Obra Teatral: Aliados

Aliados

 

La tercera edición del Festival de la Comedia del Teatro Braulio Castillo está dedicada al primer actor y comediante Adrián García, iniciando el viernes 22 de septiembre y culminando el domingo 19 de noviembre de 2023.  Con una cartelera ininterrumpida durante ocho (8) fines de semanas, presentándose una (1) producción teatral distinta en cada uno de estos realizando funciones de viernes a domingo, convirtiendo nuevamente el Festival de la Comedia del TBC en el festival teatral más extenso y variado del país.

 

Dedicatoria del 3er Festival de la Comedia del TBC;  Al primer actor y comediante Adrián García, quien nace un 24 de febrero de 1943 en Mayagúez, Puerto Rico.  Desde hace más de cinco décadas, disfruta de merecida popularidad como uno de los comediantes más talentosos de Puerto Rico.  Aunque surgido del teatro, su quehacer actoral también ha abarcado el cine, habiendo figurado en varias películas.  Desde 1970 la televisión lo acoge por su destacado talento y desarrollo artístico, convirtiéndose desde entonces hasta el presente en uno de los comediantes preferidos y querendones del pueblo puertorriqueño.

 

Como ha sido instituido en el Festival de la Comedia del Teatro Braulio Castillo, la entidad sin fines de lucro; Beca Estudiantil Albert Rodríguez (QEPD) será beneficiada de los donativos que libremente desee aportar el público asistente al TBC durante los ocho (8) fines de semanas de presentaciones, con el propósito que dicha entidad pueda continuar ofreciendo sus servicios en virtud de nuestra juventud puertorriqueña.  La Beca Estudiantil Albert Rodríguez (QEPD) de la Fundación Raymond Gerena, ayuda con incentivos monetarios en las matrículas de estudiantes sobresalientes con rezago económico, del Programa de Producción de Espectáculos del Departamento de Teatro de la Universidad Del Sagrado Corazón. 

 

Itinerario

 

Corillo Eventos, Inc.   Del 22 al 24 de septiembre de 2023

“ALIADOS”, con las actuaciones de Cristina Soler, Linnette Torres, Raymond Gerena y Luis Merced Cotto, bajo la dirección escénica de José Manuel Díaz.

En el apartamento 23 se está organizando tremendo “coming out party”, el detalle es que para quién es el “party” aún no lo sabe, aunque su mamá y tío están botando la casa por la ventana, mientras su mejor amiga se opone tenazmente a que se haga esa fiesta.  “Aliados’ es la historia de un grupo de personas que se aman, aunque no están de acuerdo en todo.  Al final, ese amor que los une los hará cerrar filas y elegir una solidaridad que puede transformarlos en mejores personas.

 

Lab A Productions   Del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2023

“A QUITARNOS TO’ ”, con las actuaciones de Natasha Ortiz, Luis Galán, Erika Andújar y Freddo Vega, bajo la dirección escénica de Camila Monclova.

A través de situaciones cómicas y diálogos inteligentes, esta obra nos muestra el lado más divertido de nuestras luchas cotidianas y nos enseña a encontrar la alegría en cada momento.  Sin temor a abordar tabúes y prejuicios nos invita a reírnos de nuestras propias debilidades y a aceptarnos tal como somos.  Esta obra de teatro es una invitación a disfrutar de la vida, superar nuestros miedos y abrazar cada experiencia con alegría y valentía.

 

En Buena Compañía, Inc.   Del 6 al 8 de octubre de 2023

“AHORA ME TOCA A MÍ”, con la actuación de Zilca Rebeca Vega, bajo la dirección escénica de Radamés Vega.

El “bullying” en las redes, principalmente relacionado con la edad y los estándares de belleza, forma parte de este “Stand Up Comedy”, en el cual la protagonista brinda pinceladas de motivación con una dosis de natural picardía.  Zilca Rebeca se ríe de ella misma mientras afirma que su dolor crónico, provocado por la fibromialgia, no es excusa para rendirse.

 

Producciones Girasol, Inc.   Del 13 al 15 de octubre de 2023

“POR POCO ME JODO”, con la actuación de Junior Álvarez, bajo la dirección escénica de

Jorge Castro.

Es una comedia real, basada en los episodios de salud por los que atrevesó el actor puertorriqueño Junior Álvarez en abril del año 2022, los cuales lo llevaron al borde de la muerte.

Luego de un año y medio de recuperación, el histrión boricua regresa a los escenarios a contar su

historia y a invitar a los hombres a cuidarse más, a quererse más y a dejar de “comer mierda” con la salud, de una manera muy particular y jocosa.  Contando con la colaboración a nivel de libreto y dirección de su amigo, hermano, compadre y uno de sus ángeles, Jorge Castro, la diversión y la irreverencia es lo único que está garantizado.

 

OPM Events, Inc.   Del 20 al 22 de octubre de 2023

“DULCE Y PICANTE”, con las actuaciones Eyra Agüero y Maurim Chiclena, con la participación especial de Adrían García, bajo la dirección escénica de Kiko Blade.

Uno nunca quiere estar entre la espada y la pared, pero entre Eyra Agüero-Joubert y Maurim Chiclana vas a querer acampar.  Con esas caras que no rompen un plato, se juntan para traer un bembé con StandUp Comedy y sketchs en un show donde vamos a saborear la negrura puertorriqueña como se debe. 

 

Black Box Theatre Workshop   Del 3 al 5 de noviembre de 2023

“LA BODA DE ELLA”, con las actuaciones de Yamaris Latorre, Mariangelie Vélez, Pepe Calderón, Luis Felicier, Nilka Ramos, Ricardo André Lugo, Laura Isabel, Yarimar Lopez y Solimar Arzola, entre otros, bajo la dirección escénica de Miguel Rosa.

Es una comedia de enredos para reflexionar sobre las cosas que nos hacen familia.  Con un estilo inspirado en las comedias de situación populares de nuestra televisión como; “Entrando por la cocina”, “El Condominio”, y “La pensión de doña Tere”, la obra es el retrato de una familia disfuncional netamente puertorriqueña con todos sus colores, presentada en un contexto satírico y de buen humor.  Se casa la hija menor de la familia Reyes con el “hombre ideal”: Un hombre puertorriqueño, futuro doctor graduado de Harvard, de familia de dinero y residente de Guaynabo City, y la madre de la novia está tirando la casa por la ventana como si fuera el evento del año.  Pero en la víspera del gran día, entre familiares – e invitados inesperados – saldrán a relucir algunos secretos que harán de la noche una memorable.

 

Producciones Contraparte, Inc.   Del 10 al 12 de noviembre de 2023

“LAS VAGINAS SON ATEA”, con las actuaciones de Lily García y Magali Carrasquillo, bajo la dirección escénica de Miguel Vando.

La lucha entre la razón y la pasión siempre han sido tema de conversación.  Este contraste ha sido motivo de análisis a lo largo de la historia.  Qué sucede si una persona se castiga a si misma por lo que ella cree que son pensamientos equivocados ?… Habrá una contradicción entre lo que pensamos y lo que sentimos, o podremos llegar a un punto medio entre ambas facetas ? 

Esta comedia escrita por la conocida comunicadora Lily García, explora las contradicciones entre convicciones y los deseos, dentro de un marco de respeto y apoyada por data sociológica y sexología práctica, ramas en la que ella es experta.

 

TANTAI Teatro PR, Corp.   Del 17 al 19 de noviembre de 2023

“RADOJKA, SI TE MUERES TE MATO”, con las actuaciones de Norwil Fragoso y Naymed Calzada entre otros, bajo la dirección escénica de Ismanuel Rodríguez.

Dos mujeres que se unen en un inesperado suceso que desencadena la trama de esta inolvidable comedia y las lleva a tomar una radical decisión para poder subsistir y conservar su trabajo, a partir de ahí las actrices entran en un juego de humor desopilante que el público agradece y disfruta.  Es una comedia fríamente calculada, para olvidarse de los problemas y reír con ganas.

 

Viernes, 22 de Septiembre de 2023 – 8:30 pm

Sábado, 23 de Septiembre de 2023 – 8:30 pm

Domingo, 24 de Septiembre de 2023 – 5:00 pm

 

@ Teatro Braulio Castillo

 


Precios:

Planta Alta – $20.00 + ivu & c.s.

Planta Baja – $28.00 + ivu & c.s.

PRticket.com

Arte en los Trailers

La Administración Municipal de Bayamón y el Departamento de Historia y Cultura en su misión de desarrollar iniciativas artísticas y culturales le invitan a Arte En Los Trailers.
 ¡Acompáñanos el VIERNES 4, SÁBADO 5 y DOMINGO 6 de AGOSTO 2023!

Calendario de Actividades y Talleres Espacio Emergente Junio 2023

Disfruta de la programación que te ofrece el Departamento de Historia y Cultura del Municipio de Bayamón.
📌 Lugar del taller: Espacio Emergente, Calle Rossi #18 esquina Degetau Casco Urbano de Bayamón
🆓 Actividades y talleres libre de costo.

Para reservaciones:
▪ Teléfono: 787-785-6010
▪ Email: museofrancisco.oller@gmail.com
⏱ Horario del museo: martes a sábado de 8:30 a.m. a 4:00 p.m.

¡Bayamón me sabe a Salsa!

¡Te celebramos Papá! Los esperamos el sábado 10 de junio desde las 6pm en una fiesta en honor a los padres. La tarima se enciende con la música, ritmo y sabor de Gerardo Rivas y otros artistas invitados. Separa la fecha, trae a papá y disfruta de #BayamónMeSabeASalsa.

Arte en los Trailers

Fechas:

  • 26 y 27 de mayo 2023 | 3:00PM a 10:00PM
  • 28 de mayo 2023 | 12:00PM a 6:00PM

 

El Principito

Los esperamos este sábado 13 de mayo de 2023

 ¿Donde? 
En la Escuela de Bellas Artes de Bayamón

Tendremos dos funciones:
5:00pm y 7:30pm

 Para más información 
(787)531-7280

Desde mi Ventana

El 2do Festival Teatro de la Mujer del Teatro Braulio Castillo iniciará el viernes 3 de marzo concluyendo el domingo 2 de abril de 2023, con una cartelera teatral ininterrumpida durante cinco (5) fines de semanas presentándose una (1) obra distinta en cada uno de estos, con funciones viernes y sábado a las 8:30 pm y domingo a las 5:00 pm.

 

Esta 2da edición del Festival Teatro de la Mujer será dedicado a la dramaturga, directora teatral, actriz, productora y profesora; Dra. Myrna Casas (QEPD).  Siendo este único en Puerto Rico en celebrar el Mes Internacional de la Mujer con el fin de visibilizar y resaltar el empoderamiento de la mujer desde el escenario del Teatro Braulio Castillo de la Ciudad de Bayamón.

 

Al igual que el pasado año en su 1ra edición, cada producción teatral participante del festival seleccionará una entidad benéfica que preste servicios a la mujer para ayudarles a recaudar fondos durante sus funciones con la donación monetaria que bien desee dar el público asistente.

Viernes, 17 de marzo de 2023 – 8:30 pm

Sábado, 18 de marzo de 2023 – 8:30 pm

Domingo, 19 de marzo de 2023 – 5:00 pm

@ Teatro Braulio Castillo

 

Precio:

Planta Alta – $20.00 + ivu & c.s.

Planta Baja – $25.00 + ivu & c.s.

 

Información y Boletos: 787-200-7110 ó servicio@prticket.com

Boletería abierta desde 2 horas antes del comienzo del evento.

Talleres de Arte 11 de Marzo

Museo de Arte Francisco Oller La artista invitada Lizette Cruz, nos ofreció un taller creativo utilizando la técnica del monotipo inspirándose en su obra «Lluvia de oro negro» Agradecemos la participación especial de la artista Lizette Cruz que forma parte del colectivo «Graba2: Acción e Impresión» en el Museo de Arte Francisco Oller.

Taller de Arte 4 de Marzo

En el taller nuestros participantes crearon sus propios diseños sobre tetra-pak utilizando la técnica de la punta seca.
Le compartimos algunas fotos del taller para su disfrute.
 
Mira las fotos:

Cierra “Campechada” con Buen Saldo Cultural y Educativo

Con mucho colorido, alegría y mucho apoyo del público, se llevó a cabo el segundo día de actividades del evento cultural “Campechada”, celebrado en esta ocasión en el casco antiguo de la ciudad de Bayamón y organizado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, y dedicado a Jesús Sánchez Erazo, mejor conocido como Chuíto, el de Bayamón, uno de los intérpretes de música jíbara más recordados en la isla. Durante el sábado y el domingo, la “Campechada” reunió artistas, artesanos, entidades públicas y privadas dedicadas a las artes, la cultura y la conservación, así como la música, el teatro, las letras, el arte corporal, la gastronomía, el diseño de modas y, por supuesto, las artes plásticas. “Estoy más que contento con lo que pasó en la Campechada durante este fin de semana. El sábado fue muy lindo y la gente está muy a gusto con la coordinación y con la cantidad variada de ofertas. Hoy domingo empezamos tempranito en la mañana a recibir al pueblo de Puerto Rico, por lo que esperamos que sea un éxito”, explicó Carlos Ruiz, director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
A la izquierda, Carlos Ruiz Cortés, director del Intituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), junto a uno de los personajes que se dieron cita en la Campechada, celebrado en Bayamón. (Carlos Giusti/Staff)
En parte, la gran acogida de esta edición actual ha sido el haberse celebrado en el casco antiguo de Bayamón. “Hacer este evento en Bayamón fue un experimento, pero también fue un reto bien bonito. Hemos tenido una excelente coordinación de transportación, tanto del Tren Urbano como los trolleys, los estacionamientos y la limpieza. Es tan amplio el pueblo que la gente ha podido disfrutar de casco de pueblo que era desconocido para la mayoría de las personas”, expuso Ruiz. “Creo que las personas que han venido para aquí han tenido una primera sensación positiva del casco del pueblo, que tiene un gran valor histórico, y que han conocido un sinnúmero de espacios emergentes que se desconocían. Creo que eso ha sido el gran valor del día y cerramos la noche con unos espectáculos artísticos de gran calibre”.

Apoyo al arte

Este evento resultó en el vehículo ideal para acercar al público, de todas las edades, a conocer o experimentar el arte desde otro ángulo o perspectiva. Por ejemplo, durante el domingo se llevó a cabo un taller de estampado por Migdalia Umpierre en el Museo de Arte Francisco Oller, mientras que, en un área dirigido a los niños, también diseñaron un programa de mucho entretenimiento para los más pequeños, que incluyó tizada de cajas arqueológicas; estampa musical “Chuíto, en la plaza de Bayamón”; Lee Conmigo; un teatro interactivo con Sarianne Acosta, y el espectáculo de Chicle Clown. De hecho, el Museo de Arte de Ponce (MAP)también contó con espacio en donde se ofrecían talleres de pintura a personas de todas las edades, inspiradas en la música de Chuito el de Bayamón. “En estos talleres traemos las letras escritsa de Chuito como pie forzado. Por si alguien quiere inspirarse en algún verso de alguna décima o dejarlo como tema libre, pero relacionado a lo que él cantaba y transmitía en sus canciones”, explicó Sofía Canepa, a cargo del Departamento Programas de Educación y Empoderamiento de las Comunidades del MAP. “El vienes estuvimos con este taller en una escuela en Bayamón, donde participaron casi 300 niños y ayer pasaron por aquí como 160 personas, así que yo creo que cuando terminemos vamos a superar las 500 personas estos tres días. Esto es parte de nuestra responsabilidad social y compromiso con las comunidades, donde el museo sale a la calle para ofrecer estas experiencias”.
Sofía Canepá, del Museo de Arte de Ponce, llevó a cabo un taller de pintura para personas de todas las edades. (Carlos Giusti/Staff)
La primera edición de Campechada se llevó a cabo en noviembre de 2011, donde se celebró la vida y obra de José Campeche. La idea en aquel momento fue celebrar los 500 años de la gobernación de Puerto Rico y los 200 años de la muerte de Campeche, lo que dio paso a la celebración anual de este evento. Los primeros cinco años se celebraron en el Viejo San Juan, pero luego comenzaron a trasladar la Campechada a otros municipios de la isla, incluyendo a Mayagüez, Ponce, Caguas y, este año, en Bayamón. Según confirmó Ruiz, en noviembre de este año la Campechada se llevará a cabo en el municipio de San Germán, que celebra este año sus 500 años de fundación.

Eventos artísticos y culturales

Durante este domingo, y al igual que el sábado, se llevó una gran feria de artesanías y artistas plásticos, donde el público pudo apreciar y comprar mercancía de todo tipo. Además de eso, también hubo una exposición y venta de libros en la Antigua Cámara de Comercio. Uno de los momentos más emocionantes del fin de semana ocurrió en la tarima de la trova con la Comparsa Guateque, donde un cabezudo representando a Chuíto, el de Bayamón y diseñado en exclusiva por Agua, Sol y Sereno, se paseara entre zanqueros y otros cabezudos. Allí mismo tocó la Tuna Vaquera, y se llevó a cabo el Encuentro Juvenil de Cuatristas y culminó con un encuentro de trovadores. De la misma forma, en una tarima identificada como Indie, se presentó la joven cuatrista Fabiola Méndez, la pianista Brenda Hopkins y el grupo Alegría Rampante.
La cuatrista y cantante Fabiola Méndez se presentó en la Campechada, celebrada en Bayamón. (Carlos Giusti/Staff)
Por su parte, la tarima Los Trailers con la presentación artística de los Hermanos Cepeda, seguidos de Acústico UrbanoDJ Julio Daniel con música de Chuíto, y cerraron con Harold Pratts y Jibara Banda. En la tarima La Esquinita, en la calle Rossi se escuchó música de Ariana Loren, Del Mismo Racimo, Naboria Nyah y las Damiselas de Sylvia. Por último, la música en la tarima principal, nombrada como Campechada, comenzó a las 4:00 p.m. con los Cantores de Bayamón, seguidos por La Sonora PonceñaLa Máquina Insular y Victoria Sanabria. Este evento multidisciplinario concluye al ritmo de la salsa del cantautor Domingo Quiñones, a partir de las 9:00 p.m. El intérprete de “Tú como estás” y “Si tú te vas” puso fin a dos días donde el público palpó en primera persona muchos de los elementos que componen la compleja cultura puertorriqueña.
Durante la Campechada 2023 se dieron visitadas guiadas al Museo Francisco Oller, en el casco antiguo de Bayamón. (Carlos Giusti/Staff)
Fuente: El Nuevo Día / 19 de febrero 2023