Talleres: «Open Studios» y «Espacios»

Taller: Open Studios Este pasado viernes 3, desde el “Open Studios” de nuestros artistas residentes. Mira las fotos:

no se han encontrado imágenes

Fuente: FB Amigos de Bayamón / 3 de diciembre 2021   Taller: Espacio Taller “Espacio» traído por el Museo de Arte Francisco Oller, con el recurso Tomás Vargas y la obra “A Ciegas” de la artista Aby Ruiz. Mira las fotos: Fuente: FB Amigos de Bayamón / 4 de diciembre 2021  

Galería: Taller «El Plano o Superficie»

«Taller: El plano o superficie», nuestros participantes descubrieron las profundidades y los planos del dibujo. Estos tomaron de inspiración la obra «En el tren de Nueva York» del artista Jorge Vargas.

Fuente: FB Museo de Arte Francisco Oller / 20 de noviembre 2021

Museo Oller Abre Exposición con 42 Artistas

Resaltar la importancia del dibujo como creación artística es el fin de la más reciente exhibición del Museo de Arte Francisco Oller, titulada “Sucesiones: narrativas gráficas en el dibujo”. Este nuevo proyecto del Museo, en el casco urbano de Bayamón, es gratis.  Abrió al público el pasado viernes 12 de noviembre.  Es la secuela es una propuesta desarrollada en el 2014.  En esta segunda muestra, no solo se presenta el dibujo y el papel como centro de atención, sino que también se abre una variedad de formatos de presentación incluida una selección de cuadernos de bocetos y estudios.  Además, el proyecto integra una programación educativa para seguir inculcando el valor del arte y en esta ocasión, del dibujo. “Deseo que cada visitante sienta cómo su vida se transforma al contemplar e interpretar las piezas que aquí se presentan”, resaltó la Primera Dama y presidenta de la Junta Directores Museo de Arte de Bayamón (MAB). “Sucesiones es un proyecto que reunió una interesante y variada colectiva que incluye a artistas como Ángel Ballestero Pinazo, Aby Ruiz, Ada Camona, Alana Iturralde, Andrés (Andy) Bueso Martínez, Andrés Bueso Sanllehi, Alejandra Nanishi Núñez, Angélica Rivera, Augusto Marín, Carlos Ayala Barreto, Carlos Marichal, Carmelo Sobrino, Consuelo Gotay, Diana Dávila, Dennisse González, Domingo García, Eluciano Vega, Emmanuel Navarro Pizarro, Francisco Vilchez, Héctor Rafael Rodríguez, Jaime y Javier Suarez, Jomary ortega, Jorge Vargas, Lorenzo Homar, Martín García, Mariantonia Ordóñez, Mariceliz Pagán, Mireidi Méndez Falcón, Moisés Fragela, Nora Rodríguez, Pablo Montes, Pseudomero, Quintín Rivera Toro, Rachel Smith Sepúlveda, Rubén Rivera Aponte, Samuel Sánchez, Valerie Sosa, Víctor González Ortiz, William Quetzalcoatl, y Yamcy Lislie Rodríguez.
Martín García
“Desde que vengo practicando el dibujo, década del 70, ya el dibujo había asumido y patentizado la categoría primordial, o sea categoría de obra completa.  Tan relevante como una pintura o una escultura.  Por eso me agradan las exhibiciones de dibujos, por eso cuando me invitaron a esta lo hice con mucho agrado”, expresó Martín García quien presentó Por el mismo camino: Trata de un dibujo usando técnica de plumilla y acrílico sobre tela y no sobre papel. “Digamos que la obra está enmarcada dentro del concepto de obras propias que llamo Archivo de asombro cotidiano… Juego con los elementos de lo sublime y terrible, o lo bello y lo grotesco”, afirma García. TÉCNICAS VARIADAS  Cada artista seleccionó técnicas variadas para expresarse.
Carmelo Sobrino

Carmelo Sobrino expone una pintura y dibujo Línea viajera creados durante el tiempo de encierro por la pandemia. “La pandemia nos encerró, pero nos dio la oportunidad de ir afuera de otra forma.  Mi pieza es parte de una serie de dibujos que hice desde mi balcón, donde puedo ver claramente el movimiento que hay en el Paseo de Puerta de Tierra.  Mi dibujo mas bien lo que expresa es el sentido del movimiento de los objetos y cómo a través del garabato uno puede conseguir formas nuevas y recrearlas dentro de lo que uno puede imaginar.  Y es tan simple como eso”, expuso.

En el caso de Valerie Sosa con “Las Semillas que sostengo”, usando la técnica de grafito sobre papel, se inspiró en la naturaleza. “Para esta pieza en específico, me refiero a esas semillas de la cotidianidad.  A esos momentos que, quizás, parecen insignificantes o no parecen de importancia pero que se quedan en uno y con el tiempo va dejando algo dentro aportando a mi crecimiento y conocimiento”, describió Sosa quien empleo grafito. “Yo trabajo el dibujo más en línea que se ve la textura, más que tono”.    En el caso del artista cagüeño, Quintín Rivera Toro, la estructura del Museo fue lo que lo movió a crear. “Me di cuenta de que allí, como en otros edificios, históricamente arquitectónicos, había ladrillos expuestos descubriendo la construcción antigua.  Y eso me fascino porque reconozco que la historia de nuestro País no está contada de la manera correcta, y por eso la pieza se titula Historia Intramuros, describió de su instalación de sitio específico que creó mediante la técnica de frotado para transferir al papel una serie de ladrillos de la propia estructura.  “Mi pieza apunta a la historia que está sepultada físicamente debajo de ese pañetado, esos ladrillos que eran parte de una arquitectura de época que son fascinantes”. 
Moisés Fragela
El resultado de la inspiración del artista Moisés Fragela, fue Enredando mis musarañas. “La idea de la pieza es proyectar los momentos que estás presente pero tu mente no está, más bien se encuentra enredado entre musarañas; estás buscando una manera de organizarte y salir adelante pensando y analizando las cosas”, sugirió el toabajeño que radica en Manatí.  Recurrió a un medio misto con dibujo sobre papel, pintura acrílica de fondo y luego carboncillo comprimido y encima del carboncillo pastel en negro y blanco. Finalmente, A Ciegas, de Aby Ruiz, trata de un dibujo de carbón sobre canvas.  Es un díptico y contiene un personaje que tiene los ojos vendados.  Es una pieza minimalista que, como otro elemento, contiene bombillas que cuelgan desde arriba de la obra.  Esa pieza tiene varios años, pero casualmente, con los problemas de la electricidad, se volvió vigente.  “Eso es lo bueno del arte, que siempre los temas siempre son pertinentes”, comentó el arecibeño. 
Mariceliz Pagan
Editada. Fuente: El Expresso / 18 al 24 de noviembre de 2021

Galería: Taller «La Línea»

Hoy en el taller «La línea», nuestros participantes exploraron la línea adaptando el concepto del bordado que utiliza la artista Nora Rodríguez en su obra «Tejido IV»; que forma parte de la exhibición «Sucesiones: narrativas gráficas en el dibujo».

A continuación podrán disfrutar de fotografías del taller al aire libre.

Galería: Taller el Punto en los Trailers

Taller El Punto, desde Los Trailers, como parte de la programación de talleres y actividades del Museo de Arte Francisco.

Fuente: FB Museo de Arte de Bayamón / 6 de noviembre 2021

 

Bayamón Medical Center Inaugura Nuevas Salas de Cirugía Ambulatoria y Nueva Unidad para Pacientes Hospitalizados

Bayamón Medical Center (BMC) anunció la apertura de cuatro nuevas salas de cirugía ambulatoria y la apertura de una nueva unidad para pacientes de medicina.

Las cuatro nuevas salas de cirugía ambulatoria se estarán utilizando para cirugías de cabeza, cuello, laparoscópicas, ginecológicas, ginecológicas oncológicas y de urología, entre otras. Además de la variedad de procedimientos que se estarán realizando en estas salas, éstas cuentan con la última tecnología y equipo de experimentados cirujanos, anestesiólogos y profesionales altamente capacitados.

“El objetivo de las nuevas salas es poder ofrecer un espacio exclusivo con todas las comodidades a los pacientes que tienen que realizarse un procedimiento quirúrgico que no requiere de hospitalización. Trabajamos para que todo fluya con agilidad y eficiencia”, explicó el Lcdo. José S. Rosado, director ejecutivo de BMC y de Puerto Rico Womenand Children’s Hospital.

Rosado indicó que el sexto piso del hospital fue remodelado con el propósito principal de poder brindarle servicio a mayor cantidad de pacientes. Este piso cuenta con 33 camas y servicio de monitoreo para pacientes cardiacos. Además, el paciente podrá encontrar en este piso habitaciones privadas y habitaciones VIP en las que podrá beneficiarse de una experiencia de mayor comodidad durante su tiempo de hospitalización.

“Nos sentimos muy contentos con la apertura de estas nuevas áreas del Bayamón Medical Center. Reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad de Bayamón y los pacientes de todo Puerto Rico. Continuamos trabajando fuertemente en el desarrollo de muchos proyectos de transformación en el hospital para beneficio de la comunidad”, expresó Rosado.

Para información adicional puede comunicarse al 787-620-8181 o visitar bayamon-medical.com.

Fuente: Primera Hora / 3 de noviembre 2021

Los Vaqueros Reaccionan en el Rancho

Ysmael Romero imprimió su energía, Javier Mojica y Benito Santiago metieron sus triples y el colectivo de Bayamón contuvo la ofensiva de los Mets para ganar 93-60 el primer partido de eliminación que enfrentan en esta serie, que continúa el jueves en Guaynabo.

Los Mets ganan aún 3-2 la serie y reciben a los Vaqueros el jueves con una oportunidad más para poner fin a la serie y ser finalista junto a los Capitanes de Arecibo, quienes avanzaron a esa etapa el lunes. Ambas derrotas de Guaynabo en la serie han sido en Bayamón y de baja ofensiva.

Bayamón irá el jueves a otro partido de eliminación luego de que Romero, Mojica y Santiago se combinarán para 60 puntos este martes y de que la defensiva vaquera limitará a los Mets a cinco triples y menos de 40 por ciento en efectividad de tiros de campo.

Los primeros siete minutos de juego parecían que eran los últimos del partido a juzgar por la intensidad con que salieron los dos equipos al tabloncillo del Rubén Rodríguez, que no fue un lleno total y que contó con una buena participación de los vecinos de Guaynabo.

La puntería y la defensiva de los Mets le dieron ventaja de 14-9 en esos intensos minutos. Tquan Rolón, Justin Dentmon le dieron ventaja a los Mets de 5-0. Luego de un empate a 9-9 con un canasto de Ysmael Romero, Guaynabo respondió con canastos en la pintura y desde afuera para despegar 16-9.

Kristian Doolittle agarró el balón y aló la ofensiva de los Vaqueros en los últimos dos minutos del juego. Fue efectivo haciéndolo con defensa uno contra uno de frente y anotó cinco puntos corridos para acercar a Bayamón 18-16. Pero inmediatamente vino un triple de Dentmon y cerró el primer periodo 21-16.

Benito Santiago hizo igual que Doolittle abriendo el segundo segmento. Se buscó una falta en un tiro de tres y anotó un canasto a corta distancia para acercar nuevamente a los Vaqueros por 23-21.

Guaynabo se enfrió ofensivamente abriendo el segundo periodo y los Vaqueros aprovecharon para montar un avance 8-0 que le dio su primera ventaja en el partido a 24-23 con un triple de Cliff Durán y 6:20 en el reloj y que le ayudó a despegar 28-23 con donqueos de Romero luego de que Bayamón moviera efectivamente el balón.

El Rancho se encendió con el despertar de su equipo y le aplaudió de pie cuando el equipo fue al banco con un tiempo pedido y en ventaja de 28-25.

Dos triples de Santiago en los dos minutos finales aseguraron la ventaja en la primera mitad, que cerró 36-33 para Bayamón.

Romero terminó la mitad con 12 puntos. Santiago hizo 11.

Una gran salida de Bayamón al tercer periodo con ocho puntos de Javier Mojica volvió a poner el Rancho de pie luego de la primera ventaja en doble dígitos de Bayamón en el partido por 46-35 con 7:06 por jugar. La ventaja llegó a ser de 50-35 con otro donqueo de Romero, quien fue encontrado esta vez por Durán.

Guaynabo cedió ante la defensa de los Vaqueros. Faltando 3:29 del tercer periodo, los Mets tenían 39 puntos en el partido. Bayamón fue físico en la defensa y hasta sacó tiros de Guaynabo encima del aro.

Bayamón ganó 33-10 el tercer periodo.

Fotos: Vaqueros de Bayamón FB

Fuente: primerahora.com / 2 de noviembre de 2021

Galería: «Taller de Collage»

En el «Taller de Collage», nuestros participantes utilizaron recortes de periódicos y revistas para crear, en una bolsa de papel estraza, una obra con el propósito de transmitir un mensaje. A continuación, podrán disfrutar de fotografías del taller al aire libre. 

Fuente: Museo de Arte Francisco Oller / 30 de octubre 2021

Calendario de Actividades Distrito Central Mes de Noviembre

Calendario de actividades noviembre Bayamón Distrito Central

Comienzan la Semifinal los Vaqueros de Bayamón

¡OFICIAL! Ya tienen rival y fecha de inicio para la Serie Semifinal. Los Vaqueros de Bayamón se estarán midiendo en la Serie Semifinal desde este lunes, 25 de octubre a los Mets de Guaynabo en el Rancho, Coliseo Rubén Rodríguez.

¡Vamos con todo Vaqueros!