Comprometidos en devolverles a los ciudadanos del Municipio de Bayamón espacios en donde puedan ejercitarse, recrearse y divertirse, los instructores del programa de Acondicionamiento Físico, el Departamento de Educación, Recreación y Deportes y el Municipio de Bayamón, que desde hoy se reanudan las clases presenciales de zumba de 6:00p.m. a 7:00p.m., en el Parque Central de los Niños.
“Queremos que nuestros ciudadanos puedan volver a tener estos espacios donde pueden ejercitarse de forma segura. Han sido meses difíciles para todos y aunque mantuvimos una programación virtual es importante que los participantes puedan volver a lo que tanto disfrutan. El ejercicio mejorar nuestra salud física y mental y siguiendo todos los protocolos seremos exitosos.”, expresó el Alcalde del Municipio Bayamón.
Como parte de los protocolos de entrada se requerirá mostrar evidencia de vacunación para poder tomar las clases presenciales. “Hemos seguido todos los protocolos que se requieren para comenzar a realizar actividades recreativas y deportivas. Queremos cumplir con todas la normas y mantener a nuestros ciudadanos lo más seguros posibles. Mantendremos a todos los participantes e interesados en los cursos informados de cambios en las Cartas Circulares que emite el Departamento de Recreación y Deportes estatal así como en las Órdenes Ejecutivas.”, puntualizó.
Las clases de zumba son parte del programa de Acondicionamiento Físico de “Bayamón Mejora Tu Salud”, un proyecto que incluye la Academia de Baile Bayamón Ciudad Salsera y Juventud Acumulada que atiende la población de la tercera edad con ejercicios adaptados.
Para más información de las clases pueden comunicarse con el Departamento de Educación, Recreación y Deportes del Municipio de Bayamón al 787-779-4545 extensión 3035, 3034.
Editada.
Fuente: ForoNoticioso / 21 de junio 2021
https://www.bayamondistritocentral.com/wp-content/uploads/2021/06/casa-alcaldia1-722x480-1.jpg480722Bayamon Distrito Centralhttps://www.bayamondistritocentral.com/wp-content/uploads/2018/05/logo-bayamon-2018-bdc.pngBayamon Distrito Central2021-06-23 12:58:092021-06-23 12:58:09Vuelven las Clases de Zumba Gratis para Residentes de Bayamón
Se llevó a cabo el Mercado Familiar que se realizó en los predios del Estadio Juan Ramón Loubriel. Para el alcalde de Bayamón, el Mercado Familiar es de beneficio tanto para los agricultores que tienen la oportunidad de mover sus mercancías como para las familias. Siempre hay que apoyar estas actividades que impactan la economía y ayudan a la salud de la gente utilizando el producto fresco.
Para la directora de la Oficina del Gobernador, el Mercado Familiar ha estado organizado “han llegado muchas personas, inclusive llegan varias familias en los vehículos para agilizar los procesos y los agricultores son de diferentes pueblos, es una iniciativa muy buena para llevar los alimentos a las familias que lo necesitan” expresó.
La secretaria del Departamento de la Familia, dijo que con los Mercados Familiares buscan que los agricultores puedan tener la oportunidad de presentar en el Mercado Familiar sus productos frescos beneficiando así a la familias que obtienen los mismos.
El secretario del Departamento de Agricultura, dijo que en los Mercados Familiares es donde el agricultor tiene contacto directo con el consumidor “le trae el producto fresco de la finca. Nosotros certificamos los agricultores a través de las 8 regiones agrícolas y estamos seguros que el producto que llega aquí es fresco y del País” dijo el funcionario.
Para el administrador de ADSEF el dinero que utilizan la gente para comprar en los Mercados Familiares es parte del dinero que se separa a los participantes de la tarjeta del PAN, actualmente están disfrutando de un 6% del beneficio mensual y con este dinero garantizamos poder continuar propiciando la cosecha en PR para que los agricultores continúen ofreciendo los productos a todos los hogares puertorriqueños, hoy es el mercado Familiar número 72 que realizamos’ dijo el administrador.
Para el representante, el Mercado Familiar estaba bien organizado y bien concurrido. Enfatizó en los beneficios que tiene el agricultor ya que vende los productos rápido, en un solo lugar y las familias consumen productos frescos.
Editada.
Fuente: ForoNoticioso / 19 de junio 2021
https://www.bayamondistritocentral.com/wp-content/uploads/2021/06/Screenshot-2021-06-23-083456.jpg507845Bayamon Distrito Centralhttps://www.bayamondistritocentral.com/wp-content/uploads/2018/05/logo-bayamon-2018-bdc.pngBayamon Distrito Central2021-06-23 12:56:092021-06-23 12:56:09Todo un Éxito el Mercado Familiar que se Realizó en Bayamón
https://www.bayamondistritocentral.com/wp-content/uploads/2021/06/200513189_3542451582523498_7765374845879213096_n.jpg15122016Bayamon Distrito Centralhttps://www.bayamondistritocentral.com/wp-content/uploads/2018/05/logo-bayamon-2018-bdc.pngBayamon Distrito Central2021-06-14 19:18:592021-06-14 19:18:59Galería: «Medio Mixto» Inspirado en la Obra «Galaxia»
El Alcalde Ramón Luis Rivera Cruz recibió en Engine-4 a algunos de los niños que participarán en el “Lemonade Day” este sábado 12 de junio en nuestra ciudad.
Aprovechó también para firmar la proclama del Día de la Limonada en apoyo a estos jóvenes emprendedores.
Fuente: Facebook Amigos de Bayamón / 9 de junio 2021
https://www.bayamondistritocentral.com/wp-content/uploads/2021/06/198700059_4040480532700104_3529621042017850177_n.jpg6441024Bayamon Distrito Centralhttps://www.bayamondistritocentral.com/wp-content/uploads/2018/05/logo-bayamon-2018-bdc.pngBayamon Distrito Central2021-06-10 19:24:272021-06-10 19:24:27Lemonade Day Puerto Rico en Bayamón
https://www.bayamondistritocentral.com/wp-content/uploads/2021/06/196983617_4029744970440327_4818281661796781880_n.jpg10661599Bayamon Distrito Centralhttps://www.bayamondistritocentral.com/wp-content/uploads/2018/05/logo-bayamon-2018-bdc.pngBayamon Distrito Central2021-06-10 19:13:002021-06-10 19:13:00Galería: "Taller de Grafito" Recreando un Bodegón
https://www.bayamondistritocentral.com/wp-content/uploads/2021/05/187657572_3484713691630621_366983482042711918_n.jpg16001200Bayamon Distrito Centralhttps://www.bayamondistritocentral.com/wp-content/uploads/2018/05/logo-bayamon-2018-bdc.pngBayamon Distrito Central2021-05-25 18:59:542021-05-25 18:59:54Galería: Taller Puntillismo a Color Museo Francisco Oller
En este taller, los participantes aprendieron y aplicaron la técnica del negativo y positivo para crear su obra de arte. Varios de los participantes del taller del sábado pasado, nos compartieron su obra terminada para nuestro disfrute.
https://www.bayamondistritocentral.com/wp-content/uploads/2021/05/186504602_3464456710322986_5903994376580723462_n.jpg10661599Bayamon Distrito Centralhttps://www.bayamondistritocentral.com/wp-content/uploads/2018/05/logo-bayamon-2018-bdc.pngBayamon Distrito Central2021-05-17 20:19:422021-05-17 20:21:03Galería: Arte en la Plaza Museo Francisco Oller
https://www.bayamondistritocentral.com/wp-content/uploads/2021/05/183337269_3443829595719031_1527568318483126362_n.jpg12001600Bayamon Distrito Centralhttps://www.bayamondistritocentral.com/wp-content/uploads/2018/05/logo-bayamon-2018-bdc.pngBayamon Distrito Central2021-05-10 18:55:312021-05-10 19:05:08Galería: Taller de Pintura Sobre Textura Museo Francisco Oller
https://www.bayamondistritocentral.com/wp-content/uploads/2021/05/177556285_3405218852913439_8061026388374960661_n.jpg15122016Bayamon Distrito Centralhttps://www.bayamondistritocentral.com/wp-content/uploads/2018/05/logo-bayamon-2018-bdc.pngBayamon Distrito Central2021-05-03 18:52:372021-05-03 18:52:37Taller: Texturas de la Naturaleza
Mientras aguarda porque se le conceda la administración del Parque Julio Monagas —que permanece cerrado— para poner a disposición de los visitantes una más amplia oferta turística y de aventuras, la administración municipal de Bayamón apuesta al deporte, las artes y la cultura para ofrecer oportunidades de esparcimiento a ciudadanos y visitantes.
“Más que para atraer turistas queremos que las personas en general, tengan alternativas de recreación para botar el golpe de la pandemia”, manifestó el alcalde a EL VOCERO. El alcalde se mantiene esperanzado en que la concesión del parque —solicitada hace más de una década— le será otorgada.
Por lo pronto, el primer ejecutivo dijo contar con varias instalaciones abiertas para el disfrute familiar, así como actividades recurrentes que aportan un espacio de ocio y creatividad. De hecho, aseguró que aprovechará los días del spring break y el próximo receso de Semana Santa para invitar a las familias a disfrutar de las distintas actividades que se promueven en la Ciudad Vaquera.
“Tenemos abiertos los centros recreativos de tenis, soccer, y el campo de golf Río Bayamón, para el público en general, siguiendo protocolos establecidos por el Departamento de Salud. También tenemos el Paseo Lineal de Bayamón y el Parque de los Niños —contiguo a la Casa Alcaldía— donde las familias pueden llevar a sus hijos a disfrutar, siempre tomando las debidas precauciones”, señaló.
Sin embargo, es en los Museos donde se están centrando los esfuerzos de promover la ciudad como destino familiar. Para que tenga una idea, Bayamón cuenta con tres museos y una galería que cada fin de semana —desde junio de 2020— han estado ofreciendo actividades recurrentes, charlas y talleres al aire libre, a través de Historia y Cultura, y según cuenta el alcalde, han tenido gran acogida.
“Las personas nos están visitando y aprovechando las distintas actividades que se están llevando a cabo. Algo importante es que se han mantenido fieles a los protocolos establecidos, lo que se traduce en la baja de la prevalencia de coronavirus en la ciudad”, apuntó el alcalde bayamonés.
Por su par te, Raisa Fernández, directora de la oficina de Historia y Cultura para el desarrollo Turístico del Municipio de Bayamón, explicó que los museos cuentan con un calendario de actividades mensuales, libre de costo y para el público en general desde los 5 años.
“Durante la fase de lockdown estuvimos trabajando contenido digital en vídeos, entrevista y actividades virtuales, para mantener a la audiencia activa e interesada en nuestros ofrecimientos educativos. Pero en junio, durante la tercera fase de apertura, trasladamos las actividades que se realizaban dentro de los espacios de museos al exterior. En el caso del Museo de Arte Francisco Oller, ahora se realizan en los predios de la Plaza Eugenio María de Hostos frente al museo, y el Museo de Arte de Bayamón (MAB) en los jardines del edificio”, precisó Fernández.
De hecho, hoy sábado 13 de marzo, a las 10:00 a.m., el Museo Francisco Oller ofrecerá el taller de dibujo con tizas de colores, que encanta a los más pequeños, donde la institución proveerá las tizas y cartulinas. Y, a la 1:30 p.m., el MAB ofrecerá el taller presencial Impresiones del paisaje, que promueve disfrutar de una sesión de dibujo —para participantes de 7 años en adelante— junto al artista residente Emanuel Torres Pérez.
Asimismo, el próximo sábado, 20 de marzo a las 10:00 a.m., el Museo Francisco Oller tendrá un taller de dibujo de figuras geométricas, donde los participantes crearán un dibujo a lápiz integrando y coloreando figuras. Para este ofrecimiento los asistentes deben llevar sus respectivos materiales. Mientras que ese mismo sábado, pero a las 2:00 p.m., el MAB realizará el recorrido guiado familiar Conoce la técnica del grabado, a través de la colección permanente del museo.
Ante la limitación de espacio por el covid-19, todos los talleres requieren de hacer reservación. Y se puede hacer a través de las páginas de ambos museos, o por teléfono (787-785-6010/Museo Francisco Oller) o (787-269-4433/ MAB). Debe identificar el taller que le interesa participar, así como la edad y así se inscribe para participar.
“El taller dura una hora aproximadamente y la persona hace un arte que causa gran satisfacción. Los participantes pueden llevar sus meriendas o llegar por medio del Distrito Cultural hasta los establecimientos cercanos y deleitarse con la variedad de ofrecimientos gastronómicos disponibles, mientras disfruta de los murales, las esculturas y los alrededores”, expresó Fernández sobre la experiencia en los eventos artísticos familiares.
La ejecutiva compartió que próximamente estarán estrenando el proyecto Arte Público en la Cambija, que consistirá de la instalación de varios pórticos en el área del puente Márquez de la Serna, que exhibirá 12 murales al aire libre donde los visitantes podrán apreciar las obras de talentosos artistas del patio, ya sea caminando o sobre ruedas.
El alcalde, por su parte, mencionó que otro proyecto que están próximo a inaugurar es uno tipo ‘pop up market’, detrás del Teatro Oller, que contará con variedad de ‘food trucks’, espacios de artesanos y área para realizar eventos culturales apropiados para estos tiempos de pandemia.
“Estamos montando los protocolos para su próxima apertura, que —si todo sale bien— podría darse en los próximos dos meses. Estamos dándole un tiempo adicional a la problemática del covid. Con estos proyectos que estaremos inaugurando próximamente tenemos la esperanza de promover y tener una alternativa turística interesante, para que todos puedan disfrutar en un ambiente seguro, que cumple con todos los protocolos de seguridad sanitaria requeridos por el gobierno, concluyó el primer ejecutivo.
Lugares para visitar…
El Paseo Lineal Río Bayamón. Brinda a sus visitantes un espacio tranquilo y adecuado para ejercitarse. Consta de seis millas a lo largo del río Bayamón, con un paseo de dos vías, una para peatones y otra para bicicletas.
Río Bayamón Golf Course. Forma parte del concurrido sistema recreativo del Paseo Lineal, que lleva su mismo nombre. Es un proyecto que surge como una iniciativa ambiental de reforestación y control de erosión para la cuenca del río, y hoy día se complementa con recreación y aprendizaje, además de ser un componente de desarrollo económico sustentable. Es el primer campo de golf público en el área norte de Puerto Rico. Fue diseñado y construido por personal del Municipio de Bayamón. El complejo cuenta con 18 hoyos, Clubhouse, Putting Green, Chipping Green y Driving Range y está disponible al público general. Ofrece clases, prácticas e integra diferentes ofertas gastronómicas y tienda deportiva.
Parque central de los niños. Un lugar amplio y céntrico para compartir con toda la familia en actividades al aire libre. Está convenientemente localizado en la carretera PR-2 justo al lado de la Casa Alcaldía. Sus instalaciones están disponibles al público en general y para el desarrollo de actividades privadas.
Espacio Emergente. Sala de exhibiciones temporeras enfocadas en el arte contemporáneo puertorriqueño. En el mismo centro del pueblo.
Residencia de artistas. Un espacio donde los visitantes podrán conocer el proceso creativo de los artistas residentes y sus obras.
Iglesia de la Santa Cruz. Ubicada en la Plaza de Recreo Eugenio María de Hostos. Fue fundada en 1770 y se trasladó a su ubicación actual en 1772.
Árbol de Caoba. Un centenario árbol de origen dominicano que el reconocido médico y científico aguadillano, Agustín Stahl, plantó en la ciudad en 1905.
Museo de Arte Francisco Oller. Estructura que data de 1907 y alberga obras de artistas puertorriqueños.
Museo Casa José Celso Barbosa. Estructura construida en el siglo 19, que vio nacer al prócer que lleva su mismo nombre y quien se destacó como médico, sociólogo y líder político.
Paseo las Estrellas. Tramo que comunica la Casa Alcaldía con la Plaza de Hostos. Se inauguró en 1997 como un homenaje a los artistas puertorriqueños.
Editada.
Fuente: El Vocero / 13 de marzo 2021
https://www.bayamondistritocentral.com/wp-content/uploads/2021/03/604ce76979032.image_.jpg6751200Bayamon Distrito Centralhttps://www.bayamondistritocentral.com/wp-content/uploads/2018/05/logo-bayamon-2018-bdc.pngBayamon Distrito Central2021-03-16 12:40:102021-03-16 12:40:10Bayamón Promueve el Arte en Familia