hecho, “debe quedarse en casa y aislarse de otras personas que habiten en el mismo lugar, si ese es el caso”, establece Rodríguez. Por su parte, el médico indica que el distanciamiento social lo que sugiere es que las personas que compartan un espacio común mantengan un alejamiento entre tres y seis pies entre uno y otro. Aunque las reuniones pueden realizarse, es importante recordar que el contacto cercano no es recomendable, por lo que, por el momento, siguen prohibidos los besos y los abrazos. “Lo recomendable es que las reuniones sean en espacios abiertos donde circule el aire, como las terrazas o los patios. La cantidad de personas dependerá del espacio que haya disponible”, añade Rodríguez. Pero, no solo se requiere distancia, sino también una serie de medidas de higiene. Por ejemplo, el uso de mascarillas, “ahí no hay discusión. Hay que tenerla puesta siempre, independientemente que sea una de tipo bufanda o quirúrgica, lo importante es que cubra bien la cavidad bucal y nasal”, enfatiza el médico. En el nuevo panorama de reuniones familiares también tiene que entrar en juego el lavado de manos frecuente. Lo ideal es que haya un área disponible para que los visitantes puedan lavarse las manos cuando llegan al lugar y durante la actividad. Como alternativa, el anfitrión debe tener disponible desinfectante de manos o una solución con alcohol al 70%. “Si queremos ser muy estrictos, podemos tomar la temperatura a todo el mundo que llega. Dentro de la confianza familiar, puedes preguntar con anticipación a quien invites si tuvo contacto o tiene la sospecha de haber estado en un lugar con alguien contagiado. De ser así, no debe asistir a la actividad y esa persona debe hacerse la prueba para descartar que esté contagiado”, añade Rodríguez. Además, el médico enfatiza que cuando hay personas mayores de 65 años en el hogar se deben tomar mayores precauciones. Establece las Reglas Una vez tomas la decisión de hacer la reunión en casa y sabes qué debes requerirle a los invitados, es importante que establezcas el tipo de actividad o reunión y la cantidad de personas que dejarás entrar en tu hogar. La profesora Marisa Vega, experta en protocolo y etiqueta, enumera algunos aspectos que debes considerar y ofrece recomendaciones sobre cómo lograr que la reunión sea segura y amena para todos. 1. Evaluar los espacios que tienes disponibles en casa. No importa si vas a hacer la reunión en el patio, la terraza o el balcón, procura que el mobiliario deje suficiente espacio para que las personas se sienten o se muevan sin estar aglomerados o demasiados próximos. “Puedes delimitar los espacios, por ejemplo, en el sofá poniendo cojines. También puedes distribuir el mobiliario de manera que se guarden las distancias recomendadas y que el movimiento tenga un flujo natural”, sugiere Vega. 2. Informar desde el principio el espacio donde se va a llevar a cabo la actividad. Por ejemplo, Vega menciona que, si seleccionas la terraza, procura que todos se mantengan allí en lo posible, y que tengan disponible el baño más próximo. “No que unos se vayan al ‘family’ otros al balcón, otros a la terraza, que se utilicen los dos o tres baños, etc. Aparte, de que la idea es reunirse, por cuestiones de protección, no debes tener mucho movimiento por toda la casa. Si decides que todo el mundo puede moverse por todo el espacio, puedes tener disponible, a través de toda la casa o apartamento, jabón para lavarse las manos o desinfectante para las manos”, menciona. 3. Tomar en cuenta la edad y las posibles condiciones de salud de quienes recibirás en casa. “Es importante para poder así hacer ajustes o limitar los invitados”, destaca Vega. 4. Establecer reglas y dejarlas saber antes de la reunión. Ya sea a través de una llamada o una invitación que puedes hacer llegar por email o por texto, informa a tu invitado sobre las reglas. Por ejemplo, que el uso de mascarillas es imperativo o si los zapatos se dejarán en la entrada de la residencia. 5. Delimitar el tiempo de duración de la actividad. Vega menciona que este aspecto es sumamente importante porque ayudará a establecer otros puntos de la organización. Con mucho tacto, déjale saber a los invitados que, si llegan tarde, se perderán la fiesta porque a la hora estipulada todos tendrán que regresar a sus hogares. “Respeta el horario del toque de queda y los días (muchos están trabajando remoto desde la casa, pero otros ya se están reportando a sus lugares de trabajo). Termina la actividad con suficiente tiempo para que las personas regresen a su casa cómodos y sin prisa, antes de que el toque de queda entre en vigor”, añade la experta. 6. Preparar el hogar para recibir a los invitados. Procura tener suficiente espacio para que cada uno pueda dejar sus zapatos antes de entrar a la casa. Puedes disponer de un mueble o una alfombra para colocarlos. 7. Tener a la mano los artículos necesarios para mantener la higiene. Aunque muchos seguramente llegarán con su desinfectante de manos, debes tener uno en el área de la entrada y otro donde van a estar por más tiempo. “Podrías regalarle un ‘kit’ a cada invitado que incluya mascarilla, una botellita de ‘hand sanitizer’, un paquetito de Kleneex y unas chanclas. La costumbre de utilizar un calzado diferente dentro de la casa se practica en muchas partes del mundo. Podríamos, por las circunstancias que vivimos, comenzar a hacerlo en Puerto Rico”, sugiere Vega. Presta atención a los alimentos Cuando haces una reunión en casa, la selección del menú debe ser bien pensada, pues es necesario tomar en cuenta tanto los gustos como las condiciones de salud de los invitados. En tiempos de coronavirus también debes considerar la manera en la que la comida será servida. Como regla general, lo ideal es que sirvas piscolabis si la duración es mayor de cuatro horas. El plato principal no debe servirse más tarde de tres horas después de haber comenzado la actividad. Para celebraciones de corta duración (cuatro horas o menos), no es necesario servir un plato principal, se puede ofrecer entremeses fríos y calientes, calculando un mínimo de 10 unidades por invitado. A la hora de comer. “Si es una comida y va a ser servida, debes tomar en consideración el tamaño de la mesa. Que los invitados no queden apiñados o hacer dos turnos. Pudiese ser un menú liviano y no muy elaborado que requiera mucho tiempo. Mientras se vaya volviendo a la normalidad, se pueden ir retomando las cosas más elaboradas. Recuerda que hay toque de queda”, menciona la experta. Fuente: El Nuevo Día / 30 de mayo 2020

Estas son las Tiendas que Abrirán en el Centro Comercial de Plaza del Sol

Los consumidores podrán volver a visitar las tiendas en los centros comerciales bajo varias medidas de salubridad y seguridad, según establecido en la nueva Orden Ejecutiva. En su gran mayoría, los centros comerciales estarán abiertos de lunes a sábado de 9:00am a 5:00pm. Plaza del Sol, Bayamón: – Az Salon – Banco Popular – Claro – Skechers – Tous – Santander – Pandora – Journey – Journey Kids – Novus – Starbucks – Del sol dental care – Burger King – Foot Locker – Foot Locker Kids – Charlote russe – Hot potato – For eye – Mani pedi express – Travel with sears – Kokomo – La Gran Via – Sola boutique – The room – Casa mofongo express – Valija Gitana – TV Novedades – Sunny Plante 1-2 – All ways 99 Editado. Fuente: noticel.com / 31 de mayo de 2020

Establecen Iniciativa para Transacciones de Emergencia en CESCO

El secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), dio a conocer hoy una iniciativa dentro de la Directoría de Servicios al Conductor (DISCO), dirigida a atender a ciudadanos que necesiten realizar una transacción de emergencia durante el cierre de los Centros de Servicios al Conductor (CESCO). Bajo el nombre de Trámite Especial DISCO, la iniciativa permitirá que el personal de CESCO, a quienes se les ha provisto del entrenamiento, los accesos y el equipo necesario, reciban las peticiones especiales o de emergencia de los ciudadanos, y canalicen los trámites de forma ágil, pero sobre todo segura. Según explicó Contreras Aponte, en declaraciones escritas: “durante esta emergencia generada por la pandemia del COVID-19, los Centros de Servicios al Conductor (CESCO) han permanecido cerrados, teniendo en cuenta que son lugares donde acuden muchas personas regularmente y pueden convertirse en focos de propagación del virus. Hemos estado trabajando en un plan de reapertura que incluye infraestructura de protección y distanciamiento social, la creación de protocolos sumamente estrictos para proteger, no solo a los visitantes, sino también a nuestros empleados, y un sistema que sea más ágil que nunca antes para atender a la ciudadanía.” “Hemos tomado iniciativas como extender la vigencia de licencias, permisos y marbetes que vencieron o están por vencerse desde marzo para acá, lo que permite a los ciudadanos conducir de manera legal durante este período. Sin embargo, sabemos que hay ciudadanos que tienen que salir de Puerto Rico por razones de emergencia, para recibir servicios médicos, o para completar trámites relacionados con la exportación de vehículos, entre otros, que necesitan que sus licencias e identificaciones estén vigentes ya. Para estos casos particulares, hemos creado Trámite Especial DISCO,” añadió. A través de Trámite Especial DISCO se atenderán casos especiales o de emergencia que requieran la renovación o duplicado de identificaciones, licencias y rótulos removibles, para las siguientes gestiones: Viaje fuera de Puerto Rico por razones de emergencia, militares, cuido de familiar o situación de salud (como un tratamiento médico o trasplante). · Situaciones particulares de trabajo. · Identificación de encamados para procesos relacionados con la obtención de medicamentos, vivienda o algún servicio esencial del gobierno. · Duplicado de tablillas. Registros de vehículos en el muelle. · Gestiones para exportar vehículos. Los ciudadanos que requieran los servicios de Trámite Especial DISCO deberán escribir un correo electrónico a tramiteespecialdisco@dtop.pr.gov el cual debe contener como tema o “subject” el pueblo de residencia del ciudadano. En el cuerpo del mensaje debe explicar la transacción solicitada, como, por ejemplo, renovar licencia para viaje de emergencia. Es importante someter la evidencia que certifique la situación de emergencia o urgencia específica. Cada solicitud será atendida por el personal autorizado del CESCO de su jurisdicción, que canalizará la petición y ayudará al ciudadano hasta completar el proceso. “Sabemos que hay muchas personas que tienen situaciones de emergencia o urgencia que requieren de estos servicios, y que no pueden esperar a que se reabran los CESCO para que sus necesidades sean atendidas. Ante esta realidad, la gobernadora, Hon. Wanda Vázquez Garced, nos solicitó que buscáramos una alternativa que fuera no solo viable sino ágil, resultando hoy en Trámite Especial DISCO,” sostuvo el secretario de DTOP, al tiempo que reiteró que el programa es exclusivo para casos especiales de emergencia, y que presenten evidencia de su situación particular. Finalmente, Contreras Aponte recordó que se extendió hasta el 31 de agosto la vigencia de las siguientes licencias y permisos, con fechas de vencimiento de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto de 2020: 1. Licencias de conducir, en todas sus categorías. 2. Licencias de gestor y/o gestoría, incluyendo las certificaciones de sus agentes autorizados. 3. Licencias o permisos para operar escuelas de conductores. 4. Identificaciones oficiales emitidas por el DTOP. 5. Permisos de estacionamiento para personas con impedimentos. 6. Permisos para tintes en los cristales de los vehículos. La vigencia de los marbetes vencidos en marzo, abril, mayo y junio se mantiene hasta el 30 de junio. Editado. Fuente: noticel.com / 31 de mayo de 2020